050620.-
Oferta inmobiliaria: 160 pisos en Granada con un 60% de descuento.Cajamar y Haya Real Estate lanzan una nueva
campaña, denominada “#MásQueUnaCasa”, con una selección de más de 4.000 inmuebles con descuentos de
hasta el 60 % sobre el valor de tasación. La oferta comercial, que se
mantendrá hasta el próximo 31 de agosto, incluye tanto viviendas, garajes y
trasteros como locales comerciales, naves y suelos en distinto grado de desarrollo.
En Granada destaca el residencial Puerto de la Ragua, en
Nevada, que incluye viviendas unifamiliares de 3 dormitorios con unos
precios desde 48.500 euros, cuando antes de la campaña eran desde 60.600 euros.
Finalmente,en el municipio de Tocón donde pueden adquirirse desde 3.700
euros una serie de parcelas, cuando sus precios anteriores partían desde
4.500 euros
290520.- Junta y Ayuntamiento desbloquean el suelo residencial del Parque de Automovilismo (junto a Renfe Pajaritos) tras una década. La constitución de la Junta de Compensación para acometer la actuación residencial denominada Parque Automovilismo, en Granada, permitirá que durante este año se puedan contratar e iniciar las obras de urbanización de este ámbito, necesarias para el desarrollo posterior de las actuaciones residenciales previstas, tanto en la parcela propiedad de la Junta de Andalucía, donde se prevé construir 70 viviendas a precio asequible, como en el suelo de titularidad privada, sobre el que se edificará una residencia universitaria.
280520.- El Patronato de la
Alhambra destinará 23 millones a inversiones en el entorno del conjunto
monumental. Se
trata de remanente de tesorería del monumento, según ha anunciado la consejera
de Cultura, Patricia del Pozo. En la sesión, que tan solo contó con un único
punto del día, Del Pozo explicó que este plan extraordinario de inversiones se
enmarca dentro de las medidas urgentes complementarias en el ámbito
social y económico para hacer frente a la Covid-19, y permitirá recuperar en
unos casos y poner en valor, en otros, enclaves o edificios que puedan
enriquecer de manera considerable el ya de por sí rico patrimonio que atesora
Granada.
220520.- Denuncian la tala de
300 árboles de 40 años en el Eje Arabial – Palencia en Granada.
El
Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía han consensuado un plan de
reforma del llamado Eje Arabial-Palencia, tras 6 años de parón en el
inicio de las obras que están concebidas como compensación por el deterioro y
molestias asociados a la construcción del metro de Granada. "Por motivos
puramente estéticos han decidido eliminar aproximadamente 300 árboles de
edades que rondan los 40 años", según denuncia la Asociación
Granadina de Naturalistas Agnaden, que ha lanzado una campaña de recogida de
firmas en Change.org.
160520.- Arrancan las obras del
eje Palencia – Arabial de Granada seis años después.
Las
obras durarán 8 meses y se ha iniciado solo el primer tramo que es un 40% de
las obras, y cuyo ámbito es el Zaidín (Avda Barcelona. Don Bosco, Palencina),
llegarán a Jardín de la Reina. Y en una segunda fase se ejecutará la calle
Arabial (60%).. El presupuesto es de 2 millones de euros y el recorrido es de
1,7 kms.
220520.- El nuevo mercado de
Almuñécar: 40 puestos y un gran parking.
Un
jurado elegirá el proyecto del nuevo edificio municipal que acogerá 40 puestos
y tendrá un presupuesto máximo de algo más de 4 millones de euros.
Las
obras que se proponen en las bases consistirán en
la construcción de un nuevo edificio para uso de equipamiento
público destinado a Mercado y Parking, a ubicar en el emplazamiento de la
parcela de titularidad municipal al objeto de dotar a Almuñécar de dicha
instalación de servicio público y de interés básico.
“El
edificio contará con dos plantas de sótano destinadas a aparcamiento
con un mínimo de 200 plazas de aparcamiento de automóviles en total,
a las que deberá accederse desde algunas de las calles perimetrales previstas
para tráfico rodado, valorando la propuesta a presentar la mejor solución a
disponer considerando la peatonalización del tramo de la actual avenida de
Europa entre el Callejón del Virgo y calle San Juan. Se preverán puntos de
conexionado de carga eléctrica para vehículos”, dice el documento.
Por
otro lado, la superficie construida sobre rasante destinada a puestos de
Mercado Municipal y actividades complementarias no superará los 2.600 m2,
pudiendo desarrollarse en altura, de manera total o parcial, en un máximo de
dos plantas. Se deberá disponer un mínimo de 500 m2 de superficie útil
destinados a locales de hostelería o pequeño comercio.
280520.-
Solar del nuevo mercado de Almuñécar.
110520.- Granada avanza el
desarrollo de Anillo Verde que rodeará a la ciudad.
La
fundación Plant for the Planet España desarrollará el proyecto de restauración
de bosques y paisajes en los bordes. Ya se verá en qué consiste.
La
promotora arranca sus dos primeros proyectos: 1.- Tarsia en Albaida. 2.-
Taracea, en La Chana al oeste. Aedas Homes se ha convertido en la promotora de
referencia en Granada en el nuevo ciclo inmobiliario, que parece ir
consolidándose. Tarsia – Albaida acogerá 123 viviendas, desde 200.000 euros, en
tres torres de 9,10 y 15 plantas. Mientras que Taracea – Chana Oeste albergará
un total de 212 pisos, desde 186.000 euros, distribuidos en 5 bloques de 6
alturas.
090320.- Sareb pone a la venta en Granada 66 pisos de 1 y 2
dormitorios para jóvenes y ancianos. Sareb
significa Socieddad de gestión de activos procedentes de la reestructuración
bancaria. Están repartidos por toda la provincia de Granada, A.Metropolitana y
GR capital. Son pisos sueltos que la banca traspasó a esta sociedad banco malo.
Son precios bastante asequibles.
En la capital se han puesto a la
venta 81 locales, 24 suelos residenciales y 99 plazas de garaje, 68 de ellos en
el Albaicín(subterráneo de la calle Zenete). Gracias a esta página web los
ciudadanos podrán conocer las condiciones para acceder a las mismas.
En 1995 Gr capital tenía 278.000 hbs, desde entonces y debido a la carestía del precio de la
vivienda en la capital, esta fue perdiendo población hasta llegar a los 232.000
actuales. Hay 4 grandes proyectos de construcción de viviendas en la capital,
dos ejecutándose por Aedas Home y otros dos anunciados que pueden revertir la
situación, a saber:
a.
Norte Borde N3 (en Albayda encima del Cerrillo).
b.
Ferrocarril Oeste O1
O2 (justo a la salida de la autovía desde la Chana).
Entre estos dos suman 750 viviendas
Los dos proyectos que llegarán en los próximos meses o
años:
a.- Inmoglaciar: consiste en 600 viviendas cerca del Parque Nueva Granada en los alrededores
de la Ciudad Deportiva del GR CF
b.- Reconversión de los antiguos cuarteles de Los Mondragones en VPO.
Alcanza así los 1246 contenedores amarillos, de los
cuales 24 están soterrados.
030320.-
El Ayto de Gr prevé realizar 80 obras durante 2020 con unos 11 millones de presupuesto. El dinero de la inversión la obtendrán de la venta de
patrimonio (Edificio Apache, Parking La hípica, solares El Florío y el PTS).
Las obras más sonadas son las siguientes con recursos propios:
a.-
Remodelación del Eje del Zenete, en el Albaicín.
b.-
La continuación de la remodelación de la antigua Carretera de Málaga.
c.-
Arreglo de la plaza de la Unidad en la Chana y en todos los barrios arreglarán
plazas mientras haya disponibilidad presupuestaria.
d.-
Construcción del primer sumidero de árboles en Lancha del Genil.
Por lo pronto se le ha
sometido a un plan de ajuste por su deuda de 18 millones de euros con entidades
públicas y privadas. Por lo pronto, en el pasado mes de diciembre la Junta le
ha inyectado 4,4 millones de euros para hacer frente a parte de la deuda
vencida.
Granada
es segunda capital más rica de Andalucía en base al IRPF. El centro
y aquellos barrios que aparecieron en las últimas décadas habitados
por las clases medias son los que ocupan los lugares con más renta.
Oscila la riqueza entre los 34.000 euros del Centro o 31.000 euros
del Barrio de Periodistas a los 22.000 del Zaidín Vergeles o 22.600
de zona norte o 20.000 de Norte Beiro.
Buena parte de esas 25.000 viviendas se hallan en el Altiplano, Costa y Alpujarra. No se podrán acoger al decreto de regularizacion aquellas que ocupen suelo protegido y poco más.
Media
docena de proyectos de residencias de estudiantes sumarán unas 1.600
plazas a la oferta de alojamiento de estudiantes de la capital. Los
nuevos proyectos apuestan por la vanguardia, por grandes espacios a
modo de ciudades residenciales, apartamentos frente a habitaciones, y
por un diseño de instalaciones más sofisticadas que las existentes
hasta ahora. Quieren atraer a estudiantes con más poder adquisitivo,
de modo que paguen entre 700 y 1000 euros, frente a la media actual
que es de 450 euros. Cada vez hay menos pisos destinados a
estudiantes por la competencia de los pisos turísticos. Granada es
líder en recepción de estudiantes Erasmus, además de estudiantes
nacionales y de la propia CCAA. Actualmente Gr cuenta con 2.700
plazas para estudiantes universitarios(44% en residencias y 56% en
colegios mayores). Esas nuevas 1655 plazas se prevén que se
construirán en 2020.
En
Gr se está construyendo la que será la sexta residencia más grande
de España con 519 plazas: lo hace el grupo Valeo, grupo que cuenta
con más de 75.000 plazas. en residencias de estudiantes y que ha
elegido Gr como su desembarco en España, donde aspira a construir
más de 20.000 plazas. Compró Valeo un solar en GR por 8,8 millones
de euros e invertirá 41,3 millone en una residencia de 550 plazas
que llegará a inaugurarse en el 2T de 2021 bajo la marca LIV
Student.
Otro
grupo, Amro, construye una residencia en Cartuja, campus que suma dos
proyectos residenciales nuevos. En este caso, es el antiguo Loyola,
que se ha reformado y ampliado. 26.000 m2 que darán lugar a una
residencia con 360 habitaciones. Espacios donde está previsto
construir ya nuevas residencias son el Cuartel de Automovilismo, dos
parcelas del PTS, etc. En el antiguo hospital de la Salud el grupo
AyC Homes está construyendo una con capacidad para 255 plazas y una
invesión de 20 millones de euros.
El
Ayto contempla la intervención en dos zonas:
a.-
La reforma de la antigua estación de Renfe.
En
esta se van a crear espacios comerciales y mejorar la fachada. Se
creará una oficina de información turística en uno de los
edificios anexos. Se está trabajando ya por parte de Fomento en la
construcción de un espacio interior que debe estar operativo para
fines de año. Quiere negociar el ayto con Adif, para que
aprovechando que se está haciendo el aparcamiento y una zona de
vías, que la propie Adif ceda en la Estación al ayto espacio para
zonas verdes.
b.-
Desarrollo urbanístico en el antiguo Cuartel de Automovilismo.
Se
prevén 15.000 m2 de equipamientos y otros 15.000 m2 de zonas verdes.
De esos 15.000 m2 de equipamientos, 7.000 m2 son para viviendas
libres y otros 7.000 m2 para vivienda protegida. Sobre el terreno
empezarán a ejecutarse todo este desarrollo, como pronto para fines
de 2020 0 2021.
Se pondrán a la venta, en una oficina creada ex-profeso, pisos, locales y aparcamientos de la ya extinta Emuvyssa. El Ayto debe a promotores unos 90 millones de euros. Dos de los primeros solares ya puestos en venta son los solares del PTS por los que pretende obtener unos 9 millones.
El
Ayuntamiento y Emasagra acometerán este primer gran proyecto que
mejorará San Juan de Dios, para el que no hay fecha pero sobre el
que ya trabajan con los vecinos y técnicos de urbanismo. También se
va a actuar en Carretera de la Sierra y Cervantes. Tendrá aceras más
anchas, más arbolado y más mobiliario urbano.
290919.-
El ayuntamiento inicia la enajenación de dos solares en el PTS para
residencia de estudiantes. Están situados entre el Hospital y
la Ronda Sur - Zona deportiva, espacios con un largo historial de
proyectos y trámites judiciales. El objetivo único es el
rendimiento económico puesto que el Ayuntamiento lo venderá al
mejor postor. Se prevé que en Granada proliferen las Residencias de
Estudiantes, como en otras décadas fueron los parkings. El Ayto
espera ingresar unos 10 millones de euros por los dos solares.
240919.- La zona norte expandirá sus fronteras gracias a la construcción de 600 viviendas.
Se
ejecutará en varias fases y la primera de ellas se entregará en
2022. El grupo inmobiliario madrileño "Inmoglaciar"
construirá 600 viviendas. Se trata de 63.500 m2 de suelo edificable
en donde se construirán las 600 viviendas. El residencial tendrá el
nombre de La Alcazaba y ha sido presentado por los responsables de la
empresa con la presencia del alcalde. El desarrollo del proyecto
costará 95 millones de eurosy quiere dar respuesta a la escasez de
vivienda nueva en la capital. Alcazaba I estará constituida por 184
viviendas y contará con amplias zonas comunes con piscina, jardines,
zonas de juego infantil, pista de pádel, etc. Ya se están
comercializando unas 50 viviendas de la fase Alcazaba I.
La
obra ha sido promovida y financiada por la Junta y el Ayto en
compensación por las obras del Metro de 2015. La longitud total de
la vía "Camino Nuevo" ya remozada, es de 300 mts de
longitud. Ha quedado con doble calzada, dos carriles de 3,5 mts para
cada sentido, separados por una mediana de un metro, aparte
vegetación.
El
alcalde de Gr, Luis Salvador, está convencido que a través del
proyecto que promueve el Ayto "Granada Humam Tech", las
multinacionales tecnológicas patrocinen espacios verdes en nuestra
capital y de este modo lograr que sea considerada por la UE como
"ciudad verde". Apela a la Responsabilidad Social
Corporativa para que lleven a cabo esos patrocinios. En relación al
AVE pide que lleve a cabo el soterramiento como ya se ha comprometido
el gobierno en ciudades como Murcia, Vitoria y L´Hospitalet.
Ha
señalado Salvador que en el proyecto para ser Granada "Capital
Europea de la Cultura en 2031" contempla también como otra de
las infrasestructuras clave el "Palacio de las Artes", que
en principio, se ubicaría por la zona del Edificio Forum. Iría
ligado a la Ciudad de la Música, que englobaría en el mismo recinto
a los distintos conservatorios de música y danza. De modo que los
actuales conservatorios necesitan más espacio y así se podría
aumentar el número de alumnos de 3.500 a 7.000, igualmente el número
de profesores que actualmente es de 350 podría aumentar igual.
300819.-
En Granada capital hay un total de 23 parkings públicos de concesión
municipal y 33 de titularidad privada y uso público. Total: 56
aparcamientos. El aparcamiento público de concesión municipal que
tiene más plazas de todos es el de Torres Neptuno en la C/Neptuno
con un total de 1010 plazas, seguido del "Nuevo los Cármenes"
con 759; el Paseo del Violón con 696 plazas; antigua Alsina en
Camino de Ronda con 520 plazas y por último, por encima de las 500
plazas, el del Triuno con 505. También hay parkings con 0 plazas a
disposición de los transeuntes, porque su totalidad son para los
residentes. El más barato es el de Méndez Núñez junto al
Hipercor, que cuesta 1 euro la hora, y los más caros los de la
Fuente de las Batallas y los de la Avda de la Consti con 2,4 euros la
hora.
El
centro de Granada se dirime entre la turistificacón y el
envejecimiento de sus residentes. En el barrio de la Magdalena los
pisos turísticos están vaciando al barrio de vecinos permanentes.
El rodar de las maletas es la norma desde primeras horas de la
mañana. En mayo 18.900 viajeros se alojaron en Granada en pisos
turísticos, con un total de 43.500 pernoctaciones (2.3 por turista).
Los piso que se ponen en venta suelen ser caros, por ello lo compran
las empresas que luego conviertes en pisos turísticos. Así no se
crea un tejido social entre los vecinos permanentes de la zona, pero
genera una actividad económica como es el alquiler.
020819.-
Granada en el top 10 de ciudades donde más se ha encarecido el
precio
de la vivienda en los últimos 5 años. Granada, aún siendo una
capital de mediano tamaño, ha adquirido algunos de los "vicios"
de las grandes capitales como la contaminación o la subida del
precio del alquiler. En el último lustro, y según el Banco de
España, el precio del alquiler ha subido un 30%, un 50% en la media
nacional. Se debe a ser una ciudad más turística de la media, no
evidentemente por su auge económico. Las ciudades en donde más ha
subido el precio del alquiler han sido: Palma de Mallorca, Barcelona,
Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Santa Cruz de Tenerife,
Castellón y Sevilla.
310719.- Las varias posibilidades de la entrada del AVE a Granada.
Ante
el coste elevado del soterramiento, algunos se inclinan por buscar
otras alternativas, más baratas. Una de esas opciones puede
consistir en la construcción de un falso túnel, que requeriría una
entrada en trinchera, la cual se cubriría con una losa de hormigón.
Esta opción la eligió Oviedo para enterrar sus ferrovías. Esta
alternativa en Gr se encuentra con la dificultad de solucionar la
canalización del río Beiro a su paso entre La Chana y la Rosaleda.
Otra
alternativa consiste en crear taludes semielevados para facilitar
los pasos inferiores de vehículos con un aislamiento del ruido con
vegetales y/o paneles. En Jerez de la Frontera y Gerona el Ave entra
por estas plataformas elevadas. Por último, el soterramiento es la
vía más cara, pero la que proporciona mayor calidad de vida a los
vecinos por donde pasa, y a todos los que se relacionan con esa zona.
Se
licitarán las obras antes de que termine el año: hoy ha sido el
anuncio para la foto. La inversión será de 1,7 millones de euros.
Se formalizarán 11 años después de la firma del convenio de
compensación por el paso del Metropolitano por los terrenos de la
UGR. Los Paseíllos son el eje que vertebra el campus de Fuentenueva,
y zona verde, de esparcimiento, en Severo Ochoa. Ahora ha ganado
protagonismo puesto que pasa por allí el metro y le acaban de abrir
el AVE, justo al lado. Antes vivía de espaldas a la zona de Renfe y
Pajaritos, y ahora ha quedado en medio, y transitable.
Se
adoptará la estética "abierta" de los campus
universitarios americanos: ello se logrará quitando el vallado de
las distintas facultades que componen el campus, para mejorarlo
estéticamente; eso sí, se dejará el vallado perimetral de todo el
campus de Fuentenueva. Se perderán aparcamientos, se talarán los
olmos en mal estado. Se quitarán los setos, se mejorará el
pavimento en mal estado. Las obras tardarán entre 9 meses y un año.
Se sigue trabajando por establecer una piscina olímpica prometida en
Fuentenueva.
El
Ayto de la capital ha rehabilitado la plaza Fco Javier Simonet con
una inversión de 0,8 mill de euros en unos 5.200 m2. PAra ello el
ayto ha contratado a 438 desempleados a cargo del PFEA (antiguo PER).
Esa plaza está situada en el límite de Granada capital, entre el
rey Badis y la Escuela Oficial de Idiomas y Kinépolis, junto a la
VAU que atraviesa el norte de la capital, la A 4006. El PFEA en 2020
se invertirá en La Chana.
010719.-
Inaugurada la nueva comisaria del puerto de Motril.- Tiene
capacidad para 65 funcionarios y está ubicada en el Puerto, junto a
la dársena de Las Azucenas con 357 m2 útiles.
Los vecinos del barrio de Los Pajaritos están que
"trinan" por el colapso del tráfico en la plaza de Los
Andaluces, que se ha quedado pequeña cuando llega algún tren: por
la concentración de vehículos privados que lleva o recoge algún
pasajero, por la cantidad de taxis que demandan trenes del AVE con
más poder adquisitivo y 300 - 400 pasajeros, por el Metro que pasa
cerrando los semáforos, por los buses del AM que trasladaron desde
los comedores universitarios, por los buses urbanos o los de
transbordo de Renfe. En definitiva, la plaza de los Andaluces está
expresando que Renfe se ha quedado pequeña y habrá que sacar la
estación más a las afueras, evitando así que entre tanta distancia
soterrado.
190519.- Urbanismo de Granada desbloquea el uso de un edifico "paralizado desde tiempo Ha" entre la calle San Antón y Acera del Darro y el Genil. Se destinará previsiblmente una vez bastante reformado a una Residencia de Estudiantes. La empresa que lo promueve es Center Mañas SL, propietaria ahora del inmueble paralizado desde 2008 y con una excelentísima renta de situación.
6
años hace que acabaron las obras del metro: 6 años acostumbrándose
la gente y los vehículos
a circular sin obras. La Rosaleda es el barrio más desconocido para
tí del Camino de Ronda. El contar con un metro de verdad,
subterráneo, en este tramo, con el mónton de gente que va y viene
por la parada de Recogidas, también Méndez Núñez y Alcázar del
Genil, ha conllevado que los precios de los alquieres suban. Ya se
seleccionan más los clientes de modo que ya hay menos estudiantes, y
más gente pudiente.
La
voracidad urbanística de los 60 modeló Pedro Antonio como una calle
para el ocio nocturno, puesto que no da el sol ni de noche ni de día.
Ronda no es solo una espina dorsal de asfalto: tiene un pequeño
pueblo en su interior que es Figares. La toma de agua de la Acequia
Gorda en San Antón recuerda el pasado de un barrio donde la Alsina
tenía sus cocheras y la fábrica del Gas Lebón sus instalaciones,
junto al río. Entre la Rosaleda y La Chana transcurrirá a partir
del próximo mes el AVe. Una vez que llegue empezaremos a pedir su
soterramiento para crear encima de él un bulevard; los murcianos en
la misma situación, ya han logrado la promesa. Ahora habrá que
pedírselo a los socialistas.
El
Zaidín, el que fuera un barrio jovencísimo de gente humilde, hace
40,50, 60 años, ahora es un barrio envejecido porque esa gente ya
tiene 40,50,60 años más. Faltan aparcamientos, falta limpieza. El
Merca 80 es uno de sus lugares emblemáticos. No hace ilusión entre
los comerciantes las obras del Eje Palencia - Arabial, puesto que le
temen que las obras empiecen, les pongan unas vallas que ahuyenten a
sus clientes y luego las obras se eternicen, para luego solo las
mejoras sean estéticas. Ahora ya no se quejan por el carril bici en
la avenida Dílar, sino porque todas las tiendas conducen al Nevada.
Zona de las Casillas Bajas - Biblioteca de las Palomas. El problema
del Zaidín es que posee zonas muy densificadas de edificios, muy
macizado el espacio, se pasaron con él los especuladores. El
edificio de 9 plantas, de la segunda fase de Santa Adela se levanta
imponente sobre las casillas que constituirán la tercera fase. Este
bloque parece más del vecino PTS, e inyectará un montón de
habitantes nuevos en el barrio.
190519.-
Distrito Beiro, el barrio con nombre de río.
El
río Beiro nace en la acequia de Aynadamar, su ribera pervive en el
trazo de la calle que lleva su mismo nombre. Atraviesa la ciudad de
norte a oeste: desde el aire se puede ver por donde transcurre su
minicuenca. Bajo su denominación se extiende el distrito más
difícil de homogeneizar: Joaquina Eguarás, Plaza de Toros,
Pajaritos, La Cruz. Sus confines alcanzan hasta la Zona Norte y
Albayda, barrio joven y en expansión. La imagen de la zona por las
tardes es de madres llevando a sus hijos a actividades extraescolares
y coches buscando aparcamiento. Tres muros afeaban el distrito: el
de Renfe, Automovilismo y Mondragones; los dos primeros ya cayeron.
Se ha notado en la zona la pérdida del Clínico y el barrio va
envejeciendo: la infraestructura y la gente.
Pérdida
de población; turismo masivo, gentrificación, alquileres
desorbitados, las tendencias principales empujan a comprar casas para
alquilarlas a través de las plataformas. Se va convirtiendo en un
parque temático con cada vez menos vecinos residenciales. Ya no
quedan casi albaicineros en el Albaicín. Siete monjas quedan en
Santa Catalina de Zafra; en las iglesias de San Pedro y San Pablo, ya
no hay misa diaria. En el Sacromonte siguen esperando la eterna
rehabilitación de su Abadía. Más seguridad piden. Haza Grande y El
Fargue comparten frontera con el Albaicín pero sus problemas son
otros.
160519.-
El derribo de las cocheras de Rober dará a paso a la construcción
de viviendas y espacios
públicos. La mudanza de la Rober a otros terrenos se inició en
2015. El solar pertenece a García Arrabal, constructor investigado
en el marco de la operación Nazarí, el cual tenía previsto
levantar dos edificios. El todavía concejal de urbanismo dice que se
construirán viviendas para gente joven y un equipamiento público.
Los
parques de la capital suman 1,72 km2 o 1,72 millones de metros
cuadrados, una superficie que si la dividimos entre sus 233.000 hbs,
da lugar a 7,4 m2 por habitante. Esos 7,4 metros por habitante sitúan
a Gr en el puesto 14 de las 38 principales ciudades españolas. En
Andalucía es Sevilla con diferencia la que más (11,3 hab/m2) y la
3ª es Huelva con una cifra casi idéntica a Granada. Llama la
atención que Málaga solo tenga 3 m2 y Cádiz menos de 2 La OMS
recomienda que debe estar entre 10 y 15 m2 de zona verde por
habitante. El parque García Lorca fue el primer gran parque de
Granada, inaugurado en 1995; hubo que esperar hasta 2010 para
inaugurar el TIco y Las Alquerías. En 2018 se inauguró el que casi
completa los grandes parques de la Circunvalación - Ronda Sur, PTS.
25
años lleva ya el Albaicín y La Alhambra como Patrimonio de la
Humanidad, intentando compatibilizar su actividad turística con la
de barrio residencial. Para lograr esto último, el nuevo Plan
Albaicín quiere crear aparcamientos para residentes y para turistas
a lo largo y ancho del Albaicín pero también del Sacromonte.
Hace una semana las excavadoras tomaron la parcela de 23.000 m2 de Avenida del Sur para continuar con el derribo de la estructura y construir ahí por parte de la empresa Global Elephas SL viviendas en 7.000 m2, zonas ajardinadas en 6.000 m2 y también un colegio mayor o residencia universitaria. Conectará el Barrio de los PAjaritos con el Camino de Ronda por una calle. El Ayuntamiento compró esta parcela al Ministerio del Ejército por 2006. Lleva ahí 25 años degradada esa parcela en tan buen sitio; de modo que Los Pajaritos solo ha tenido desde su creación como zona verde un pequeño parque infantil. Este proyecto se enmarca en el plan de mejora del distrito Beiro junto a la demolición de la SAlud y la creación de otra residencia universitaria, así como el traslado de la biblioteca de Andalucía al Clínico.
El
coste medio del alquiler ha aumentado un 10% en el último año. El
precio medio para un piso de 100m2, según El Idealista, varía por
barrios, desde los 900 euros del Albaicín o Realejo, a los 580 euros
en Cartuja o 600 euros en La Chana, que son los más baratos. El
coste medio de Granada capital es de 780 euros en un piso de 100 m2.
250419.- Nace un nuevo barrio en el Cerrillo de Maracena.
Visito la zona norte en bus cuando iba hacia Baeza - Úbeda, y veo como junto a la circunvalación en la zona norte, ya están grandes máquinas explanando una superficie considerable junto a la misma circunvalación por el Cerrillo de Maracena y a las vías del tren. La empresa promotora es Aedas y cada vez que pase yo, o el resto de los granadinos, por ahí veremos cómo van evolucionando dichas obras.
El
avance del mismo está a disposición de los vecinos en la pg web del
ayuntamiento, en donde pueden hacer alegaciones. Servirá como base
para la elaboración de un programa con propuestas concretas que
permitirá renovar el Plan Albaicín, aprobado en 1991 y en vigor
desde entonces. Contiene información sobre las parcelas que existen
en los dos barrios, unas 3.000, con sus actuales volúmenes, etc.
Viene al detalle toda la información sobre estos dos barrios: usos,
equipamientos, volúmetría, etc.
120419.-
Plan del PP para que la Gran Granada recupere 23.000 hbs en 10 años,
con más
con más desarrollo urbanístico. La propuesta incluye construir en
zonas de la ciudad como Los Rebites (SO), Bobadilla (NO), El Fargue,
Carretera de Víznar, así como impulsar viviendas con exenciones
fiscales como en el caso de la rehabilitación de casas antiguas.
La
actuación ha modernizado desde el final del paso del subterráneo
(Puente de Zarabanda) hasta la rotonda con circunvalación de la
Encina. La vía luce con pequeños árboles que deberán ir creciendo
y darle otro aspecto: la tala de los antiguos generó una agria
polémica. La inversión en esta fase primera corresponde a este
primer segmento de la Avenida Carretera de Málaga, cuya inversión
fue de un millón de euros. La segunda fase discurrirá entre la
rotonda de la Circunvalación de la Encina, hasta el final de la
Avenida (antes Venta Zurita, paso inferior del AVE). De momento, no
hay fecha para esta segunda obra, también saneamiento -
equipamiento, de cerca de un Km y de más de un millón de euros.
150319.-
Motril ultima la reforma del Polígono Industrial del Vadillo Km 1.
Llevaba ya tiempo en desuso,
trasladado a la cuesta de la Alhambra desde el Genil. En ese solar se
va a levantar una residencia de estudiantes. Además de la residencia
para estudiantes; el ayto se quedará con el antiguo palacete que hay
a la entrada con fines culturales.
200319.-
La Junta anuncia el desbloqueo de 10 millones de euros para
reformar el eje Arabial-- Palencia.
Debió esta obra ejecutarse hace 10 años para paliar los efectos de
la construcción del Metro, entonces.
El
precio medio en Granada capital del suelo es de 383 euros/m2 y se
sitúa tras Madrid y Barcelona. El año pasado se realizaron en toda
la provincia unas 727 transacciones de suelo por una superficie de
563.000 m2, mientras que en 2017 afectaban a más de 700.000 m2. En
cambio, si tenemos en cuenta el precio medio de la capital y la
provincia, el precio asciende a 115 euros, un precio mucho más
asequible.
Se
trata de un gran proyecto de urbanización promovido por el Ayto con
ayuda de la Estrategia europea (Dusi). Los trabajos se centran ahora
en el carril bici y en el asfaltado de la primera parte de la obra.
También se ha trabajado en las obras de saneamiento y
abastecimiento, del cual carecía este polígono (comercial -
industrial). Este polígono desde que se inauguró la llegada de la
autovía a Motril, es una de las entradas a Motril, por la que
discurre mucho tráfico, y gracias a esta obra se han dignificado sus
instalaciones.
060319.-
Unas 60.300 familias viven alquiler en Granada,
(imagino que será en toda la provincia de Granada: porque 60.300 x 3
de hogar medio = 180.000 personas de 900.000), según el INE. El
nuevo decreto del Gobierno de Sánchez opta por la ampliación de la
duración obligatoria del contrato de 3 a 5 años, en a tre otras
medidas. Las inmobiliarias y la Junta de Andalucía expresan que este
contrato favorece al inquilino frente al arrendador, va a poner
trabas a los propietarios, por lo que desincentivará a muchos
propietarios para alquilar su vivienda, y la sacarán del mercado de
alquiler, y por tanto habrá menos oferta. No tiene por qué ocurrir
esto, sino que así los perciben las inmobiliarias. El tiempo dirá
cómo va reaccionando el mercado del alquiler.
Se
levantará un bloque de viviendas con bajos comerciales en Plaza
Nueva, lugar concurrido.
050319.-
Reinician la expansión de la Chana, que prevé 1.747 viviendas,
junto al parque de Las Alquerías. La primera urbanización, de
212 pisos, saldrá al mercado en junio, según la promotora Aeda
Homes. De los 370.000 m2 que se van a urbanizar, 160.000 m2 son para
espacios libres y sistemas generales. De las 1747 viviendas, 966
serán de VPO y el resto, 700, serán libres. La reactivación de
este subbarrio de la Chana, conocido como (junto al Parque Alquerías
o Ferrocarril Oeste), se suma al relanzamiento del Borde Norte N3,
sector en el que el alcalde Cuenca y el directivo también de Aedes
Homes, propietario de esas dos bolsas de suelo, pusieron la primera
piedra el pasado 25 de febrero. Entre ambos sectores se ofrecen un
total de 2.500 viviendas nuevas. Aedes homes es el propietario desde
2018 de todo este suelo público y expresa que ya el 70% del suelo
tiene ya las obras de urbanización realizadas, de antes de la
crisis.
260219.-
Un proyecto que resucita la villa olímpica en Granada en el
tema de las dos altas torres.
El
último desarrollo urbanístico de Granada está siendo ya el N3, en
el barrio de Albayda, entre la autovía y el bulevar Federico García
Lorca, la calle más ancha de Granada. En esa zona se pensó levantar
la Villa Olímpica para la Universiada de 2015; pero finalmente no se
levantó porque no era rentable, ni nadie quería correr con ese
gasto. En plena crisis no hubo dinero para hacerla, y se antojaba muy
difícil vender las 500 viviendas de la Universiada.
Ahora
será Aeda Homes la encargada de desarrollar urbanísticamente esa
zona en base a un proyecto con dos altas torres como protagonista.
También lleva otros dos edificios de menor altura y mucho espacio
público y zonas verdes al contar con poca densidad de construcción.
La obra correrá a cargo de la construcotra Jarquil y serán de 2,3 y
4 habitaciones.
El ayuntamiento de GR pone la
primera piedra para que se vayan construyendo 930 viviendas, 481 de
protección pública. Se llama Plan Parcial Albayda N.º 3 en Beiro –
A44 – zona noroeste de GR).
También se prevé la
recuperación y regeneración de un espacio de 140.000 m² en el
distrito Beiro. Por lo tanto, el ayto ha dado luz verde a la
urbanización del espacio situado en la parte septentrional de la
ciudad en el interior de la A44. A las 930 viviendas previstas se une
una amplia gama de solares de 53.000 m² dedicados a espacios libre y
zonas verdes, además de dotaciones sociales, docentes y deportivas.
El primer proyecto será de 130 viviendas y saldrá al mercado en el
próximo mes de junio. La obra de urbanización, de la cual el Ayto
sufragará dos partes (será por las VPO), va a suponer una inversión
de 4 millones de euros. Por lo pronto, se verá en esa zona junto a
la A44 nuevo movimiento en la atonía de Granada.
Estos
proyectos del PP y la Asociación de Constructores, según Manuel
Morales IU y exdelegado de Fomento en Granada por la Junta, son
tapaderas para intentar crear urbanizaciones de lujo en enclaves
privilegiados: primera línea de playa con el puerto deportivo de
Playa Granada, faldas de Sierra Nevada con el teleférico y las
laderas del Darro con vistas a la Alhambra en el caso del cierre del
anillo. Cuando Morales era delegado de Fomento, dice que le
presentaban proyectos "impecables" salvo por dos razones
constantes: a.- exigían flexibilidad excepcional respecto de la
normativa ambiental que regula los espacios naturales protegidos en
los que pretenden desarrollarse esos proyectos. Y otro detalle clave:
b.- esos proyectos son inviablemente económicamente por si mismos.
¿Por
qué entonces los demandan con tanta vehemencia si son ruinosos? Si
cuela, quieren además que se lo haga la administración en nombre
del bien común. Y si no, al menos que esos espacios rurales y
naturales que ahora sustentan sus aledaños, quieren que se les
califique como urbanizables, para que ellos los compren baratos para
venderlos caros a las promotoras que quieran construir ahí
viviendas de lujo o de clases medias.
201218.- Se estima que en Granada hay unas 82.000 viviendas vacías, a las cuales el ayto quiere incrementarle un 50% el IBI.
La
tercera fase para la regeneración de la barriada de Santa Adela es
tan amplia que hubo que dividirla en 3 subfases. Ahora, el bloque de
9 plantas que se está ejecutando, pertenece a la primera subfase,
que consistía en la demolición de 156 viviendas y la construcción
de 128 viviendas de nueva planta (el bloque de 9 plantas), con un
presupuesto de 12 millones de euros. Ya en el 2019, o en el 2020,
cuando se termine toda esta subfase, se comenzará la segunda que
consiste en demoler
otros
tres edificios antiguos de la barriada.
1711118.- Ogíjares. 14.000 hbs.
En los próximos años se convertirá en uno de los protagonistas del AM de Granada, gracias a la ampliación del PTS, dado que la segunda fase se construirá íntegra en su municipio. Según su alcalde la obra más importante de la actual legislatura ha sido el carril bici con Granada. Destaca también su escuela de música conmás de 700 alumnos. En la próxima legislatura tiene como medida estrella la construcción de su espacio de artes escénicas o teatro.
261018.-
El ayuntamiento de Granada pretende obtener 18 millones de
euros por la venta de dos
parcelas del PTS. Están situadas entre la Avda del Conocimiento y la
calle Menéndez Pelayo, frente al club de pádel Campus. Una de ellas
tiene una extensión de 2130 m2 y la otra de 4.250 m2.
081018.- Monachil: 7.700 habitantes. ¿Barrio Dormitorio de Granada.?
Próximos
proyectos: poner en valor una casa molino histórica, la casa de los
Aragonés, por más de 4 millones de euros; la Junta le pagará el
80%. El Centro de Visitantes de la Hoya de la Mora en Sierra Nevada.
El Casino en El Capricho los tiene ilusionados porque les han dicho
que los 200 empleos que creará directos e indirectos se van a dar
en Monachil. Monachil tiene como valor añadido el tener en su término municipal la Estación de Esquí de Sierra Nevada.
En
portales como Idealista hay a la venta hasta 67 bloques o edificios
completos en Granada capital. Todos están situados en barrios del
casco histórico. El precio supera en la mayoría de los casos el
millón de euros. De esos 67 edificios a la venta en Idealista, 16
están en el Albaicín, 19 en el distrito centro, 22 en Realejo y 5
en Ildefonso. Muchas de estas edificaciones si no fuera por el uso
turístico y por la gentrificación estaban destinadas a aser
derruidas.
081018.-
Arrancan en GR las obras para la transformación de la antigua
carretera de Málaga.
Contará
con aceras más amplias y accesibles y zonas ajardinadas nuevas.
Durará 6 meses y tendrá 2 fases: la primera está valorada en un
millón de euros.
El
Ayuntamiento abonará 16,4 millones a la promotora Vargas e Hijos SL.
Una parte se pagará en especie con dos parcelas en la Chana
valoradas entre las dos en tres millones de euros y el piso del
Centro Artístico Cultural, situado encima del Teatro Isabel la
Católica, el resto se pagará en metálico a lo largo de 10 años.
170918.-
Maracena, a pesar de tener un término pequeño, con 4 km2; según
su alcalde aún se pueden construir 4.000 viviendas.
La
mayoría se llevarán a cabo en los barrios del Albaicín, Centro y
Zaidín. EDUSI significa Estrategias de Desarrollo urbano sostenible.
Supondrá dos nuevos grandes contenedores soterrados para
llevárselos de día, eliminar pintadas y sobre todo, eficiencia
energética con cambio del alumbrado.
180418.- El Cerro de San Miguel Alto de Granada se convertirá en una zona verde tal como aparece en el PGOU. Se pretende también ahora eliminar el problema de las cuevas ocupadas.
Por
lo pronto se va a destinar a la eficiencia energética y al arreglo
de unas calles.
080518.- La ciudad rehabilitará el Albercón del Moro, construido en época nazarí.
La
restauración del Albercón y los alrededores dotará a la zona de
Cartuja de un nuevo pulmón verde, que unirá el Campus de Cartuja
con la zona norte. Es de la UGR, aunque en la actualidad está cedido
el uso (desde 1985) a Emasagra (Depósito alto del Beiro de agua
potable). Data de la época nazarí, siglo XIV, servía para recoger
agua de la acequia de Aynadamar. El objetivo es recuperar el aspecto
del estanque, dejándolo al aire libre y crear una gran zona verde.
090518.- La casa de las mil estrellas en el "desierto" de Gorafe.
El
desierto de Gorafe inaugra una innovadora vivienda gracias a un
proyecto de "Guardian Glass" sobre el vidrio y la
sostenibilidad natural.
Desde
hace 20 años existe un proyecto para realizar un paseo que una el
centro desde el ARco Elvira por puerta de Monaita hasta Plaza Larga
por la Torre de las Tres Caras, y el Arco de las Pesas. Este proyecto
tardará todavía dos años, como poco en ejecutarse.. El motivo de
publciarse en el IDeal se debe a que en visita del Secretario de
Estado del Ministerio de Cultura en visita a GR para ver la muralla
zirí y el nuevo legado Lorca, y le ha dicho a Paco Cuentos que le
mande el proyecto de ese itinerario que se lo aprueba para empezarlo
en dos años.
Por
ahora, la Junta prevé ofertar 65 parcelas que promoverán durante
2018 unos 926 inmuebles e impulsará la instalación de industrias en
7 municipios.
En
el corazón del Zaidín ha empezado a emerger del subsuelo el futuro
edificio de 128 viviendas, tras demoler tres antiguos edificios, que
han servido de solar para la nuevas subsfase. En esos tres edficicos
había 156 miniviviendas. La inversión prevista es de 12.3 millones
de euros.
La
urbanización de los Mondragones conectará los barrios de la Cruz y
Doctores. La construcción de 589 viviendas, 389 de VPO y 200 libres,
se espera que revitalicen la zona después de una crisis de estas
barriadas por el desplazamiento de l Hospital Clínico San Cecilio al
PTS. Los trabajos de demolición culminarán en mayo, dando paso a
la excavación arqueológica previa a la urbanización del sector,
cuya ejecución está prevista a partir de 2019.
También
se construirán dos viales para comunicar los dos barrios: La Cruz y
Doctores, históricamente separados por la gran superficie que
ocupaba los Mondragones. De esos dos viales, uno sera una calle
paralela a la Ribera del Beiro con la conectará directamente la
Carretera de Jaén (frente al Hospital de Traumatología) y la
Avenida de las Fuerzas Armadas.
En
la obra de urbanización de los Mondragones, prevista para 2019, se
invertirán 4,9 millones de euros. Y luego, con la construcción y
residencia de 600 nuevas viviendas se espera que sirva para
revitalizar la zona. Tiene al lado el Complejo Administrativo de los
Mondragones. Aportarán esos dos viales, más las calles,
permeabilidad entre barrios que hasta ahora permanecían de espaldas
por el Cuartel de los Mondragones.
La
superficie de esos solares es de 88.000 m2 (casi 9 Has). De esos
88.000 m2, 15.800 son residenciales, mientras el resto (73.000 m2)
está destinado a equipamientos, viales, zonas verdes. Casi todo el
residencial es propiedad de la Junta, terrenos que compró al
Ministerio de Defensa para la construcción de VPO, pero hasta ahora
no se había activado este proyecto.
020418.-
Arranca la mayor operación urbanística de Granada que unirá
los barrios de Doctores y el Barrio de la Cruz.
La
promotora de esa demolición es la Agencia de Vivienda y
Rehabilitación de Andalucía, dependiente de la Consejería de
Fomento. Se trata de una actuación sobre los cuarteles militares
con una superficie de 15.800 m2 de suelos residenciales en 5
parcelas, de las que 4 son de titularidad de la Junta (15.000 m2) y
una del Ayto (800 m2). El solar tiene capacidad para unas 600
viviendas, 389 con régimen de protección y 200 de promoción libre.
Se
ha habilitado un vial o calle de 250 mts entre ambas barriadas, de
modo que donde antes había un espacio insalubre y peligroso, hoy ya
hay una calle que une los dos barrios. Es en la zona conocida como La
Azulejera.
140218.-
Pendiente aún de hacerse el parking en Renfe
por parate de la Consejería de Fomento, en contraprestación por un
tramo de 300 metros, de titularidad de Adif, usado para la vía del
Metropolitano. Ese paso del Metropolitano por Fomento, le dará un
gran valor añadido a la estación de los Andaluces, puesto que
disfrutará de la intermodalidad, a poder coger desde allí el Metro,
o por llevar en Metro muchos pasajeros a Renfe.
Ese
estacionamiento, ya listo para cuando quiera ejecutarlo Fomento de la
Junta, se levantará sobre una superficie de 10.000 m2 (100 x 100).
Tendrá 342 plazas. Además, se ampliará la calle Halcón y se
derribará el actual feo muro lleno de pintadas, donde aparcábamos
cuando ibamos a Pajaritos.
010218.-
El Estado invertirá 2.6 millones de euros para rehabilitar la
Abadía de Sacromonte.
El montante llega con cargo al 1,5% cultural de Fomento. La planta
baja estará destinada a la acogida de visitantes, zona de
interpretación, etc. La planta primera, para acoger actividades
socioculturales. Dicen que se destinará a la celebración de
ceremonias, galas y otras conmemoraciones.
120118.-
Guadix recibirá 0.84 mill de euros para la restauración de la
Alcazaba, con cargo al 1,5% cultural del Minsiterio de Fomento. Esos
0,84 millones de euros suponen el 70% del presupuesto para la
inversión ahora prevista, para ponerla en valor.
201117.-
Las cinco asignaturas pendientes de la fase I del PTS.
Está
al 90% de ejecución, con parkings por cosntruir, la zona
universitaria en pausa, empresas que no están y una mejora de los
accesos pendiente. De los 750 millones de euros previstos invertir se
han invertido 700 millones. Sobre el terreno hay media docena de
solares vacíos. En las parcelas aún sin nada, en dos de ellas se
tiene previsto realizar dos aparcamientos subterráneos, que
supondrían 1130 plazas.
Además,
en un solar yermo, estaba previsto levantar las Facultades de
Farmacia y Odontología; pero Farmacia dado el número de alumnos que
tiene, no necesita ampliación por lo que continuará en Cartuja; y
a Odontología se le acomodará en una de las torres de la Facultad
de Medicina. A corto plazo, la UGR no tiene previsto levantar nuevos
edificios. En todo caso, en esa parcela se habilitarán pistas
polideportivas.
Hasta
2019, por lo pronto, no se pondrán a urbanizar las 35 HAS, de las
que constará la segunda fase del PTS. Estará situado solo en el
término muncipal de los Ogíjares, entre la Ciudad Deportiva de
Armilla y la circunvalación.
La
fundación pasará a ser de titularidad pública en el plazo de 6
meses y estará controlada por la Junta, la cual asumirá la gestión
del Carmen Blanco que en 2018 cumple 100 años.
141117.- Los mayores focos de crecimiento en el mercado inmobiliario de Granada durante este año han sido la zona del Forum (Tico Medina), PTS, Armilla y los Ogíjares.
Su
longitud es de 3,5 kms. Esta obra forma parte de un convenio firmado
por la Junta con el ayto en octubre de 2014, que implicaba que la
Junta asumiría el arreglo de las calles que hubieran resultado
dañadas por el Metro (desvío de la circulación desde el Camino de
Ronda a estas calles). No dispondrá de un carril bici porque se han
opuesto los comerciantes y los partidos de la oposición.
090118.-
El Metro y el PTS y el Nevada (y sobre todo la cercanía a Granada)
sitúan a Armilla como una nueva milla de oro.
141117.- El crecimiento de Granada capital se hará en el entorno de la Chana.
Las
pocas parcelas que quedan por edificar se hallan en La Chana y en la
zona norte, solo las antiguas cocheras de la Rober se escapan a ese
futuro crecimiento de la ciudad.
Entre
las parcelas a desbloquear destacan dos grandes solares de la Chana
nombrados como O2 y 03, entre las vías del tren y la circunvalación;
también Paraíso Industrial 17; PPT1 Cerrillo Maracena; N2 Barranco
San Jerónimo; Villa Pineda y el solar de la Rober.
110717.
El Ministerio de
Defensa acaba de sacar a la venta las parcelas del antiguo cuartel de
Automovilismo, junto a la Estación de Renfe, a un precio de saldo.
Lo ha rebajado a 2,3 millones de € cuando en 2007 intentó venderlo
por 13,3 millones.
En paralelo, el Ayuntamiento de Granada ha presentado un plan para financiar el soterramiento del AVE con el aumento de edificabilidad de terrenos públicos, entre los que se encuentran la parcela del Cuartel de Automovilismo.
Toda esta área de Auotomovilismo, que conecta Los Pajaritos con el puente del Camino de Ronda, quedaría para vivienda libre en un área que está previsto remodelar con la llegada del AVe y su Estación. Actualmente son 7.000 m2 edificables, que luego serán más, puesto que el Ayto permitirá, a cambio de dinero u otras compensaciones, lograr más metros de edificación.
En paralelo, el Ayuntamiento de Granada ha presentado un plan para financiar el soterramiento del AVE con el aumento de edificabilidad de terrenos públicos, entre los que se encuentran la parcela del Cuartel de Automovilismo.
Toda esta área de Auotomovilismo, que conecta Los Pajaritos con el puente del Camino de Ronda, quedaría para vivienda libre en un área que está previsto remodelar con la llegada del AVe y su Estación. Actualmente son 7.000 m2 edificables, que luego serán más, puesto que el Ayto permitirá, a cambio de dinero u otras compensaciones, lograr más metros de edificación.
150617.-
El Ayuntamiento de Granada pone a la venta solares, pisos, y
aparcamientos para tratar de ingresar hasta 50 millones de €. Gran
parte del patrimonio pertenece a la extinta Emuvyssa. La joya de la
corona es el parking de la Hípica, con 885 plazas que valen 13,2
millones de €- También tiene el ayuntamiento 142 plazas de
aparcamiento en el Cuartel de Artillería de la Avenida de Pulianas.,
valorado en dos millones de € y en Santa Adela, otros dos millones
de €. En el PTS tienen solares por valor de 9 millones de € con
calificación de terciario, es decir, para comercio o incluso
hoteles.
180417. Granada capital cuenta con
un nuevo parque en el PTS, con 117.000 m²; de ellos 80.000 m² son
de jardines, 3 kms de senderos y 3.800 árboles. Somos la ciudad de
Andalucía con más contaminación, lo cual se explica por las
escasas corrientes de aire.
El parque del PTS ha costado 2,2
millones de €, financiado por IDEA, la agencia de I + D de
Andalucía. Era un acuerdo entre IDEA y Fundación Campus. Lleva
también dos plazas y zonas de acceso. Hasta que no pasen unos años
no se verá en su esplendor, lo bueno es que junto a la Ronda Sur y
forma parte de ese cinturón de zona verde previsto entre la ciudad
de Granada y la Circunvalación.
Este parque periurbano que va
desde la Cármenes hasta Armilla, es el más grande de los
capitalinos.
Además de dos plazas de 20.000 m²
para esparcimiento y uso recreativo en el interior del PTS, lleva
otros 17.000 m² entre glorietas y viario.
El Tico Medina tiene 75.000 m² y
el García Lorca 71.500 m². Por su parte “El Alquería”, el cual
se sitúa entre La Chana y el Camino de Ronda mide 70.000 m².
Al parque del PTS llegará el agua
por la “acequia Jacín”, del río Monachil; disfruta además de
unas magníficas vistas hacia Sierra Nevada.
Si además de los 3.800 árboles
sumas los rosales y arbustos dan un resultado de 9.000 plantas.
La finalización de esta zona
verde supone también la culminación del PTS, cuyas obras se
iniciaron en 2005. Se han habilitado en esos 12 años, 25 edificios,
de los cuales dos están aún pendientes de ocupar.
En
el PTS trabajan 3.000 personas en los 23 edificios en funcionamiento,
a los que hay sumar 3.100 estudiantes de la rama sanitaria y otros
2.300 trabajadores que acuden al Hospital Facultades de la rama
sanitaria, más familias de pacientes, usuarios de hospitales y
consultas, en definitiva, el PTS es un barrio de unos 10.000
habitantes.
160417.- La actual Circunvalación de Granada realiza una función semejante a la que libraba la Muralla Alberzana enel siglo XIV. Hacía de frontera entre lo urbano y urbanizable del exterior, de la Vega de Granada. Tenemos la suerte de que quedan aún cantidad de suelo urbanizable en el interior de la muralla actual; de modo que con una población estancada no se ocuparán todas esas parcelas que quedan en zona norte, La Chana, Tico Medina, ...
200317.- Granada capital tiene suelo aún en su PGOU para construir 8.000 viviendas, que serían por 3 habitantes = 24.000 nuevos habitantes, y se acabó.
El desarrollo del PGOU lleva parado diez años por la crisis y asuntos judiciales varios. Existen en el PGOU 16 zonas aún de expansión, tanto residencial como industrial, en las que estaban previstas 9.400 viviendas, de las cuales llegaron a construirse unas 1.600. Quedan por tanto casi 8.000 viviendas por construir. Estas zonas son las siguientes:
160417.- La actual Circunvalación de Granada realiza una función semejante a la que libraba la Muralla Alberzana enel siglo XIV. Hacía de frontera entre lo urbano y urbanizable del exterior, de la Vega de Granada. Tenemos la suerte de que quedan aún cantidad de suelo urbanizable en el interior de la muralla actual; de modo que con una población estancada no se ocuparán todas esas parcelas que quedan en zona norte, La Chana, Tico Medina, ...
200317.- Granada capital tiene suelo aún en su PGOU para construir 8.000 viviendas, que serían por 3 habitantes = 24.000 nuevos habitantes, y se acabó.
El desarrollo del PGOU lleva parado diez años por la crisis y asuntos judiciales varios. Existen en el PGOU 16 zonas aún de expansión, tanto residencial como industrial, en las que estaban previstas 9.400 viviendas, de las cuales llegaron a construirse unas 1.600. Quedan por tanto casi 8.000 viviendas por construir. Estas zonas son las siguientes:
Nombre | Superficie | OTros. |
1.- Azulejera: | 260.000 m2. 26 Has | Uso residencial: 1.330 viviendas. Albaicín Norte. |
2.- Ciudad Deportiva. | 117.000 m2. 12 Has. | Equipamiento deportivo. En el límite de Gr con Pulianas y cerca de la Azulejera. |
3.- N2 San Jerónimo. | 150.000 m2. 15 Has. | Uso residencial. En el límite de Gr con Pulianas, frente a Kinépolis |
4.- N3 Borde Norte | 137.000 m2. 14 Has | Solo se hicieron los viales para el metro.. Estas 4 de esta tabla están en Gr norte. |
Nombre | Superficie | OTros. |
5.- Cerrillo Maracena. | Uso terciario. Se proyectó el palacio del hielo. Aún sin urbanizar. | |
6.- Paraiso Industrial. | 135.000 m2. 13 Has | Suelo industrial, ahora lleno de escombros. Situado al final de la Avenida de Andalucía, junto al Cerrillo de Maracena. |
7.- Fatinafar | 306.000 m2. 30 Has. | ´De uso industrial. Al lado de Paraiso Industrial pero junto a las vías del metro. |
8.- Cetarsa. | 29.000 m2. 3 Has. | De uso industrial. |
Nombre | Superficie | OTros. |
9.- 01,02,03. Ferrocarril. | 406.000 m2. 40 Has. | Tres planes parciales en la estación de renfe y aledaños. Se preveían 2.400 viviendas. |
10.- Mondragones. | 89.000 m2. | Uso residencial. Se han hecho dos viales. |
11.- Zenete. | Incluye viviendas sociales. En el Albaicín, junto a la Gran Vía. | |
12.- PTS | Faltan dos viales en el suelo ocupado por la Rob |
Nombre | Superficie | OTros. |
13.- Cta de la Sierra. | 128.000 m2. | Uso residencial. |
14.- Piscinas GR. | 21.000 m2. | Uso residencial. Entre la carretera de la Sierra y Lancha Cenes. |
15.- Lancha del Genil | 3.400 m2 | Residencial. |
140116.- La arteria principal del barrio Albayda se llama Federico García Lorca. Es una avenida por donde pasa el metro. Une los dos barrios: La Chana y la Zona Norte y cuenta con unos 15.000 hbs.
110216. En la Zona Norte de Granada capital viven unos 40.000 vecinos repartidos entre 8 barriadas en torno a una arteria central Joaquina Eguaras. Por cierto Joaquina Eguaras fue la primera profesora universitaria de Granada.
Los 8 barrios son Joaquina Eguaras, La Paz, Cartuja, Almanjáyar, Parque Nueva Granada, Casería de Montijo, Campo Verde y Rey Badis.
Lo de los enganches ilegales de luz es algo que viene de tradición. En la zona norte hay 102 centros de transformación de energía (casetas); cada caseta abastece a una manzana de unos diez edificios.
El fraude (o cultivo) está en siete casetas que suministran a 1133 viviendas y locales ilegales. La mayoría de las casas de los enganches ilegales a Endesa son viviendas propiedad de la Junta. La Junta es dueña en la zona de 4.615 viviendas, de las cuales unas 900 son viviendas sociales.
Se calcula que de los 40.000 vecinos, el 10% vive del cultivo y/o de la venta. Desde que se producen estos enganches y/o cultivos ha disminuido considerablente los hurtos a la propiedad y más aún con violencia. Los cultivos le han dado un trabajo de agricultores (una agricultura artesanal y tecnologizada) y unas rentas que de otra manera (dada la tasa de paro en Granada, ni por asomo lograrían). La zona norte ha sido siempre el mejor representante en nuestra geografía provincial de Estado fallido.
![]() |
Zona Norte de Granada |
170416.- Las Gabias inaugura su nuevo flamante parque periurbano, ubicado junto al río Dílar con más de 9.000 m2.
260416.- La Gabias inaugura un parque de 9.000 m2 junto al río Dílar.
300516.- Existe un espacio diáfano entre las estaciones de metro de Recogidas y Méndez Núñez. En ese espacio libre se podría hacer un parking de 440 plazas.
Trazado del metro: 15,9 kms. Plantilla futura: 112 trabajadores más otros 90 relacionados con mantenimiento, limpieza y vigilancia.
030516.- En los 13 años de Torres Hurtado el ayuntamiento de Gr ingresó 460 millones de € en concepto de urbanismo.
Desde el 2001 está vigente el actual PGOU. Aún así, no se han desarrollado aún 2 millones de m2, es decir, unas 200 Has, que estaban contempladas en ese PGOU del 2001, y que hubieran hecho de Granada una ciudad más verde.
En los 13 años del PP-Torres Hurtado, por donde más ha crecido Granada ha sido por la zona sur: en torno al PTS, Bola de Oro y Serrallo. Por ejemplo, en 2005, por urbanismo se generaron 43 millones de ingresos, en 2004 unos 32 mill; mientras que ahora se ingresaron en 2014, unos 5 millones de € y 10,8 mill en 2015.
Se construyeron más viviendas de la cuenta en ese periodo y más aún, si lo relacionamos con los espacios verdes programados. Quedan aún pendientes las zonas del sistema general de espacios libres. Se ha realizado en tal sentido el parque Tico Medina o el de las Alquerías, pero resta todo o casi todo el espacio colindantes a la Circunvalación, que se contemplaba como una franja verde en desarrollo.
Además del arco de circunvalación, quedan pendientes el proyecto de Jesús del Valle en el río Darro, el entorno de la muralla Zirí, y dentro de la ciudad el Cuartel de las Palmas o el Corredor del Beiro. Desarrollaron sobre todo lo que daba negocio a los constructores. Queda por verdear lo que se proyectaba en ese PGOU, además de lo dicho: Circunvalación, Beiro y lo que iba en frente de la Facultad de Ciencias de la Educación Física en la zona norte.
040516.- El Ayuntaiento de Granada y el Estado tienen en venta patrimonio por valor de 30 millones de €. Solo la capital podría ingresar más de 20 millones si adjudicara parte de los bienes que tiene en su portal inmobiliario. Por ejemplo, el edificio apache está en el parque de las Alquerías. En ese edificio se venden x pisos, etc.
Por la poca demanda al ayuntamiento de viviendas, gente con la suficiente remuneración, este llegó a liquidar a Emuvyssa. Dieciocho millones de € es lo que ingresará el ayto con la venta de las plazas libres en los parkings de Los Mondragones y la Hípica (unas 800 plazas en venta).
Por su parte, el Estado quiere vender más de 6 inmuebles: ya ha vendido la Comisaría de la Placeta de los Lobos (a la Facultad de Derecho), por 1,9 mill de €. Por esos seis inmuebles puede llegar a sacar hasta 4 millones de €.
La Junta de Andalucía ya había liquidado todos sus bienes en GR: ahora mismo no tiene nada en venta. Vendió el palacete del Paseo de la Bomba (que era la Delegación de Cultura). También vendió en la Calle de las Tablas (Gerencia Provincial de la Agencia Tributaria) y la Delegación de Salud en la Avenida del Sur.
170616.- Las obras de compensación del metro en Granada irán desde la Calle Palencia hasta completar la Calle Arabial pasando por el Jardín de la Reina. Mas de 4kms de recorrido y que empezarán a principios de 2017, será parecido al actual Camino de Ronda (acerado amplio, arbolado, carril bici).
020916. Con el cierre del Botellódromo del Hipercor, Granada ha recuperado 9.000 m2 públicos.
180616.- El Zaidín y el Camino de Ronda quedarán unidos por una gran vial de 4kms, en concepto de compensación por las obras del Metro. Irá desde la calle Palencia hasta la Arabial incluida, teniendo como referencia la estética del Camino de Ronda. Las obras tienen un coste de 4.5 millones de € (acerado amplio, mobiliario renovado, carril bici).
280315.- El Parque de Osuna de Albolote ha sido renovado con un presupuesto de 200.000 €. Cuenta con 10.000 m2.
050415.-
En la página Web “Nación Rotonda” hay unos 15 lugares de Granada, que tras la burbuja inmobiliaria se quedaron ahí. Los más destacados serían los siguientes:
1.- La Azulejera en Granada Capital Distrito Norte. Se urbanizó pero no se construyeron viviendas.
2.- El Parque Empresaria Príncipe Felipe en Hernán del Valle. Tuvo una inversión de 6 millones de €. Se instaló el Centro Logístico del Mercadona, pero el polígono está bastante infrautilizado. Tiene una superficie de 240.000 m2.
3.- Marchalhendín: solo hay una empresa en dos millones metros cuadrados.
4.- Profitegra en Escúzar.
5.- Urbanización Medina Elvira: Atarfe. En torno a un campo de golf.
190415.- Evolución de las viviendas vendidas en la provincia.
Año | 2007 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
Usada | 8500 | 5200 | 3900 | 3500 | 3100 | 2400 | 2600 | 3000 |
Nueva | 8100 | 7700 | 6100 | 5500 | 4900 | 4100 | 4000 | 3100 |
Total | 16600 | 12900 | 10000 | 9000 | 8000 | 6500 | 6600 | 6100 |
020515.- Hacienda – Catastro detecta 12.600 viviendas y reformas sustanciales, sin declarar al catastro y por tanto sin pagar. Y esas 12.000 viviendas solo corresponden a 22 municipios revisados, de modo que se calcula que conforme vayan revisando más y más irán encontrando y más y más que hasta ahora han estado sin regularizar fiscalmente para el IBI.
070615.- Jesús del Valle es un cortijo – hacienda en el Valle del Darro, declarado Bien de Interés Cultural en pésimo estado de conservación, con una finca de 400 Has. El Cortijo lo fundó la Compañía de Jesús.
220915.- Hoy se inicia una nueva fase urbanística en Gr (más movimiento en la zona sur y menos en la zona centro Avenida Madrid - Cta Jaén) por la inauguracíón de la Facultad de Medicina en el Campus o PTS. El hecho de que 1.000 personas vayan ya a diario a Consultas Externas en el Clínico del PTS también contribuye a ello. Algunos días como los lunes se forman atascos en la Ronga sur y accesos.
280915.- El GR CF estrena esta tarde su nueva ciudad deportiva con 4 campos de cesped natural, un edificio para fisio, etc, la parcela era de 75.000 m2. Esta es la primera fase.

081015.- Abierto al público el nuevo parque junto a la antigua cárcel de GR de 2.700 m2

131015. Se está ultimando el bulevar de las Perlas o Calle Rector Gallego Morell. Es un paseo de kilómetro y medio que va en paralelo a la Carretera Málaga pero más al sur, más cercano a la Circunvalación. Es la calle de nueva expansión de La Chana pero junto a la vía del Ave.
241115.- En plena campaña electoral Sebas Pérez dice que el Gobierno rehabilitará las murallas del Albaicín por valor de 1,7 mill de €.. P.e. La torre de las 3 caras y la Puerta de Hernán Román.
![]() |
Puerta de Hernán Román en el Albaicín. Me falta la torre de las 3 caras. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario