miércoles, 9 de diciembre de 2015

200 Transporte,

Transporte y otras infraestructuras de grandes obras complementarias.




260620.- El coronavirus deja a Granada con solo 634.000 pasajeros en su primer año de AVE
·         En medio año sólo 157.300 pasajeros han usado este servicio marcado por el Covid-19, que obligó a suprimir cuatro trenes con Madrid y los dos que había con Barcelona
·         Estas cifras han hecho que el primer aniversario del servicio se haya tenido que celebrar sin lograr el objetivo de alcanzar el millón de pasajeros. Además, no se incluyen los datos de los Avant Granada-Sevilla, cuyos últimos datos fiables fueron previos al estado de alarma, con 40.000 billetes vendidos en dos semanas, pero que muchos no se llegaron a utilizar.


210620.- Vueling vuelve al Aeropuerto de Granada desde este lunes 22.

A partir del 22 de junio se reinician las operaciones a Barcelona. Posteriormente, se retomarán los vuelos a Mallorca, Tenerife, Gran Canaria, Ibiza, Menorca y Bilbao. De su lado, en Granada, el lunes 22 de junio será una fecha también a relevante en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén con el reinicio de las operaciones a Barcelona. El sábado de esa misma semana se retomarán también los vuelos a la isla de Mallorca (27 de junio), a las islas canarias de Tenerife y Gran Canaria (2 de julio), Ibiza (3 de julio), Menorca (4 de julio) y Bilbao (10 de julio). En total, Vueling contará con una operativa de siete vuelos directos desde la ciudad andaluza.



210520.- Volotea regresa a Granada con vuelos a Ibiza y Menorca para este veráno.
La compañía española Volotea ha informado hoy de que comenzará a operar de nuevo en verano e incrementa las conexiones domésticas con la apertura de dos rutas en el aeropuerto de Granada con destino a Ibiza y Menorca. Estas nuevas conexiones funcionan dos días a la semana.
Según el comunicado, estas dos nuevas rutas desde Granada a Ibiza y Menorca forman parte de un ambicioso proyecto con el que la compañía aérea con mayor crecimiento de Europa se compromete a ampliar los destinos domésticos para el verano 2020 con el lanzamiento de 40 nuevas rutas nacionales en España, Italia, Francia y Grecia.


030620.- Problemas geotécnicos ralentizan un tramo de la segunda circunvalación (Santa Fe – Las Gabias, con un rectificado de 10 millones más).
El 28 de abril se aprobó un modificado de las obras que amplía el presupuesto en 10,81 millones de euros para solucionar estos contratiempos, aunque Transportes dice que no afecta a los plazos. Pero irá muy justa porque problemas geotécnicos, de servicios y de mejoras en compensación de tierras han obligado modificar las obras del tramo Santa Fe-Las Gabias con una inversión extra de 10,81 millones de euros, lo que supone que este segmento sea ahora el más atrasado de los tres que tiene la Segunda Circunvalación con un 77% de avance. En los últimos seis meses la ejecución media apenas ha crecido, pasando solo del 86,65% al 87%. Ni un 1%.
Hasta el momento en el que se ha validado esta nueva inversión, que eleva el global de este tramo hasta los 69 millones de euros cuando estaba presupuestado en 58,19, Transportes (antes Fomento) había ejecutado el 91,3% (53,14 millones ya empleados) de este segmento, que va desde el cruce de la A-92 con el nudo de Las Gabias, en la intersección con la A-338, en las inmediaciones de la antigua discoteca Piadoli.


Lo cierto que las obras están a pleno rendimiento, sobre todo en este tramo. El que más centra las atenciones es el nudo de Las Gabias, donde aún queda por realizar un paso superior sobre la carretera con La Malahá (A-338), y ni siquiera el Ayuntamiento gabirro tiene constancia de cuándo se ejecutará. Es un lugar muy conflictivo porque la obra requerirá el corte de esta vía para ‘hundirla’ unos cuatro metros por debajo de su nivel actual y poder construir el puente. Esta carretera es utilizada al menos una vez al año por los conductores que usan la estación de ITV de Las Gabias para la revisión de sus vehículos, por lo que se está acelerando la construcción de las salidas de la Segunda Circunvalación unos metros más arriba, que hará de desvío provisional mientras está cortada esta carretera, por detrás de la propia estación de ITV.

030620.- Uno de cada dos vehículos que entran en el Centro proviene del Cinturón. Díaz no ha confirmado que se quiera prohibir su entrada pero sí ha dicho que el trabajo tiene que ir hacia reducirla y para eso serán fundamentales los aparcamientos disuasorios. De hecho, ha confirmado que ya se trabaja y se negocia con los concesionarios de los parking de borde de la capital para ponerlos de bajo coste con el objetivo de que los ciudadanos puedan dejar sus vehículos y desde ahí se muevan a pie o en transporte público o vehículo de movilidad personal por la ciudad como establece el nuevo plan de movilidad, ideado por el coronavirus para mantener la distancia social y favorecer el uso de la bicicleta pero que ha llegado para quedarse y se ampliará con más peatonalizaciones.


030620.- Ritmo frenético en la autovía de Pinos Puente.

·         En el tramo desde Atarfe ya se están colocando las primeras capas de firme
·         El proyecto de salida de Granada aún se redacta y el resto hasta Badajoz se estudia


La otra autovía que se está levantando en estos días en las proximidades de Granada capital, y que pasa más desapercibida a la sombra de la Segunda Circunvalación, es otra de las carreteras más esperadas por los granadinos: la autovía a Córdoba-Badajoz, aunque sólo en su tramo inicial hasta Pinos Puente, que se ha denominado GR-43.
En concreto están colocándose las primeras capas de firme en el tramo entre Atarfe y Pinos Puente, el más largo de la GR-43, y la infraestructura de pasos elevados ya está acabada a falta de poner el firme, las barreras quitamiedos, y la señalización. La actividad en esta parte del trazado es muy activa también en días como ayer, de mucho movimiento de camiones.


Pero de aquí a que entre en funcionamiento queda bastante. El primer tramo (Granada-Atarfe) se encuentra en fase de redacción del proyecto, que después tendrá que ser revisado y, en su caso, ser aprobado. Es un trecho corto, de apenas un kilómetro, pero muy complejo ya que parte desde la A-92, poco después del paso sobre las vías del AVE, y en una larga curva conecta con la Segunda Circunvalación y el tramo de la GR-43 que ya está avanzado.


Cerca de 3 millones de toneladas de mercancías, entre las que destacan las palas de los aerogeneradores. También se comienzan a captar nuevas mercancías como el yeso y las dolomitas. También se incrementó el número de pasajeros  gracias a la mejora de los ferris  con el norte de África y a la incorporación del barco de FRS con Tánger. Los cruceristas  pasaron de 4.900 a 10.000.

16.700 viajeros entre Granada y Sevilla en los primeros 15 días de funcionamiento utilizando las vías del Ave.139 viajeros de media por cada servicio, teniendo en cuenta que un tren lleva 237 plazas, nos da un % del 58%. Debemos tener en cuenta que partía este servicio de cero y que la venta de billetes  y la promoción de los mismos, no lleva ni siquiera un mes. La relación más utilizada por esos 16.700 viajeros ha sido la siguiente: Sevilla – Córdoba con 6.900 viajeros (41% del total), Granada – Antequera (3.500 – 21%), Granada – Sevilla (2800 viajeros – 17%) y Granada – Córdoba (2.000 – 12%).




Las tres obras que estaban en desarrollo:

a.- La Variante Exterior o 2ª Circunvalación. El tramo Gabias - Otura está al 78%, y el resto al 93% y 98%. 

b.- Viaducto del Ave en Ríofrío. Está en el tramo previo a la variante de Loja, que de momento sigue sin proyecto; recientemente se ha adjudicado la redacción de la duplicación de la vía Granada - Archidona.

c.- Cambio de ancho ferroviario en el Cerrillo de Maracena, para poder conectar Granada Almería en Alta Velocidad. Va bastante atrasado.

270320.- Los  transportistas de Gr en tiempo de coronavirus.

Tres compañías de  transporte de Gr son Comotrans de Motril, Tansandalus Internacional (Ogíjares) y Lanjatrans que nació de Aguas Lanjarón y ahora tiene la sede en Peligros. Dicen los responsables de estas empresas que la primera semana de confinamiento tuvieron mucho trabajo para abastecer a los supermercadods tras la avalancha de compras para el confinamiento, pero luego han ido bajando los pedidos porque los granadinos tenemos mucho stock que hay que consumir. Incuso bajarán los pedidos si continía, porque las exportaciones se han mantenido por ahora, pero las importaciones se han reducido entre un 25% -30%.









Tras 5 meses de obras, desde que fue dañado por la Dana de Septiembre de 2019.  La obra ha costado 721.000 euros.



La provincia cuenta ya con 8 trenes directos a la capital andaluza y 5 con enlace en Córdoba, mientras que la conexión con Málaga aún no tiene fecha. En concreto, Gr tendrá 21 nuevas conexiones con Sevilla, 8 con trenes directos y 5 con enlace en Córdoba, y 8 más con enlace en Antequera. Este enlace mejora también el servicio de Almería, que tardará así una hora menos en llegar o venir desde Sevilla.




Esta variante acerca el Noroeste de la Vega (Fuente Vaqueros, Pedro Ruíz y Valderrubio) a la A92, evitando el paso de unos 4.000 vehículos diarios por Chauchina. Mide 1,2 kms y la ha construido Fomento con la suma de varias partidas 750.000 euros, más otros 400.000 por la construcción de un puente en Láchar sobre el Genil.


La mayor parte de ellos tienen origen o destino en Granada. A Madrid son 332.700 y a Barcelona 144.000.

El tráfico internacional ha mejorado un 40% y el nacional, un 6%,  a pesar de la competencia del AVE en la segunda mitad del año. En total la mejora ha sido de un 11%, hasta lograr los 1.251.000 pasajeros. Los pasajeros internacionales suponen ya el 20%. Se atribuye este crecimiento a los nuevos vuelos a Melilla, Nantes y Burdeos.

Detalla la noticia minuciosamente cómo se podría acometer cada tramo de los 3,6 kms que hay entre La Caleta y Fontíveros.  Lo veo muy lejano y por lo tanto solo he resumido los siguientes datos: el Metro de Granada duró 10 años de obras y retrasos y costó 558 millones de euros. Se inauguró el 21 de septiembre de 2017. Se prevé que un km en superficie vale unos 30 millones de euros.

Tardará 55 minutos en conectar las dos capitales, por la compañía Air Nostrum. Serán 3 días a la semana. En todo 2018 el aeropuerto de Gr tuvo 1.126,000 pasajeros, mientras que en los 11 primeros meses de 2019 ya iba por los 1,150.000. En 2019 se ha ganado un nuevo vuelo nacional, a Melilla.




Variante Exterior de Gr A44a. Aún hay en construcción 3 tramos.
Tramos actuales:
a.- Albolote - Sta Fe. Al 93%, presenta el lugar más icónico de la Variante: el puente de la barqueta sobe el Genil en la confluencia con la A92G.
b.- Santa Fe - Las Gabias: También transcurre por los municipios de Vegas del Genil y de Cullar Vega. Está al 88%. Es de 9 kms. Tiene también pendiente de resolver el acceso a Belicena que por ahora es a través de una calle estrecha y un camino agrícola que no debe permitirse.
c- Gabias - Alhendín - Otura. Está al 78%Les queda aún en la confluencia con la A44.


221219.- La GR 43 (Atarfe - Pinos Puente) dentro de la futura Granada - Córdoba se abrirá también en 2020. El tramo entre Atarfe y Pinos Puente está al 86%. Este tramo GR 43 se abrirá al mismo tiempo que la Segunda Circunvalación, y además tienen un punto de confluencia entre ellas de modo que puedes entrar por el Suspiro del Moro por la 2ª Circunvalación y llegar a Pinos Puente por la Circunvalación. Falta ahí el tramo entre Granada y Atarfe directo; y de Pinos Puente hasta el final de la provincia está en redacción.


Destinados 21,8 milllones para mejorar la conservación de múltiples tramos de carreteras, gestionados por el Ministerio de Fomento. Estos serían: entre los kms 116 y 182 de la A44 entre el Chaparral y la Gorgoracha. En la N323 entr Izbor y el cruce de Lobres; En varios tramos como el Pantano de Cubillas, Armilla, Alhendín y Nigüelas. Entre el cruce de la A92 y Puerto Lope.


El trazado es de 5,3 kms y evita el paso por esta localidad de unos 3.000 hbs a unos 1.500 vehículos diarios. La inversión ha sido de 9,7 millones de euros. La variante comienza en la A92, en el actual enlace de Loreto. Durante 1,2 kms se amplía con un tercer carril para vehículos lentos. Dice Carazo que cuando tomaron posesión de esta obra estaba al 43%, y ellos en 11 meses han realizado el resto. Los nuevos objetivos en esta vía, la A402, son la variante de Alhama, así como el acondicionamiento que unirá Alhama con Ventas de Zafarraya.

Los 24 surcos fijados en la Declaración de Adif quedarán completados al sumarse 16 nuevos servicios a los 8 actuales. Una de las críticas que se le hace a la Alta Velocidad en España es que infrautiliza la Red, por eso Renfe se va a abrir a la competencia próximamente y va a establecer también un servicio low cost. La línea GR - Antequera, la última en incorporarse al Ave está usada al 33% con las 8 circulaciones diarias con Madrid y Barcelona. Por tanto, permite un 66% más de circulación. 16 trenes pueden circular diariamente más con origen o destino GR. Pero no harán falta 16 Aves más circulando por esa línea, porque está prevista que en 2020 circulen 8 Avant de media distancia con Sevilla, 6 con Málaga y una frecuencia de AVe más a Madrid. Es decir, que en 2020 ya estará saturada la línea Granada Antequera y ello porque es de vía única entre Gr y Archidona. De vía doble entre Archidona y Antequera. Los trenes no pueden cruzarse y solo hay dos puntos de adelantamiento en todo el recorrido, uno en la estación de Loja y otro en la de Íllora - Tocón. 

Ya en 2020 surgirá la necesidad de duplicar la vía y cuando se duplique (entre un lustro y una década tardarán) se pasará de 24 circulaciones a 48. En Loja todavía falta la macroobra de la Variante y actualemente se ha adaptado un tramo del siglo XIX de 27 kms. Por cierto, si en 2020 tal como está previsto la línea Gr - Antequera se satura, habrá sido la línea de AVE que más rápido se haya saturado en los casi 30 años que tiene el AVE, en tal solo un año se habrá quedado saturada, y ahora habrá que esperar un lustro al menos para que sea operativa con doble vía.

Ha crecido el número de pasajeros totales un 12% en lo que va de año (los 11 primeros meses), ha alcanzado los 1.150.000 pasajeros. El tráfico internacional en estas fechas ha aumentado un 41%, de este modo, una quinta parte de los pasajeros que pasan ya por GR son extranjeros, ello debido a los nuevos vuelos y a que van bastante llenos. 

301019.- Inditex y Renault estudian optimizar el puerto de Motril para sus exportaciones. Ambas empresas se han interesado para un futuro cercano por cómo aprovechar desde Motril la línea que une el puerto con Tánger.

071119.- Inversión para cubrir las cocheras y los talleres del Metro.
Actualmente se ha sacado a concurso el proyecto, cuya redacción tardará unos 6 meses. El proyecto de cubrición de cocheras y talleres conllevará una inversión de 2 millones de euros. Curiosamente los Metropolitanos de Málaga y Sevilla, en el proyecto inicial ya se cubrían los talleres y cocheras.

221019.- El Puerto de Motril (Muelle de las Azucenas) mejorará su aduana con un proyecto de 6 millones. Tiene Motril la aduana por la línea con Tánger. La primera fase de esta nueva inversión se realizará en el los accesos al aparcamiento de los camiones, que establecerá una calzada con dos carrriles de entrada y otros dos de salida. También se van a mejorar digitalizando los sistemas de seguridad para que no se generen colas. Por ejemplo, se va a comprar un superescáner al estilo del que se usa en el puerto de Rotterdam, que vale 3 millones de euros.




270919.- Más de 222.000 viajeros han usado el AVE de Granada en los tres primeros meses. De esos 222.000 viajeros, 147.000 corresponden a Madrid - GR (el cual tiene 3 circulaciones diarias por sentido) y otros 75.000 clientes entre Barcelona y GR, el cual tiene una circulación diaria por sentido.


Posibilitará el aumento del tráfico de mercancías puesto que con la nueva grúa podrá tanto descargar barcos de más de 50.000 Tm y nuevas mercancías que hasta ahora por su enorme peso no se podían estibar y desestibar. Además, la estiba y desestiba se hará en menos tiempo. Puede izar hasta 100 Tm en un solo movimiento. Lo ha comprado la empresa TMG, Terminal Marítima Granada. Se convierte así en la tercera grúa del puerto y la más potente.


210919.- El Metro transporta a 20,7 millones de personas en sus dos primeros años. El segundo año ha tenido 1,5 millones de pasajeros más que el primero. Los días laborables tiene una media de 34.000 pasajeros. Una de las mejoras de este año ha consistido (aparte de los asideros) en iniciar su servicio a las 6,30 para adaptarlo al horario del primer ave.


Se han invertido unos 750.000 euros en la vía que une Lugros con la GR 4104 (Purullena) en un tramo total de 1,7 kms.

Dipgra ha comenzado los trabajos de mejora de la carretera provincial GR 4202, de 5,2 kms de longitud, que une Órgiva con Tíjola. La inversión será de 0,3 mill.


010919.- El estudio de la ampliación del metro no estará listo hasta fines de 2020. Un año, mínimo, y ya irán dos de legislatura, tardarán en realizarse y aprobarse los proyectos o informes relativos al Plan de Transporte y Movilidad Metropolitana de Granada (PTMAGR), el cual determinará la idoneidad de:

1.- La construcción del cierre del Anillo de Circunvalación.
2.- Las VAU Vías de Alta capacidad.
3.- La ampliación del metro.

010919.- La ampliación del Metro a todos los municipios que lo han solicitado costaría 1.000 millones de euros. En el POTAUG de 1999 se contemplaba que llegaría incluso a lugares más lejanos de los propuestos, como Otura por Alhendín; CUllar Vega; Pinos Genil, Aeropuerto. Decía el POTAUG que para 2011 todas estas líneas deberían estar terminadas. Ni para el 2030 estárán hechas las líneas que lo solictan ahora: GAbias, La Zubia, Atarfe, por ejemplo.


Se incluirán estos nuevos servicios en trenes Avant, una vez que se va normalizando la situación tras las obras del AVE entre Granada y Antequera, etc. Así ha sido ordenado por el Consejo de Ministros como servicio público, en virtud del convenio Renfe - Estado.


220819.- Piezas para automóviles, producto más transportado desde el puerto de Motril a Tánger. En lo que va de año el tráfico de mercancías entre Motril y Tánger ha crecido un 8% (de 280.000 Tm a 304.000 Tm), mientras que el número de camiones ha pasado de 14.700 a 16.800 en ese mismo periodo, un 13% más. Las principales mercancías transportadas tanto de exportación como de importación son: piezas de automóviles, frutas y hortalizas, maquinaria, repuestos, etc. La naviera FRS es la empresa que lleva esa mercancía entre Motril y Tánger, además de los pasajeros a Melilla a bordo del Golden Bridge. Este año también llevará pasajeros a Tánger a bordo del Volcán de Tauce. La naviera FRS opera en Motril desde enero de 2016.

210819.- El Ayto de Granada presenta a la Junta la propuesta de ampliar la línea del Metro desde La Caleta a Hípica por la Gran Vía y en superficie.. El Ayuntamiento quiere que se incluya en el futuro Plan de Movilidad que prepara la Junta para apostar por su ejecución en esta legislatura.




El plazo para renovar esos 40 vehículos será hasta junio de 2020. En la flota hay unos 65 buses que tienen más de 15 años. La primera concesión que se adjudicó a la Rober data de 1962.

Ante el coste elevado del soterramiento, algunos se inclinan por buscar otras alternativas, más baratas. Una de esas opciones puede consistir en la construcción de un falso túnel, que requeriría una entrada en trinchera, la cual se cubriría con una losa de hormigón. Esta opción la eligió Oviedo para enterrar sus ferrovías. Esta alternativa en Gr se encuentra con la dificultad de solucionar la canalización del río Beiro a su paso entre La Chana y la Rosaleda.


Otra alternativa consiste en crear taludes semielevados para facilitar los pasos inferiores de vehículos con un aislamiento del ruido con vegetales y/o paneles. En Jerez de la Frontera y Gerona el Ave entra por estas plataformas elevadas. Por último, el soterramiento es la vía más cara, pero la que proporciona mayor calidad de vida a los vecinos por donde pasa, y a todos los que se relacionan con esa zona.


190719.- Granada y Almería estarán unidas por la velocidad alta la próxima primavera. Adif inicia los trabajos de construcción del cambiador del Cerrillo de Maracena, que tiene un plazo de ejecución de unos 10 meses. Esta tecnología permite circular trenes de ancho convencional y ancho estándar que utiliza el ave. La obra se está realizando en un segmento de aproximadamente un kilómetro en el tramo de Granada - Moreda a su paso por el Cerrillo de Maracena. Permitirá a los trenes Alvia modificar la distancia entre las ruedas de forma automática y sin parar el vehículo. Esto habilitará a los trenes para que puedan circular tanto por la línea del AVE Granada - Antequera (1435mm) como por la convencional Granada - Moreda - Almería (1668 mm). La obra se está realizando apenas 200 metros pasado el puente de la rotonda Europa en dirección a Maracena, finalizando poco después de las cocheras del Metropolitano, por antes de pasar por la ciudad deportiva maracenera. La inversión será de 6,1 millones de euros, más otros 2,2 millones que se gastaron antes en preparar estas obras..

Desde Guadix se mejorará en más de una hora, la conexión con Madrid, que ahora se efectúa dos veces al día en Talgo. Ha sido Almería la que más ha presionado para que se realice este cambiador, que aunque está situado en el Cerrillo de Maracena, en realidad a quien mejor repercute es a Almería.

Adif Alta Velocidad licita la redacción de proyecto de duplicación de vía entre Archidona y Granada.


Para Renfe, uno de los motivos para explicar esos retrasos reside en los tiempos de acople y desacople de los trenes en la estación de Antequera - Santa Ana. De las 8 relaciones diarias del AVE a GRanada, cuatro marchan unidas a otros trenes con la salida o llegada a Málaga. Expresa Renfe que esto de los retrasos suele ocurrir cuando se inicia un nuevo trayecto y que en pocos días se solventará.

260619.- El Independiente, primer día de AVE en Granada.

Tres trenes por sentido (por tanto seis llegarán o saldrán entre GR y M) y 1 (que son dos) entre GR y B. Entre Granada y M. moverá unos 2000 viajeros diarios (con origen o destino en Granada) más otros 730 a Barcelona. Coinciden casi en el tiempo el primero que sale a Madrid, con el que sale para Barcelona. El de B. sale a las 6:50 y el de M a las 7:10, de modo que el primer día se formaron largas colas por la seguridad, deben entrar de uno en uno a la estación y pasarles un escáner.


Se han vendido ya unos 55.000 billetes, puesto que durante este verano los precios son de oferta: veremos si tienen el mismo tirón cuando los precios pasen de 35 euros a 80. Entre Gr y M hay por AVE 568 kms y 3horas. Se conecta además de con M y B, con Loja, Antequera, Puente Genil, Córdoba (que ahí se podrá hacer traslado para Cádiz y Sevilla), Ciudad Real, Zaragoza, Lleida y Tarragona. La velocidad comercial máxima será 330 km/h. A B se tardará unas 3 h 1/2. En los primeros 22 días a la venta se habían vendido 40.000 billetes con salida o llegada a GRanada.



El Ave desde Madrid a Granada viajaba en doble composición con el de Málaga, y en Santa Ana - Antequera se desacopla. Desde Madrid a Antequera es de casi medio kilómetro la longitud de ese tren. En el tramo de Loja se produce una drástica reducción de velocidad, llegando a los 38 km/hora en el tramo del túnel de San Francisco, poco despúes en el tramo Tocón - Pinos Puente alcanza los 280 km/h. La variante de Loja mide 27 kms. El Túnel San Francisco está ahí desde el siglo XIX (1874).

Se benefician de la llegada el propio barrio de los Pajaritos, la Avenida de los Andaluces, los taxistas, el Metro, y toda Granada directa o indirectamente. La estación ha evidenciado el primer día que ya es pequeña: las colas también ha sido por la falta de costumbre en llegar con antelación por motivos de seguridad.

La vida de la estación ha cambiado sustancialmente en 48 horas: de un desierto antes a un trasiego incesante. Ahora se precisan más taxis que están dejando la plaza de los andaluces pequeña. Hay 31 trenes entre las 6:50 de la mañana y las 23:00 que llegan o salen, algunos como los 8 Aves con más de 300 pasajeros.


Durante la semana del corpus ha transportado a 330.600 viajeros. El miércoles del corpus batió el record de 62.000 viajeros en un día, el doble que un día normal. Durante 5 días funcionó de modo ininterrumpido. Los otros días del corpus anduvo entre los 41.000 viajeros y los 48.000 del jueves.


La conexión del AVe a GR es la primera que se pone en marcha a Gr tras año y medio. Desde enero de 2018 que se inauguró el recorrido entre Valencia y Castellón.. En realidad, han sido 122 kms entre Granada y Antequera. Sánchez, cuya inauguración del AVE ha sido la primera y única de su gobierno,por ahora, dijo que esta infraestructura va a ser un acelerador histórico de la ciudad.

Granada tiene 3 frecuencias con Madrid frente a las 14 de Málaga y las 18 de Sevilla. Se han ganado 50 minutos con respecto al viaje anterior, cuando había que trasladarse en bus hasta Antequera. Con los 122 nuevos kilómetro de Granada a Antequera ya se alcanzan los 3.100 kms de red Ave en España, siendo así la 2ª en longitud del mundo. Estos 12 kms han supuesto la construcción de 7 túneles, uno de ellos de 3,3 kms de longitud y de 31 viaductos. Entre estos 31 viaductos figura el 2º más largo de una línea AVE, por detrás del construido sobre la vega del río Guadalete en la línea Sevilla Cádiz. Se trata del viaducto de Archidona, una infraestructura de 3,15 kms de longitud. El 8 de junio de 2019 se publicó en el BOE la licitación de las obras de la variante de Loja con una inversión de 18 millones de euros. Serán 22 kms que deberían estar listos en 22 meses. Queda también pendiente el soterramiento a la llegada de Granada, que por ahora está en fase de estudio.Entre Gr y Madrid hay 359 kms en línea recta y 568 en AVE.

El Corredor Mediterráneo es el gran eje por el que se desarrollarán las futuras conexiones ferroviarias de GR, tanto de alta velocidad como de mercancías. Cuando se termine el Corredor Mediterráneo ya funcionará a pleno rendimiento la alta velocidad y se relanzará el transporte de mercancías.
La última referencia del soterramiento de la entrada soterrada data de los fallidos presupuestos de 2019 en el que se destinaban 6 millones de euros a su estudio y a los preparativos del mismo. Se cifra el coste del soterramiento en unos 122,5 millones de euros. La estación ha costado remodelarla 12 millones, bastante por debajo de lo que costaba el proyecto de Moneo: 573 millones de euros. 

La variante de Loja conlleva 3 túneles y un gran puente sobre el río Genil. En Loja discurre 27 kms por la vía antigua. No sé exactamente si los 18 millones licitados en junio son para toda la variante de Loja o solo para el río Frío.

De cómo fue el primer viaje al máximo detalle.



Información detallada técnica suministrada por Renfe a los periodistas de 18 pgs.

Cuando esté lista tendrá 9.000 m2 y 370 plazas de rotación. La llevará a cabo el Metro, en compensación, porque este usó terrenos de Adif para adentrarse en el campus de Fuentenueva. También en Albolote está pendiente las obras del interecambiador de vías para los trenes que vienen de Almería.

(En esta noticia está pormenorizadamente contada toda la historia del AVe a GR).
El famoso Bypass de Almodóvar del Río es un ramal que servirá para unir la línea Málaga - Córdoba y Sevilla - Madrid sin que los trenes tengan que entrar necesariamente en Córdoba. De este modo, el viaje GR - Sevilla se podrá hacer en menos de dos horas, mediante el servicio Avant. El bypass costará 15 millones y estará listo para 2021.

(En esta noticia viene el Gráfico de los horarios de todos los trenes que a parir de ahora salen o llegan a GR: entre AVES (4x2=8) más convencionales (Almería, Sevilla y Algeciras) suman 15 salidas y 16 llegadas, entre las 6:50 y las 23:00; total 31 vces en esas 14 horas llegan o salen trenes, con sus consiguiente llegadas de gente. Si tenemos en cuenta que los AVES llevan o traen 300 personas, podemos pensar el bullicio que va a existir en toda esa Avenida de los Andaluces y sobre todo en la Plaza de los Andaluces.

El embarque a los AVE y al resto de trenes (ancho convencional) está separado para evitar la mezcla del flujo de viajeros, siendo únicamente necesarios pasra por el escáner y realizar el check-in para embarcar al AVE. Cuando se aborde el soterramiento se planteará una nueva estación en la que se integrará o no la actual que ha costado 12 millones de euros, y que por lo pronto durará más de 5 años.

Carazo ha visitado el puente y ha expresado que en pocos días comenzarán unas obras de emergencia ante el mal estado de esta infraestructura. Los trabajos durarán 5 meses y la inversión será de 0,7 millones. Será demolido parcialmente y reconstruido, desviando el tráfico de esta puerta de la Alpujarra por algún desvío alternativo.

Estos dos nuevos barcos logarán pasar en unos días desde las 1800 plazas actuales hasta 3450. En la línea de Nador - Alhucemas el buque Vlla de Teror y en la que une con Melilla el Golden Bridge, de la alemana FRS.

120619.- Los vuelos internacionales hacen subir el número de pasajeros en el aeropuerto de Granada. De los 108.000 pasajeros en el mes de mayo, un12% más que mayo 2018, 85.000 volaron con origen o destino en algún aeropuerto español, mientras que 22.400 lo hicieron desde o hacia el extranjero.

070619.- La Junta destina 1,2 millones a estudios de proyectos como el cierre del Anillo y la VAU09 Distribuidor Sur enlace A44. Carazo anuncia también 3,6 millones en 2019 para obras compensatorias del Metro, como el aparcamiento de la estación de ferrocarril y los paseillos universitarios. Según Carazo Gr recibirá 23 millones de los 115 mill presupuestados por la Junta para carreteras. Carazo anunció que de estos 23 millones para carreteras, 15 millones serán para obras en ejecución, a saber:

1.- Acondicionamiento de la A 402: Variante Moraleda de Zafayona. (6,2 mill)
2.- El puente sobre el río Genil en Huétor - Tájar (3,4 mill).
3.- Carretera A 4154 entre Loja y Ventorros de San José (4,8 mill).

A vivienda se destinan 6,5 millones, de ellos 3 millones para rehabilitación: como las que se están ejecutando en la barriada del Zaidín - Santa Adela.

070619.- La llegada del AVe a GRanada desploma los precios de los billetes de avión a Granada. Los vuelos en Iberia o Air Nostrum para el 26 de junio, día que se inicia el AVE, han bajado de precio en una semana, desde los 161 euros a los 53 euros. Habrá 3 conexiones diarias del AVE de Granada a Madrid y una a Barce.

070619.- Cortes de tráfico en el Suspiro del Moro al tener que colocar en el nuevo puente de la Segunda Circunvalación las 24 vías de doble t.

Pitma significa Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía. Afectará a carreteras, puertos y nodos logísticos.

220519.- El avance del gran plan de Infraestructuras de Andalucía hasta 2027 solo reconoce para Granada la ampliación del metro y la VAU 09.

El gobierno del PP inicia la tramitación del PITMA (2021 - 2027), que sustituirá al PISTA, del PSOE aún vigente. También se incluirá el proyecto de construcción de la VAU 09, Vau de Vía de aglomeración urbana de Granada. Consiste en una carretera tipo autovía pero a menos velocidad: esta iría desde Huétor Vega, La Zubia, Los Ogíjares, hasta enlazar con la A44. También han incluido a la Variante de Alhama y a nivel andaluz, destaca el Puerto Seco de Antequera.



170519.- Empresas que operan en el puerto de Motril invertirán 2 millones de euros para ampliar sus instalaciones. La Autoridad Portuaria de Motril va a dar 5 concesiones en el dominio público del puerto a empresas para que realicen inversiones por un valor total de 2 millones de € en la dársena de Las Azucenas. Una de ellas ha sido a Trangranada, para que construya una nueva nave de 8.000 m2 por valor de 1,6 mill de euros. La nave se destinará a la manipulación, almacenamiento y envasado de graneles sólidos. Transgranada es un operador logístico que trabaja en este puerto desde 1989, y es el mayor concesionario del mismo con una ocupación de más de 11.000 m2, a los que ahora añadirán esta nave de 8.000 m2. También en el muelle de Las Azucenas, la empresa Consignaciones y Estibas Motril va a construir una nave de 2.000 m2 con 0,6 mill de inversión. Otras 3 empresas van a realizar inversiones menores.


170519.- La Junta elimina por sorpresa su inversión para mejoras en el transporte metropolitano de Granada y eso que la consejera de ese tema es Marifran. Ha eliminado el plan de inversiones del Consorcio metropolitano; años anteriores destinaba unos 370.000 euros para arreglar paradas o marquesinas. El argumento ha sido que como tiene superávit, puede destinarlo a estas inversiones.

Eliminan así el segundo transbordo en autobús. La circulación quedó interrumpida en 20 de octubre de 2018, a consecuencia del fuerte temporal de lluvias en Andalucía. Tras 24 millones de euros de inversión se ha abierto la línea Bobadilla Algeciras, linea que conecta con SEvilla.


090519.- Llegan al puerto de Motril las palas más grandes que se fabrican en España. Dos palas eólicas de 74 mts de altura, que vienen desde Vestas DAimiel, a 320 kms. En el puerto se encarga de ellas la empresa Consignaciones y Estibas Motril. Solo en 2018 se han embarcado por Motril 908 palas de 62 mts, que ya han quedado descatalogadas por el uso de estas de 74 m llamadas V 150, porque el círculo de sus aspas describen una superficie de 150 mts de diámetro. 


La Compañía Air Nostrum operará con 5 frecuencias semanales, 6 en verano, y ofrecerá 26.200 plazas, un 51% más que las impuestas por el Gobierno central.


El Banasol transporta en su interior 50.000 Tm de melaza, de las que 16.000 van destinadas a la Azucarera del Guadalfeo. 640 viajes se han necesitado para llevar las 16.000 Tm de melaza desde el puerto a Salobreña, realizado por transportistas de la zona; de eso también se benefician los tranportistas al estar cerca del puerto. La melaza venía de Pakistán. Este barco, por su eficiente modelo de escotillas, puede llevar tanto líquidos como sólidos, de modo que tiene más opciones para realizar la travesía de vuelta con carga que vacío (fletes de retorno). La eslora o longitud del Banasol es de 225 mts, la tercera mayor que ha atracado en el puerto, después del crucero New Amsterdam (285 m) y el buque ro ro Don A Gloucos de 232 mts.



Bate su record de carga de mineral en un solo barco (y también record de graneles) al cargarse en un solo barco 43.000 de mineral de celestina de Montevives. Durante 3 semanas camiones han dado 1.700 viajes y apilado el muelle de las Azucenas esas 43.000 Tm. Esa cantidad supone la mitad de lo que exporta por ese mineral la empresa que explota esa cantera "Grupo Minero Aurora". Esta carga iba en su totalidad a China.

La celestina se usa en la industria química para producir estroncio en sus diversas formas, mineral que tiene numerosas utilidades, por lo que continuará explotándose Montevives mientras sea rentable. Existe la posibilidad de crear una planta de concentrado de estos minerales entre Montevives y el Puerto de Motril con el fin de darle más valor añadido a ese producto: en lugar de exportarlo en bruto, en mineral como hasta ahora, tratarlo y vender menor cantidad pero con más valor añadido.


Ya todos los ayuntamientos cercanos a Granada lo han pedido. Quizá resulte más fácil llevarlo a Churriana - Gabia GRande por la Base Aérea. También se podría llevar un ramal a Peligros desde Albolote; llegar hasta Atarfe; y a Huétor Vega - Cájar - La Zubia.


El coste de un kilómetro de metro según el Consorcio, a groso modo, varía de los 10 millones a 20 millones de euros cuando es entre segmentos interurbanos; 30 millones si es por dentro de la ciudad en superficie, y 60 millones si es subterráneo. Además, cuantos más kilómetros tenga, más convoyes se necesitan para mantener la frecuencia de paso. Actualmente, con 13 convoyes en funcionamiento funcionando en 16 kms, se llega a los 8 minutos de frecuencia.


Tendrá una longitud de 850 mts, y un presupuesto de 1,5 millones de euros. Evitará así los problemas de congestión que se producen por el paso de la Cta provincial GR 5400, desde la CTA A - 4154 (Ventorros de San José a Algarinejo).





010319.- Plan de choque del Metro: 4 millones para mejorar la frecuencia de paso. El contrato para el mantenimiento de las unidades móviles ha sido adjudicado al actual mantenedor y también fabricante CAF, por 4 millones de euros para 4 años. Actualmente el metro cuenta con 13 unidades más dos en reserva en las cocheras. 

140219.- Casi un millón de euros de inversión de Dipu para mejorar la carretera entre Villanueva de las Torres y Torre Cardela. También atraviesa esta carretera provincial Gr 5101 los municipios de Guadahortuna - Pedro Martínez. La inversión ha consistido en reparar esta carretera provincial en 29 kms.


110219.- Tres líneas metropolitanas sitúan sus paradas cabecera en Los Andaluces. Las líneas afectadas son la 117 (Gr - Pantano de Cubillas); 215 (Granada - Deifontes); 123 (Polígono Juncaril - Albolote). El cambio supone la retirada de 42 buses al día de la puerta de los Comedores Universitarios o Rector Marín Ocete, frente al colegio Luis Rosales. No obstante, allí seguirán recogiendo pasajeros otros 164 vehículos metropolitanos al día.

La longitud es de 2 kms y partirá justo después de por donde pasa las vías del AVe. Aliviará el tráfico entre Pinos Puente - Atarfe - Granada por la N432. Fomento dice que se ha hecho especial hincapié por mantener las acequias de la zona y los caminos de servicio.


A una media de 32.000 usuarios los días laborables. Un 30% de usuarios del Metropolitano utilizaba antes su vehículo privado. En el último trimestre de 2017 transportó 2,3 millones de usuarios; mientras que en esas mismas fechas en 2018 transpotó 3 millones. Los findes y festivos tiene de media 19.000. Los viernes son el día que más usuarios transporta con 35.000 de media, dado que además el horario llega hasta la 2:00. El promedio anual incluyendo laborales y no laborables es de 28.000. El día que más gente lo ha usado fue en plena feria con 60.000 usuarios; de hecho durante la feria funcionó de miércoles a domingo sin parar. La irrupción del metro ha propiciado que el transporte público aumente un 13,5% en el Área Metropolitana de Granada. Entre todos los transportes públicos del AM de GR se han alcanzado unos 112.000 viajeros netos diarios. Las paradas más utilizadas son Recogidas (13%), La Caleta (8%), Nevada 7%, Méndez Núñez 7%; Armilla 6% y Albolote 5%.




Ha aumentado un 21% el flujo de mercancías en 2018. Ha recuperado los niveles de 2006, cuando el boom de la construcción. Así, mercancías como el cemento ha pasado de significa en el puerto 700.000 Tm en 2006 a las 100.000 actuales.


Las navieras más importantes de la dársena motrileña en ese nuevo sistema de transporte RO - Ro (camión en el barco) es FRS, la cual ha aumentado de las 75.000 Tm a 450.000 Tm, y de los 3800 camiones hasta los 20.000 del año pasado. Si se pusieran en fila todos los camiones llegarían hasta Toledo. Existe una previsión para 2019, en el que harán escala 27 buques cruceros, de los que 20 serán de lujo, con los cuales se alcanzarán los 11.000 pasajeros. Comenzarán también a operar en el puerto dos nuevas navieras de lujo. Por su parte, en el número de pasajeros se ha bajado de los 400.000 pasajeros a los 250.000 en 2018. Factura el puerto de Motril unos 8 millones de euros. Entre los nuevos proyectos ya está en marcha la construcción de la nueva comisarí por valor de 0,5 millones de euros; y el proyecto del gran aparcamiento para camiones, que supondrá una inversión de 2 millones de euros. 


Sería muy perjudicial sobre todo para el turismo y las actividades relacionadas con el paisaje, y por lo tanto emplazan los vecinos y asociaciones que están contra la torres de alta tensión, que se haga soterrado.


La inclusión en los presupuestos del trzado por el sul Lojeño (Variante Sur) busca recuperar el doble ancho internacional y asegurar la vía tradicional - convencional. El tramo tendrá una longitud de 2,6 kms.


Al 90% de ejecución está el tramo Albolote - Santa Fe, y también muy avanzado el Santa Fe - Las Gabias. Posiblemente estos dos tramos se abrirán en 2019. El tramo Santa Fe - Las Gabias de 9kms, pasa por el núcleo de Belicena y cerca de Cúllar vega. Marca la delimitación física del Área Metropolitana de Granada.



220119.- Retos de Carazo: del cierre del Anillo y el fin de las autovías a la ampliación del Metro. El cierre del anillo en teoría está bien, pero al acercarse a La Alhambra, te acercas a un lugar protegido por la UNESCO, que te pondría muchas pegas. Para tanta carretera y autovía reivindicada por el PP en la oposición hasta que no se apruebe el nuevo marco comunitario, no se puede arrancar a realizar proyectos. El Metro al Aeropuerto, por ahora no sería ni de lejos rentable, para cuatro vuelos que hay debe haber millones de desplazamiento s como ocurre con el de Granada capital.
Marifran se va encontrar con que para realizar un nuevo proyecto se te va uno en diseñarlo, otro en lograr que te lo incluyan en los presupuestos y otros tantos en ejecutarlo, de modo que en una legislatura te da tiempo a pequeños proyectos y flecos pendiente de la anterior.
 
170119.- Última noticia de José Antonio en los medios como Delegado de Fomento: Órgiva - Pitres por 183.000 euros alguna obra de mejora. Por otro lado, el presi de Dipu ha inaugurado la obra de mejora de la carretera GR 324, que va desde Pulianas hasta Peligros por donde está el complejo industrial de Portinox.



140119.- Ave y Segunda Circunvalación copan las inversiones del Estado en los nuevos presupuestos. El anunciado impulso a la variante de Loja prevé un presupuesto de 15 millones para 2019 y una proyección de 21 millones para 2020. 90.000 euros se destinan a estudiar la viabilidad de la línea férrea Guadix - Baza - Lorca. La segunda circunvalación tiene presupuestados 30 millones de euros, de los que 22 millones serán para el tramo Las Gabias - Alhendín. Para carreteras destaca el tramo Atarfe - Pinos Puente de la futura autovía GR 43.


140119.- Uno de los sentidos de la A44 se corta durante dos meses para realizar las obras de conexión entre la A44 y la 2ª Circunvalación, a la altura del Suspiro del Moro, y en un tramo de unos 4 kms. De este modo, cuando pasemos por este tramo se irá visibilizando que va a existir pronto la segunda circunvalación.




140119.- El aeropuerto de Granada creció un 25% en 2018, la cifra mayor desde 2009. Cerró con 1.126.000 personas. Aena atribuye el ascenso al fuerte ritmo de crecimiento del tráfico extranjero, pero también por la actividad nacional. De 1.121.000 de pasajeros: 939.000 eran vuelos españoles (84%) y 182.000 optaron por operaciones con el extranjero. El tráfico internacional que supone el 16% del total de los vuelos aumentó un 60%, impulsado por los buenos índices de ocupación de casi todos los vuelos, así como por la incorporación de los vuelos de Berlíny Nápoles. El tráfico doméstico aumentó un 20% en viajeros, destacando los vuelos a Mallorca con un 20% más y a Barcelona con un 14% más. Durante 2018 hubo 13.714 aterrizajes y después, de los que 9.646 fueron comerciales.


110119.- La variante de Moraleda de Zafayona está al 43% y la Junta del PSOE expresa que se puede acabar este año. Está previsto que termine en Septiembre de 2019. Evitará el paso del tráfico por el mismo casco urbano de Moraleda, con unos 3.000 habitantes. La inversión en esta variante es de unos 9,7 millones de euros. Comienza en el actual enlace de Loreto en la A92. La actuación completa tiene más de 5 kms, con un carril de vehículos lentos en el tramo con más pendiente, así como un viaducto de 118 metros sobre el río Cacín. La varante de Moraleda forma parte del acondicionamiento del eje completo de la A402 desde Alhama a Moraleda - A92 por Loreto. Ya se han ejecutado los otros dos tramos que son: Alhama - Santa Cruz del Comercio; Santa Cruz - Moraleda, con una inversión en esos dos tramos que alcanzó los 22 millones de euros.

También se van a realizar las obras entre Lojas y su principal anejo Ventorros de San José (A4154) con un presupuesto de 5 millones de euros, y pensando en las actividad de la cooperativa de espárragos y sus camiones. Esa vía termina uniendo Loja con Fuentes de Cesna y hacia Rute o hacia Algarinejo. Ventorros tiene unos 880 habitantes.


100119.- Dos nuevas obras para poner guapa la estación de Renfe por la llegada del Ave. Adif ha sacado a licitación la construcción de una cochera para vagonetas, remodelará los dos edificios contiguos al Camino de Ronda, y demolerá otros en ruina para que ofrezca un mejor aspecto la estación en su conjunto. Los edificios que serán remodelados y o derruidos se construyeron a fines del XIX o principios del XX



El tramo Albolote - Santa Fe pasará del 94% al 77% de ejecución, al plantearse la necesidad de un carril y la ampliación de un canal de desagüe. El primer contrato de licitación de la segunda circunvalación empezó en 2006 y el primer tramo de Calicasas Albolote está funcionando desde 2015. Se han presentado 3 modificados para cada uno de los tres trechos que están en obras.

Albolote - Santa Fe. A requerimiento de la Junta se tendrá que realizar un carril de trenzado desde Santa Fe hasta el gran nudo de carreteras que supone la convergencia de la A92G, la autovía de Córdoba (A 81) y la segunda circunvalación (A 44 exterior).. También tendrá que hacerse un canal de desagüe proveninete del barranco del pozo hasta el Genil. En el tramo de Santa Fe Las Gabias hoy se halla al 85% y el de Las Gabias Alhendín está al 51%. En este último siguen centrados todavía en la reposición de infraestructuras rotas por la autovía (acequias, carriles, caminos, etc). Saldrá a los ramales del PAdul.


141218.- Dos nuevas conexiones elevarán a 14 los destinos ofertados por el aeropuerto de Granada: a Nantes y Burdeos por Easy Jet. Los vuelos a Nantes empezarán a fines de marzo y serán dos semanales; mientras que los dirigidos a Burdeos empezaran en junio y serán 3 semanales. En 2018 habrá crecido un 25 % su número de pasajeros. Con estos dos destinos alcanzarán los 14: 6 españoles y 8 internacionales. Será la empresa Easy la que se encargue de esos vuelos. Ya opera esta compañía en nuestro airport con Milán, Berlín y Nápoles. 



191118.- La A - 44a. (Segunda Circunvalación de Granada).
Los municpios que se verán más beneficiados por la cercanía de esta A 44 a son Atarfe, Albolote, Santa Fe, Vegas del Genil, Las Gabias y Alhendín. Posiblemente florezcan en los mismos urbanizaciones u otro tipo de instalaciones gracias a la cercanía a esta vía de gran capacidad. En el caso de Las Gabias, la recorre casi por el mismo límite del actual núcleo de población de Gabia Grandes, concretamente por El Cordobés.


191118.- La Circunvalación de Granada, una de las más congestionadas de España. El tráfico en la Circunvalación aumentó en 7.500 vehículos/día en 2017 respecto al año anterior. Solo los accesos de Madrid, Barcelona, Las Palmas y Málaga tienen un volumen de tráfico mayor que el de Granada en su Circunvalación. Desde 2013 ha aumentado su tráfico y ya está en niveles precrisis. Según el Ministerio de Fomento, en 2017 tuvo un tráfico diario de 142.000 vehículos, 7.500 más que en 2016. Aún sería el dato mayor si el Metropolitano no hubiera quitado 11.000 vehículos de la misma diariamente. Las rondas con más tráfico en España son las siguientes: Madrid 167.000; Las Palmas 163.000; Barcelona 156.000; Málaga 151.000; Granada 142.00; Sevilla 140.000; Bilbao 137.000; Palma de Mallorca 137.000; Valencia 124.000 y la Coruña 123.000.

Hay ciudades que tienen más población pero menos congestión de automóviles: hay que tener en cuenta, que GR no es solo la capital sino toda el Área Metropolitana con más de 500.000 habitantes. Tras la circunvalación (la A44 a su paso por la capital), los mayores tráficos en los accesos a Granada, se sitúan en la Ronda Sur con 57.000; en la A92 G (la de Santa Fe) con 50.000; la N 323 A, es decir, la Cta a Armilla con 35.600; por su parte la Cta de Córdoba (N 432) presenta un tráfico menor, con 19.000 vehículos diarios.


En 2015 el parque total de vehículos en Granada era de 715.000 vehículos (430.000 coches); en 2017 eran 747.000 vehículos (455.0000 automóviles). Actualmente hay 760.00 vehículos y 455.000 automóviles. Granada con tanto vehículo es la tercera ciudad más contaminada de España, tras Madrid y Barcelona, que incumple los niveles máximos permitidos de dióxido de nitrógeno.




La cifra del millón de pasajeros no se alcanzaba desde 2009. Desde 2014, que comenzaron los pasajeros a incrementarse, ha aumentado el nº de pasajeros en un 54%. Del millón de pasajeros que van hasta la fecha, 533.000 los ha transportado Vueling. En 2014 el número de pasajeros con el extranjero representaban el 4% del total, mientras que ahora representan el 16% del total.

La variante de Moraleda de Zafayona, que conectará la Cta A402 con la A92, a la altura de Loreto. Conecta la A92 con la comarca de Alhama - Temple. Está al 39% de su ejecución.



La medida aprobada por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Fomento, incluye también las rutas Melilla - Almería y Melilla - Sevilla. Establece 10 vuelos de ida y vuelta entre las ciudades autónomas y el aeropuerto de Granada. El último vuelo que enlazó Granada con Melilla data de enero de 2017. Las tarifas oscilarán entre 80 y 100 euros con un descuento del 75% para los melillenses.



El Ministerio de Transición Ambiental tiene previsto sacar a licitación, en un plazo de tres meses, el proyecto de construcción del espigón en la desembocadura del río Guadalfeo en la playa de Salobreña. Con este proyecto se solucionaría parte de los problemas ocasionados por los temporales en la playa de esta localidad.


HAce 20 años que comenzó a hablarse en serio del AVE a GR: en 1999 se puso la primera partida presupuestaria del AVE a Granada. La primera obra empezó en 2004. Desde entonces se han inaugurado 20 ramales de Ave por España. Ahora solo tenemos conexiones directas con el tren a Almería.. Al principio la Junta y el ministerio de Fomento se peleaban por hacer los proyectos del AVE: la Junta hizo los proyectos con doble vía y electrificado, mientras que Álvarez Cascos decía que con hacer unos arreglos a la actual vía era suficiente, y así pronto podría el mismo inaugurarlo.

La Junta con doble vía acometió el primer tramo: Íllora - Tocón dentro del eje transversal andaluz. Luego en 2004 Madalena dotó de doble vía al proyecto y mandó redactarlos, licitarlos, pero en la práctica quedó en papel. En 2007 Madalena expuso que no tenía acuerdo con el alcalde de Gra para entrar en Gr de modo soterrado y con una estación nueva.


Empezaron en 2007 las obras de envergadura y se detectó un acuífero en Loja (hubo que alterar el trazado en 20 kms), luego aparecieron yacimientos arqueológicos en Antequera. Más tarde se hicieron adjudicaciones temerarias, a la mitad de lo presupuestado en tres tramos claves, y las empresas han chantajeado al Estado todo lo que han podido, retrasando las obras años y años. Por ejemplo, los trabajos en la Estación de Granada eran para realizarse en un año, y tres años siguen rematando la obra de los Andaluces. En 2013 Ana PAstor, recortó, y pospuso las obras de 2013 para el 2015. 


Arenas del La diputación de GR ha invertido 0,7 millones en la mejora de la carretera de la red provincial GR 4303, que da acceso a este municipio. La longitud de la misma es de 6,2 kms; en ella se ha mejorado el firme y se le ha dado una mayor anchura.

Gor: Por su parte la carretera de acceso a Gor ha recibido una inversión de 0,8 millones de euros, en una longitud de 1,6 kms.


Ha costado 456.000 euros. Este ramal recupera la conexión directa a la A 395 desde la rotonda de la Carretera de los Ogíjares, que desapareció hace más de una década tras la urbanización del PTS. Hay que tener en cuenta que del PTS todos los días salen unos 15.000 vehículos, muchos de los cuales ya no tendrán que utilizar la rotonda PTS - Nevada en acceder a la A 44.

La conexión abierta ha consistido en la construcción de un carril de 472 metros que permite ir desde el PTS hacia la A 395 y conectar con la A 44 en la rotonda de los Ogíjares, eliminando la obligatoriedad hasta ahora de llegar a la rotonda PTS NEVADA.




El número de viajeros en el primer año ha sido de 9,5 millones en lugar de 11, porque en las previsiones también se contaba con que la estación de Renfe estuviese funcionando con normalidad: aún así son 30.000 usuarios los que lo usan en días laborables.


Genera ya unas expectativas y marca una fecha fija dicha por un ministro que debe cumplir ahora su palabra. Además, el ministro ha adelantado que la conexión ferroviaria con Madrid por la línea de Moreda estará operativa en el próximo mes de Noviembre, con lo que concluirá el aislamiento ferrovario después de tres años y medio. El trayecto a Madrid por Moreda, con parada en Linares, durará 5 horas y media. El futuro de esta vía convencional dependerá de la demanda que tenga, y se realizará en un tren talgo.

El primer tramo de la variante de Loja se licitará en breve, con el fin de que no prescriba la declaración de impacto ambiental realizada en su momento. Del AVE soterrado en su entrada a Granada, por lo pronto se va a agilizar el estudio del mismo, que se calcula que durará dos años.

Ábalos llega a Granada acompañado de las autoridades en el tren laboratorio electrificado llamado Séneca: tardó 53 minutos desde Antequera a Granada, a 200 kms por hora; cuando venga el AVe lo hará en 40 minutos y a 300 km/hora. El tramo Granada Antequera tiene 126 kms Se espera que la variante de Loja mejore el recorrido puesto que ahora es que retrasa el viaje.

El ministro Ábalos se presentó en Granada con un cronograma preciso: desde ahora hasta diciembre, más pruebas de seguridad; a partir de enero 14 semanas de formación para los maquinistas, luego más controles y para junio la expolotación comercial. Cuando gobernaba el PSOE el recorrido Gr - Antequera iba a tener una doble vía de ancho internacional, luego el PP modificó dos elementos esenciales: lo dejó en vía única y aprovechó su trazado a su paso por Loja.



La flota de vehículos Uber (32 Fiat de color negro) ya está preparada en un parking de Granada capital, un parking secreto por ahora para que no lo conozcan los taxistas. Está previsto que sean unos 50 c0nductores los que con traje, presten sus servicios en Granada. Esta cifra puede aumentar si aumenta la demanda. Se les ofrece a los trabajadores un contrato indefinido con un sueldo de 1.1oo euros. El Ayuntamiento no les deja transcurrir por el centro ni por el carril bus.

Leído.

Tras doce años de espera y esperando los agoreros que fuera un auténtico fracaso, el Metro ha llegado a los 9,5 millones de usuarios. Los usuarios en días laborables equivalen al 77% de la demanda. La media de usuarios los días laborables es de 30.000; mientras que desde sus inicios la media es de unos 28.000 diarios. En octubre de 2017 hubo 25.300 pasajeros/día y en mayo de 2018 (mes con el mayor número de pasajeros por el Corpus, 35.000 diarios).

La franja horaria con más pasajeros es entre las dos y las tres de la tarde. Con llegada del Metro el transporte público en Granada ha aumentado un 10%. Uno de cada tres viajeros del Metro ha dejado su coche aparcado, con los múltiples beneficios que ello conlleva. La parada de Recogidas supone el 15% del total de viajeros, seguidas por las estaciones de Méndez Núñez, Caleta, Sierra Nevada y Armilla.


El valor estimado del contrato de explotación del metro era de 33,5 millones de euros y se acabó adjudicando por 17,5 millones. Este ajuste de 16 millones está en el origen de la huelga de los trabajadores puesto que Avanza se mueve en unos márgenes muy estrechos para poder ofrecer la equiparación salarial con los trabajadores de Sevilla y Málada, en donde sí lo gestiona directamente la JUnta. Se trata de un caso parecido al que causó el retraso del AVE: el del tramo de de Loja: bajada enorme del precio de la obra, para luego no poder hacer la obra, parada de la misma, etc.

Plantilla del metro: 96 trabajadores, de los que 47 son conductores.

100918.- La variante de Chauchina evitará antes de final de año el paso de más de 4.000 vehículos diarios por su travesía urbana Las obras comenzaron en el mes de agosto y tras una invesión de 780.000 euros continúan. Conectará Chauchina mejor con Fuente Vaqueros y la A 92.


El Ministerio de Fomento admite que los tramos Albolote - Santa Fe (ejecutado al 89%) y el Santa Fe - Las Gabias (ejecutado al 85%) entrarán en servicio a lo largo de 2019. Mientras que el de Las Gabias - Alhendín, al 34%, no entrará hasta el 2010. El de Calicasas - Albolote entró en servicio en 2015.






El de Nápoles será los miércoles y los domingos y también con EasyJet. Por tanto ya hay vuelos internacionales a dos aeropuertos de Londres (el de London City con British Ariways y el de Gatwick con EasyJet), París (Vueling), Manchester, Milán, Berlín, Nápoles (EasyJEt); aparte de los españoles a Las Palmas, Bilbao, Tenerife (Vueling), Mallorca, M y B.




El acuerdo se concretó en la última edición de FItur con la británica EasyJet. El aeropuerto Berlín Tegel es el más cercano a Berlín capital, a una media hora del centro de la ciudad. Los lunes y los viernes serán los vuelos ida - vuelta. Traerá unos 18.000 turistas anualmente. EasyJet se ha quedado con la extinta AirBerlín.



Conexión PTS con la Ronda Sur (A 395) y la A 44. Un enlace que supone restablecer la situación que había antes de ponerse en marcha el PTS, cuando desde la rotonda de la Carretera de los Ogíjares se podía acceder directamente a la Ronda Sur. La obra cuenta con un presupuesto de 450.000 € y estará ejecutada para septiembre.. El ramal medirá 472 mts de largo. Por su parte, el vial ciclopeatonal prometido para conectar Armilla y el PTS por debajo de la autovía, se halla en fase de redacción por lo que ni paras las municipales de Armilla estará terminado.



La seguridad vial se incrementa en la zona, ya que en este tramo se retira de la circulación por Carretera, las bicicletas que en la actualidad utilizaban los arcenes o la propia carretera N 323

entre Armilla y Alhendín. Ha supuesto una inversión de 600.000 euros.




Puede que se opote por la opción de abandonar la planificación de que por la zona de Loja circulen indistintamente trenes AVE y trenes de Media Distancia (trayectos Sevilla - Granada - Almería y el trayecto Granada - Algeciras). para que solamente circulen trenes de AVE.


Una cosa es la finalización de la obra, que ya se acabó, y nos vendieron periódicos y políticos la moto de que terminada la obra enseguida iba a inaugurarse; pero las pruebas de seguridad etc, etc, tienen su tiempo; y ahora hay mucha prisa por hacerse la foto con la inauguración.




Las operaciones de la empresa llegaron con polémica por el pequeño tamaño del barco que cubrirá esa línea. Ya Armas no opera entre Motril y Melilla. FRS expresa que va a utilizar este pequeño barco "Volcán de Tauce", de modo provisional hasta encontrar uno mejor. Hará ese recorrido casi diariamente y en seis horas. Tiene capacidad para 350 pasajeros y 320 automóviles o 62 camiones, cuando el anterior barco "Volcán de Tinama" podía transportar los días punta hasta 1000 personas.


Armas mantendrá la conexión con Nador y Alhucemas, y FRS la línea Motril - Melilla, además de la línea de carga con Tánger Med, en funcionamiento desde 2016.

En una primera fase será gratuito y está aledaño de la estación de Juncaril. Se prevé que en una segunda fase ya se cobre a los usuarios que dejen allí su automóvil para coger el metro.





La mayor demanda de combustible y las mercancías que están moviendo gigantes como Inditex, Mango o Renault, o los productos hortícolas que vienen de Marruecos, convierten al puerto motrileño en el que más crece porcentualmente en España. Las causas de este crecimiento es el ritmo que ha tomado la línea Motril - Tánger operada por la naviera alemana FRS.

Creció en el 1T de 2018 en mercancías un 38%, seguida por La Coruña con un 25%. Y es que por Motril entra buena parte del gasóleo que consume en buena parte de Andalucía. Desde los depósitos de CLH y Secicar se abastece la demanda de Granada, Jaén, parte de las provincias de Málaga y Almería y hasta Ciudad Real.

El único contrapunto a los datos buenos de este trimestre lo ponen los contenedores, que bajan por la pérdida de la línea que operaba la naviera JSV con Canarias.


La conexión operada por FRS comenzó en 2016 moviendo 3856 camiones y ya en 2017 movió unos 15.000 camiones. La previsión para este ejercicio es alcanzar los 21.000 camiones que marcan los niveles de rentabilidad. El puerto de Motril le está quitando alguna carga al de Algeciras, porque es más ágil; en el de Motril, un camión debe esperar unas tres horas para que lo inspeccionen, mientras en el de Algeciras puede esperar hasta 24 horas.




150618.- Comienza la operación Paso del Estrecho en el puerto de Motril, con 186.000 pasajeros previstos y unos 45.000 vehículos. Tendrá lugar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Los tres puertos a los que se dirigen son: Melilla, Nador y Alhucemas. Nador (160.000 hbs) es una ciudad y una provincia bereber del Rif, a 15 kms al sur de Melilla y a unos 165 kms de Alhucemas. Esta situada en el mar y la fundaron los españoles a principios del siglo XX, al igual que Alhucemas (55.000 habitantes). 




310518.- El Puerto de Motril se rebela contra la prohibición de Competencia de obligar a la naviera Armas a dejar de operar en la línea marítima entre Motril y Melilla, tras adquirir Transmediterránea. Competencia ha instado a que esa línea no la cubra Amas sino la francesa FRS. Ello puede mermar la calidad del servicio de tranporte de pasajeros en este enlace y pone en riesgo la continuidad del único enlace existente entre Motril y Melilla, una de las claves del crecimiento del puerto de Motril.


LA Consejería de Fomento ha comenzado este lunes los trabajos de acondicionamiento del aparcamiento disuasorio de Juncaril. El Parking disuasorio se construyó cuando el metro. Tiene 394 plazas y se abrirá a fines de julio, al principio de modo gratuito, y luego atendiendo a la respuesta de los usuarios, ya se estudiará si se paga o no. El acondicionamiento que se está llevando a cabo se debe a que estaba algo estropeado desde su construcción (firme, hierbas, falta de señalización, etc). La parcela del aparcamiento mide 7.600 m2.


Armas es una naviera Canaria, y al fusionarse por compra venta con Transmediterránea, Competencia le ha prohibido continuar con la línea entre Motril y Melilla.


La companía naviera francesa FRS ha anunciado que comenzará también a operar en las rutas Motril - Melilla y Huelva - Islas Canarias, rutas que hasta ahora poseía Armas. Comenzará a operar a principios de julio. FRS cuenta con 9 buques y 800 empleados entre España y MArruecos. FRS Iberia opera en el Estrecho de Gibraltar desde el año 2000 cubriendo las rutas Tarifa - Tánger; Algeciras - Ceuta; Algeciras - Tánger Med; y Motril - Tánger MED.


Por ahora este titular solo forma parte de un proyecto de colaboración entre Estados como el francés y el español, para que los trailers que realicen el transporte de mercancías por carretera pueda cubrir sus trayectos subidos en vagones adaptados. La estación de mercancías para los trenes de mercancías que viajen por el Corredor Mediterráneo (la suerte de Granada de formar parte de este Corredor Mediterráneo), quedaría ubicado en un solar próximo a Mercagranada.

Este proyecto tardará una década en hacerse realidad, permitirá subir el trailer de un camión en Granada, y el conductor recogerlo a 50 kms de Hamburgo, por ejemplo, sin pararse por los descansos obligatorios. El Corredor Mediterráneo va a ser ahora lo que hasta ahora ha sido la A 7, la A44, el AVe, siempre tenemos que estar pidiendo algo gordo, estratégico



Todavía en marzo, mientras se realizan las pruebas de la locomotora del AVE, Adif está terminando obras complementarias como "ajustar sistemas antierosivos en los taludes", "adecentamiento de la plaza de entrada a la estación de Renfe", el cerramiento de la línea, etc.



070408.- Entrevista a José Antonio Martín, delegado de Fomento de la Junta, explicando las principales medidas de la Delegación de Fomento.




Incluye un nuevo trazado de la GR 6203 Sorvilán - Los Yesos, con una partida de 1,3 millones de euros. Une Sorvilán con su costa.




Su crecimiento porcentual ha sido del 48% respecto al mismo periodo del año pasado. Ello se debe al inicio de nuevas rutas con el norte de África en este último año. Partía de niveles de tráfico pequeños, y al empezar estas nuevas rutas con Alhucemas, Tánger y Melilla.....


La Carretera de Pinos Puente - Granada recibe 20 millones; la 2º circunvalación, 23 mill; y el tren de Alta Velocidad, otros 48 millones. Priman los proyectos que aún están sin finalizar. Además de estas 3 grandes obras, destaca la intervención prevista en:

a.- Intercambiador con la línea de tren de Almería, que debería permitir que los pasajeros que proceden de Almería no tengan que cambiar de tren en su viaje hacia Sevilla, cuando Gr recobre las conexiones ferroviarias..

b.- Para la autovía de la Costa A7, se dedicarán unos 8 millones al tramo Carchuna - Castell de Ferro.

c.- Para el puerto de Motril, Muelle de las Azucenas, y otras: 4,8 millones.



Granada se beneficiará de los 12,5 millones de euros previstos para el baipás en Almodóvar del Río (Córdoba), que permitirá acortar el trayecto en Ave a Sevilla en cerca de 30 minutos. e El objetivo de los PGE del 2018, según el Gobierno, es que Granada tenga a fines del 2018, o antes de las próximas elecciones generales, la segunda circunvalación totalmente finalizada y el AVE ya funcionando. Los PGE de 2017 destinaron a GR unos 230 millones de euros y en el 2018 se destinarán unos 135 millones.


La Variante de Loja no está prevista que se realice en muchos años, con los actuales criterios de Adif.



En los 6 primeros meses lo han usado ya más de 4,6 millones de pasajeros. La media diaria se sitúa en el último mes en 28.300 pasajeros, frente al primer bimestre en el que fue utilizado por una media de 24.000. Ha habido por tanto un crecimiento sostenido del número de viajeros. La media en los días laborables ha sido de 32.000 en el último mes, frente a los 25.000 de media en los días laborables del mes de octubre.Según las estimaciones del Ministerio de Fomento, en enero de 2018 el tráfico en la Circunvalación se redujo en un 8% diario, unos 8.000 vehículos diarios.

Viajeros por estaciones. De las 26 paradas del Metro, en 10 de ellas se concentra el 67% del tráfico. La top 1 es Recogida, seguida de La Caleta. También destacan la de inicio y término de Armilla y Albolote y la intermodal de la Estación de Autobuses. Aunque, a simple vista, la que más usuarios parece tener, aunque no lo diga así esta noticia, es la del Nevada. Por su parte, los días de más y menos afluecia han sido: el día de más afluencia fue el Black Friday, 24 de noviembre, con 41.500 pasajeros y el día que menos, el 311217, con 9.400.

La inversión será de 0,9 millones de euros. Evitará el paso de vehículos por la travesía de Chauchina. Se trata de un nuevo tramo de carretera de 1,2 kms que completará por el oeste la nueva variante de la A 3401 que une la A 92 con Fuentevaqueros.

040318.- El Metro registra en jornadas laborales una media de 33.000 pasajeros al día. y de 29.000 si consideramos todos los días. Cuando arrancó, hace 6 meses, la media de viajeros los días laborales era de 22.000. El 75% del tráfico de pasajeros se concentra en los días laborales.

280218.- El ayto suprimirá la LAC, cuatro años después de su estreno, y creará siete líneas de bus, El área de movilidad dice que hay adaptar las líneas a la nueva situación con el metro. Lo que más se parece al LAC ahora es la línea 4 que irá desde la Chana al Zaidín por el Centro. Se recupera también la línea 11 de circunvalación. La LAC a lo largo de estos 4 años ha tenido un sobre coste de 20 millones de euros, a 5 milllones por año.

280218.- La reordenación del transporte urbano suprime la LAC y ajusta las líneas para dar cobertura con menos traslados.

260218.- La Segunda Circunvalación, una infraestructura clave para el desarrollo de Granada y su A.M.

Desde 2015 están abiertos los 5,8 kms entre Calicasas y Albolote. Los 14 kms que separan Albolote de Las Gabias están al 85%, mientras que el último tramo Las Gabias - Alhendín está al 22%, siendo este último tramo de 9,5kms. La longitud total de la Segunda Circunvalación o Variante exterior es de 29,3 kms. Hace 13 años se puso la primera piedra. Se calcula que por esos 29.3 kms circulen una vez inaugurada y conocida, unos 100.00 vehículos diarios, ayudando a sí a descongestionar la Primera Circunvalación.

La 2ª circunvalación supondrá una inversión de unos 214 millones de euros. El tramo que solo lleva construido un 22% va desde la conexión con las Gabias hasta los ramales de enlace de El Padul. El presupuesto de esos 9,5 kms es de 72 millones de euros. Si tienen que acometer dos viaductos: el de Cañada honda y el del Barranco de los barrancones.


Actualmente se está construyendo además, la "Autovía de Acceso Oeste" de 11,2 kms que vada de sde Atarfe a Pinos Puente (a Badajoz y Córdoba).






Granada tiene 30.000 plazas en los parkings pero se estiman que se necesitarán otras 30.000. La ciudad cuenta con 81 aparcamientos repartidos muy desigualemtne por los 8 distritos de la ciudad. En 2012 había 15.000 plazas de aparcamientos de uso rotatorio; además había otras 13.200 plazas en aparcamientos públicos y privados. La superficie ORA contaba con 1.883 plazas. En 2017 las de uso rotatorio ya suponían 33.000; los aparcamientos públicos y privados otras 30.700 y la zona ORA 2250 plazas. Confirmar que es así, porque mucho me parece a mi que han crecido las plazas de aparcamiento en Granada desde 2012.



Aumentó el movimiento de mercancías en un 8%, al pasar de 2, 15 millones de TM a 2,31 mill de TM. En el tráfico de mercancías en general se ha pasado de 505.000 TM a 900.000 TM. En el caso de camiones de mercancías ha pasado de 10 camiones diarios para embarcar en el barco de Tánger a 40 camiones (por tanto 400%).

Uno de los proyectos que tendrá que abordarse próximamente consistirá en el traslado de la zona portuaria pesquera y recreativa que quedaría unida a la ciudad a través de un bulevard. Es necesario ejecutar un nuevo parking para los camiones, presupuesto de 2 millones de euros, porque ahora hay diariamente alli 40 camiones para dirigirse a Tánger. Otro objetivo es construir un edificio de servicios múltiples para acoger a las empresas que hay en el puerto. En las próximas semanas se va a a inaugurar una nueva terminal de pasajeros que ha supesto una inversión de 0,9 mill de e.




Una de las mercancías que más ha crecido ha sido la de las palas eólicas, que se transportan todos los días, y han aumentado un 14%.




En los 4 meses que lleva el Metro los buses de la Rober han conocido un descenso del 8,5%, que vienen a ser unos 793.000 usuarios.En 2016 el coste anual del servicio de buses fiue de 36,6 millones de euros. De esos 36,6, los usuarios pagaron 21,8 millones y el Ayuntamiento aportó 13 millones. Si continúan disminuyendo los ingresos, por haber bajado un 8,5%, el ayuntamiento tenddrá que aportar otra cantidad adicional, que Ciudadanos calcula en unos nuevos dos millones de euros. Por lo pronto, para abaratar costes el LAC ha pasado de tener una frecuencia de 3 minutos a 7.




1.600 kilómetros de carreteras gestiona la Junta en la provincia. Fomento de la Junta tiene el parque de maquinaria en la Avenida Juan Pablo II de la capital y luego 5 centros territoriales repartidos por la provincia desde donde se supervisan las carreteras, que son:


Guadix para la zona norte con 318 kms; Cúllar, zona noreste con 374 kms; Santa Fe, área oeste con 273 kms; Cádiar, zona sur con 326 kms y Alhendín, para el área metropolitana. De los 1600 kms que hay en Granada de carreteras de la Junta, 600 kms se hallan por encima de los 1.000 mts de altitud.



Según el delegado del gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, se trataría de realizar un proyecto homogéneo (bici y peatonal) que englobe todo el perímetro de la Base Aérea. El perímetro de la Base Aérea es de 8,8 kms, que se completaría con otros 1,2 kms dentreo de la base para sumar 10 kms y así poder hacer carreras populares de 10 kms.




La combinación día laborable con horario extendido hasta las 2:00 a.m., hace que los viernes sea el día más usado. Días que han marcado un hito son por ejemplo el 241117, Black Friday, con 41.000 viajeros y el día de la Cabalgata de Reyes con 35.775 viajeros. El promedio que lleva desde septiembre es de 25.200 viajeros diarios.



Aena atribuye el ascenso al crecimiento del tráfico extranjero multiplicado por 4. Esos 900.000 pasajeros suponen un 20% más que en 2016. Es el mejor dato desde 2010. De los 900.000 pasajeros, 783.000 (87%), volaron con origen o destino en alguna ciudad española mientras que 113.500 (13%) optaron por operaciones en el extranjero. Las nuevas rutas con Londres, Milán, Manchester y París, más los buenos índices de ocupación de esos vuelos extranejeros propiciaron un incremento del 396% respecto a 2016.


100118.- La naviera FRS apuesta por la línea Tánger - Motril con un barco especial para sus mercancías. Cusando se cumplen justo dos años de la puesta en funcionamiento de la línea marítima entre Motril y Tánger, la naviera ha comprado un barco específico para prestar mejor servicio en el transporte de mercancías entre esos dos puertos. Ahora no lleva pasajeros , en verano quizá con la operación de paso del Estrecho. Con este nuevo barco se llevaran camiones. En su primer año, la línea Tánger - Motril de FRS movió 3800 camiones de mercancías, por debajo aún del umbral de rentabilidad que la compañía sitúa en los 10.000 camiones anuales.






141117.- El aeropuerto de Granada cerró el mes de octubre rozando los 750.000 pasajeros y se quedó a unos miles de igualar el dato de 2016. Para el año completo alcanzará, en 2017, los 950.000. Este aumento viene motivado, a esta fecha, por la incorporación de las rutas internacionales de Londres, Manchester y Milán con Easy Jet, así como el incremento de Vueling con Barcelona. Actualmente el tráfico del granadino con otras provincias españolas representa más del 85% mientras que las conexiones extranjeras suponen el 15%. En las mismas fechas de 2016 copabanlas nacionales el 96,5% y solo el 3.5% con el extranjero. Unos 400 empleados directos y otros tantos indirectos conforman, junto a los 2.400 pasajeros diarios que van y vienen. Una media de 18.000 vuelos hasta el presente.


La reivindican las provincias de Granada, Jaén, Córdoba y Badajoz. Es la N 432 que llega hasta Badajoz con 420 kms. El Ministerio de Fomento dice que la terminará en 2024. Ahora mismo solo se están ejecutando 11,7 kms entre Atarfe y Pinos Puente., que ha sido rebautizada como Autovía GR 47, que antes de que termine 2018 debería estar finalizada, tras invertirse 107 millones de euros. La N 432 por la provincia de GRanada solo discurre unos 30 kms, desde la capital hasta Puerto Lope. Actualmente Granada y Córdoba son las dos únicas capitales de provincia que no están unidas por una autovía.





El Ministerio quiere pronto sacar a licitación el estudio informativo de la integración del ferrocarril en Granada, es decir, el soterramiento a su llegada dentro del casco urbano. En principio no se desecha la documentación ya existente, que se se elaboró en el primer estudio de soterramiento en 2008..

Desde la UGT se critica a Fomento que el actual túnel en Loja por donde debe pasar el AVe posee una longitud de 200 metros, y una anchura de 4,4 metros, que incumple la normativa puesto que no tiene espacio para la acera de evacuación.


Vueling también ofrece desde este fin de semana vuelos a Paris, Tenerife y Gran Canaria. A Bilbao tendrá tres frecuencias semanales, mientras que a los otros tres destinos citados serán solo dos frecuencias semanales. Vueling ofrece tres frecuencias diarias a Barceolona y a Mallorca cinco semanales. Vueling es la principal aerolínea del aeropuerto de GR; hay tambén otro vuelos a Manchester, y para el inicio del próximo verano comenzará a funcionar con Milán y Londres.



Ya han terminado las obras principales de la primera fase que anunció Ana Pastor. Quedan algunas obras complementarias que no deben entorpecer el proceso de circulación en pruebas. La fase final de las obras del AVE ha supuesto que Granada lleve desde abril de 2015 sin trenes. El tramo del Ave Valencia - Castellón está en pruebas desde marzo 2017. La línea Granada - Antequera mide 126 kms y ha tenido un coste de 360 millones de euros. Quedan pendientes el soterramiento de la Chana y la variante de Loja, que vendrían a ser la segunda fase.


A pesar de haber doble turno de trabajadores en las obras, el viejo edificio de Renfe en la avenida de los andaluces aún está sin convertir en la prevista galareía comercial. El edificio anexo del pallomar está sin derruir. No se ha comenzado a trabajar en el parking en superficie para 400 vehículos, que realizará el metro como compensación a Adif, depués de que este le cediera el terreno para que pasaran las vías del metro. El tramo entre Antequera y Loja lleva años terminado y simboliza una etapa de esplendor, con puentes kilométricos e infraestructuras de gran complejidad como los túneles de los Quejigares.

291117.- Fomento afirma que el próximo viernes, 1 de diciembre, empezará a circular en pruebas el AVE en Granada. Por tanto ya veremos el ave llegar y salir de Granada por numerososos lugares; empezará ya a formar parte del paisaje de Granada, su llegada a la capital por los pueblos vecinos como Atarfe, Pinos Puente, Loja, y sobre todo, La Chana.

211117.- Breve Historia del Ave.

Marzo 2004. Cascos pone la primera piedra: el proyecto inicial era con vía simple.

2007.- Magdalena Álvarez reforma el proyecto con doble vía.

2013: Ana Pastor divide el proyecto en dos fases: la primera, sin variante de Loja ni soterramiento, que es la que justamente termina ahora.

2017.- El Gobierno anuncia que para el 30 de noviembre las obras del AVe estarán finalizadas.

211117.- Vino Susana Díaz a Granada, Foro organizado por Bankia, desayuno ante las élites politico económicas de Granada y lo que les vino a decir son carencias en nuestro transporte para reivindicar al Ministerio de Fomento, a saber:

a.- Urge al Ejecutivo a licitar cuanto antes la variante de Loja AVE.
b.- Reitera públicamente el Gobierno andaluz con el soterramiento de las vías del AVE en la capital: que las 3 administraciones colaboren en dicho soterramiento.
c.- Apostar por una línea ferroviaria de doble vía, ancho internacional y electrificada.
d.- El puerto de Motril no puede ser el único de España, declarado de interés estratégico, que se quede aislado del Corredor Mediterráneo y de la red transeuropea.

181117.- Comotrans, Cooperativa Motrileña de Transporte, desplazó el año pasado más de 420.000 Toneladas, 240.000 por vías internacionales y 180.000 por vías nacionales). Factura más de 40 millones de euros al año.




Empieza el montaje del puente de 110 metros en la segunda circunvalación. Es un viaducto con un coste de 6 millones de euros. Sorteará el río Genil y tendrá una imagen similar al puente de la Barqueta de Sevilla, pero con 60 metros menos. Es la obra más emblemática de esta segunda circunvalación, de modo que cuando se concluya este puente, estará ya practicamente terminada.
Está ubicado en el tramo Albolote Santa Fe y tiene que sortear el trazado de la N 432, la línea de alta velocidad y el cauce del Genil, y también la A 92G.

La inversión de la segunda circunvalación es de unos 214 millones de euros. Hay a día de hoy 5,8 kms en uso, entre Calicasas y Albolote, de un total de 29,3 kms. Empezó a construirse esta segunda circunvalación hace 11 años y su grado de ejecució a día de hoy es del 80%. Está previsto que se finalicie a fines de 2018. E

La segunda circunvalación o variante externa de la A44 (Calicasas Alhendín) en sus 29,3 kms tiene 4 tramos, a 120 kms hora se recorre en un cuarto de hora, que sortea la circunvalación de Granada. Analizamos brevemente los cuatro sisguientes tramos:

1.- Calicasas . Albolote: 5,8 kms. Está en funcionamiento desde hace dos años.


2.- Albolote - Santa Fe (5,3 kms). Está "manga por hombro". Ya está en servició uno de los subtramos, el comprendido entre Albolote y la N432. Ahora están haciendo el segundo tramo entre la N432 y la A92G. Se retomaron estas obras en 2014.


3.- Santa Fe - Las Gabias. (8,7 kms). También se retomaron estas boras en 2014. Contempla este tramo dos enlaces: uno con la A338 y otro con la A92G. Los dos están en obras.

4.- Las Gabias - Alhendín. (9,5 kms). Las obras se iniciaron en 2016. Contempla dos conexiones, una con el Arenal (camino de la Malahá) y otra con la A44.




El Consorcio de Transporte Metropolitano ha instalado en la Cta de Jaén, a la altura del Parque de Bomberos, una nueva parada que servirá a los usuarios de cuatro líneas: 110, 111, 121 y 123; de Peligros, Albolotre, Maracena, y varias urbanizaciones como La Joya y el Torreón. Así pueden trasbordar cómodamente sin tenere que hacerlo en el interior de la ciudad. También ha creado una parada en este lugar la línea de bus que va a Pulianas y quizá también la de pueblos como Cogollos, Guevéjar,...

251017.- Los taxis del aeropuerto no dan abasto ante el repunte de viajeros. Solo hay 23 taxis, de Chauchina y Santa Fe. En 2007 gracias a los vuelos low cost se alcanzaron los 1.450.000 pasajeros y ya se dio el problema de falta de taxis, pero desde entonces no se ha hecho....



En el primer mes la media ha sido de 25.000 pasajeros diarios. Se usa con más frecuencia los sábados con 28.000. Está previsto que en el primer año tenga 30.000 visitas diarias.

300917.- El parking de Juncaril está finalizado y tiene capacidad para 500 vehículos. No será gratuito pero si está bonificado para usuarios del metro; es decir, gente de Atarfe o Pinos Puente pueden dejar allí su vehículo y coger el metro, y lo mismo se puede hacer con el Parking de Armilla de debajo del Ayuntamiento y en Granada con el de los Cármenes.


Estos tres nuevos, hipotéticos, se unen a los cuatro que comenzarán en diciembre (Tenerife, Gran Canaria, Bilbao y París) y a los ya existentes a Londres, Manchester y Milán. Desde que existe la Mesa del Aeropuerto en Granada, se han logrado 10 nuevos vuelos.








090517 La Junta y el Gobierno central acuerdan construir la línea de 400 Kv entre Almería y Granada por Baza. El ministro Nadal se comprometió a incluir el proyecto de red eléctrica referente al eje Caparacena - Baza - La Ribina


050417.- La inversión en tren (AVE) se lleva el 54% de la inversión total en Granada de los presupuestos del Estado. El Estado invertirá en el 2017 unos 235 millones de €. En teoría, respeta la finalización del AVE y el impulso de dos autovías: la Segunda Circunvalación y el GR 43, a Pinos Puente (en la la provincia de Granada es un tramo breve el que recorrerá esta autovía, que también recorre provincias de Jaén y Córdoba.

Según el PP el Ministerio de Fomento tiene previsto terminar la Segunda Circunvalación en 2018 y la GR 43 en 2021.

Para el AVE en 2017 destinarán 128 millones de € lo que supondrá terminar el AVE en este año, si no lo veo no lo creo.


En 2016 se destinaron 192 millones de € al AVE, pero no llegaron a gastarse por el estancamiento de las obras en Loja.

Dos de los tramos de la Segunda Circunvalación está previstos terminarse en este 2017, desde Albolote hasta las Gabias (36 millones de €)

Y en 2019 se acabará esta variante exterior de Granada, con las Gabias Alhendín, juntándose con la A 44 en el Suspiro del Moro.

Por su parte la GR 44 (Granada Pinos Puente Córdoba) estará para el 2021; en este año le destinan 22 millones de €.

Otras inversiones de los presupuestos del Estado: 8 millones dice que va a invertir en Granada la Confederación del Gudalquivir.

3.7 millones de € para la dársena de Motril.

900.000 € para las murallas de Granada.


220217. Dentro del transporte se debe tener en cuenta las líneas del alta tensión. Granada hasta ahora solo contaba con una de 400 kilovoltios. Pero ahora el Ministerio de Industria va a incluir otra llamada Caparacena – Baza – Granada – Atarfe.

La importancia de esta línea reside en 3 motivos:

a.- Supuestamente hay 35 empresas interesadas en la construcción de plantas termosolares y parques eólicos que precisarían de esta línea para evacuar la electricidad generada en los mismos.. Se calcula que esos parques producirán por un total de 1.000 Mw. También se daría cobertura a la central de bombeo proyectada en el embalse del Negratín de 500 MW.

b.- Se conferiría mayor seguridad en el suministro a un centenar de poblaciones de Granada (50), Almería (40) y Jaén (10), que sufren cortes con excesiva frecuencia. Además sería una alternativa de abastecimiento en caso de que que fallara la línea de 400 Kv y la de 220 Kilovoltios que conecta Granada y Almería más al sur.

c.- Sin alta tensión es imposible que puedan funcionar los trenes del AVE.


La planificación energética 2015 – 2020 en Granada contempla 4 actuaciones:


1.- Refuerzo de la línea de 400 kv entre Huéneja - Caparacena – Archidona.

2.- La construcción de la subestación de Saleres, de 220 Kv, que beneficiaría a la zona de Órgiva.

3.- Ampliación de la subestación de Íllora y mejoraría la conexión de 220 Kv con Almería.

Para llevar a cabo todas esas mejoras hasta 2020 se realizará una inversión de 71 millones de €.


170317.- La obra pública en Granada (de las 4 administraciones) han pasado de 517 millones en 2014 a 71 millones en 2016. En ello ha influido la finalización de la A44 y de la A7 - Metro, y que no haya en la actualidad proyectos de envergadura.

La Junta tiene pendientes decenas de depuradoras y los VAUS (Viales de Accesibilidad Urbana) en el Área Metropolitana. Faltan también las conducciones de las canalizaciones de la presa de Rules, la finalización de la segunda circunvalación, la Autovía hasta el final de la provincia de Granada en dirección a Córdoba y el AVE.

Los Ayuntamientos y Diputaciones gastaron en obras en 2016 39 millones de €, la Junta 25 millones de € y el Gobierno Central 8 millones.


270517. Aprueba la Consejeria de Fomento de la Junta la obra de un nuevo víal entre el PTS y Armilla tanto para carril bici como para carril de conductores. Atravesará la A44. Tendrá una anchura de 6 metros. Se licitará este verano y lleva una inversiónde 2,4 millones de euros.

270517.- La autovía que va desde Granada a Santa Fé se llama A 92. En ella se ha tenido que reforzar el Puente de los Vados, que es la estructura que salva el río Genil en ese tramo de autovía. Mide 100 metros de largo y se construyó hace 30 años.

010617.- Por el puerto de Motril pasaron en 2016 unos 200.000 viajeros en la operación Paso del Estrecho del verano. Para la ocasión el puerto ha preparado 30.000 m2 de aparcamientos con capacidad para 1450 turismos y 18.500 m2 para albergar 237 camiones y autobuses. También 2.650 m2 de sombra.

090617.- El aeropuerto de Granada cerrará 2017 conectado a 10 capitales y/o ciudades. Las cuatro nuevas rutas de Vueling afianzan el mercado nacional y reabren la puerta al turismo francés, cerrada por aire en 2012.

En 2010 el aeropuerto cerró el año con 978.000 pasajeros, después de haber superado los años anteriores el millón de pasajeros. Vueling abre las rutas a Bilbao, París y dos a Canarias. De las 10 capitales con las que va a estar conectado el airport de Granada, seis son nacionales y cuatro internacionales.


120617. El aeropuerto de Granada supera los 80.000 viajeros mensuales por primera vez en los últimos 6 años. Las nuevas rutas de Easy Jet a Londres y a Milán impulsan el tráfico internacional y dejan los mejores datos de viajeros desde 2011. Pronto se implantarán vuelos directos a Manchester, París, Bilbao, Las Palmas y Tenerife sur.


031116.- La Junta prevé que el Metro retirará 8.000 vehículos diarios de la Cicunvalación. En 2005 130.000 vehículos circulaban diariamente por la Circunvalación, cifra que bajó hasta los 129.000 en 2010, a consecuencia de la caída de actividad por la crisis. Ahora está a 128.000. Se espera que si continúa aumentando la actividad económica en Granada, este número siga incrementándose, solo paliado por la entrada en funcionamiento del Metro y de la Segunda Circunvalación.

030717.- Es raro el día que no haya habido atasco en la Circunvalacón de Granada, en algún momento que se prolonga hasta horas, por un simple accidente de circulación entre algunos de esos 130.000 usuarios.

141116.- El aeródromo de Ventas de Huelma tiene una pista de un kilómetro de largo y 18 metros de ancho. Construido para avionetas de aficionados. Los hangares ocupan 720 m2. La infraestructura servirá para guardar aeronaves y para cursos de paracaidistas, drones, etc.

041016.- La nueva estación de Autobuses de Motril recibirán un millón y medio de viajeros al año. La Junta entregó ayer la llave de la misma al Ayuntamiento de Motril. Tiene 600 m2 de superficie y 12 dársenas. Ha supuesto una inversión de 1.7 millones de €. Algunos critican su ubicación porque está a las afueras de Motril, yendo para Salobreña.

270916.- Al parecer se está construyendo a la altura entre Atarfe y Pinos Puente de la autovía que debe dirigirse a Córdoba (GR 43).

091216.- La conexión de la naviera Armas con Melilla, desde el Puerto de Motril, suministra la mitad de los productos que se consumen en Melilla.

141116.- Tras nueve años de obras, se acaba de inaugurar en Ventas de Huelma la primera fase del Aeródromo Juan Espadafor.



120116.- La Junta destinó 28 mill de € a la mejora de carreteras en 2015.
La mayor inversión fue a la A-323 entre Guadahortuna e Iznalloz, con una inversión de 9 mill de €. 8 millones se destinaron a la A-402 entre Santa Cruz del Comercio y Alhama de Granada.
En la Alpujarra se gastaron 690.000 € para reparar daños de las lluvias en septiembre del 2015.
120116.- La Junta destina 640.000 € a vías ciclistas:


a.- Ogíjares – Granada: 360.000 €.
b.- Churriana – Cullar Vega 158.000 €.

c.- Río Dílar – Alhendín 127.000 €.



150116.- La Junta ha invertido 650.000 € en 5,5 kms de carril - bici (conozco al respecto el de Granada PTS - Ogíjares, que ha quedado muy bien) y el de Alhendín - Base Aérea, que es muy corto.




270116.- La naviera FRS empieza hoy su línea Motril - Tánger con el buque  "Kattegat", con capacidad para 70 camiones y mil pasajeros.

200.000 camiones transita anualmente por el Estrecho de Gibraltar: camiones que embarcan y de ahí la importancia del puerto de Algeciras; porque todo lo que va y viene de África debe desembarcar y embarcar ahí. Con esta  línea con otra naviera quitas algo a esos 200.000 camiones y le das vida también a Motril.


300116.- Armilla recibe los viales para comenzar los accesos extra al Nevada. 

Fomento ha cedido 2,5 Kms de los viales, así como la rotonda ubicada en torno al Nevada y a la A44. El Leroy Merlin sólo aportará el 10% de lo que llegue al Nevada. Habrá un vial subterráneo para evitar el paso del metro y debe hacerse antes de que comience el metro que está previsto para noviembre de este año.


010316.- Diputación inaugura la carretera entre Polícar y Beas de Granada. También Dipu ha recepcionado la de Lugros y Purullena. No llega al millón de € la inversión en cada una de ellas.

110316.- La Junta vuelve a prometer 33 millones para una treintena de carreteras.

 La Junta va a realizar la variante de Moraleda o el puente de Huetor Tájar. También invertirá en las carreteras de Játar, Lújar, Castilléjar, Cadiar, y ya iremos registrando aquí lo que aparezca en los medios al respecto. En el IDeal  o en el Granada Hoy aparecía también algún tipo de inversión (¿señalización?) en la Órgiva - Pampeneira.

140316.- Desde enero 2016 existe una nueva conexión con Tánger desde el Puerto de Motril, gestionada por la naviera alemana FRS. Gracias a esa nueva línea hay 5 empresas más en la dársena de Motril (relacionadas con la logística: transporte por carretera). Hay ya servicios aduaneros y paraaduaneros. Unos 250 pasajeros van o vienen cada día desde Motril a Tánger en esa nueva línea. Tarda 7 horas desde Motril a Tánger. Muchos camioneros pueden bajar a Motril desde Bailén (2 1/2h en lugar de tener que llegar hasta Algeciras, que al haber bastante más tráfico posiblemente haya más espera).


Espera esta línea alcanzar un tráfico de 10.000 camiones con unas 10Tm de media).



En pasajeros se espera llegar a los 200.000 gracias a la Operación Paso del Estrecho: por tanto cada vez habrá más tráfico en nuestra A44 y al final, la 2ª circunvalación tendrá su función.



170316.- La Diputación inaugura el nuevo trazado de la variante de Chauchina. Conectará Chauchina – Fuente Vaqueros y Romilla con la A92.




290316.- Según la Consejería de Obras Públicas en el A.Metropolitana de Granada se registran a diario unos 1.2 millones de desplazamientos. De este 1,2 mill, el 44% se realizan en vehículo propio y tan solo un 10% en autobús.


Cuando volvamos en septiembre, ya se verá un día sí y otro también, el metro en pruebas, y los 112 contratados se sentirán unos elegidos.


456 millones de € ha sido el coste de las obras del Metro en Granada.


El billete costará 0.90 céntimos y tendrá unos 11 millones de pasajeros el primer año y 12,5 millones el segundo año.



Si se calculan 11 millones de pasajeros al año, 30.000 serán al día, 2.000 pasajeros a la hora. 2000 pasajeros a la hora en el total de los 10 metros en uso a la vez y durante una hora entera, que es aproximadamente lo que dura el recorrido. Por tanto 200 pasajeros en una hora en un tren creo que es asumible, compensando las horas punta (PTS, Nevada, Polígonos industriales, Recogidas Tiendas, Ruiz de Alda, ), con las horas y las estaciones menos asiduas. Creo que es asumible siempre y cuando trabajemos con estas cifras. Y pueden aparecer nuevos hitos en su recorrido. (Por ejemplo: Renfe, Estación de Autobuses, Maracena y Albolote y Armilla, Los Cármenes).



070416.-En 2011 la naviera Canaria Armas abrió el camino de las líneas de pasajeros, poniendo en marcha la conexión entre Motril y Melilla. De las 67.000 pasajeros que se movieron en ferry en 2011 se ha pasado a medio millón en 2015.



La naviera Armas también ha consolidado otra ruta con Alhucemas (desde 2012) y con Nador (en 2013). Por tanto, Armas tiene tres líneas con Motril. A principios del 2016 la naviera alemana ha inaugurado otra línea con Tánger. Motril ha sido el primero que no siendo Algeciras, que tiene así conexión con Tánger.

130416.- El año pasado por el aeropuerto de Granada pasaron 707.000 pasajeros. Su record se logró en 2007 con un 1,46 millones de pasajeros.

080716.- El grupo Balearia comenzará a operar en 2017 con un barco de pasajeros y de vehículos entre Motril y Melilla y lo hará en la mitad de tiempo (3 1/2h).

020816.- La línea Motril – Tánger ha duplicado el número de camiones que transporta en tan solo un trimestre.
Según los datos aportados a Efe por el puerto granadino, desde finales de enero, que comenzó a operar la naviera FRS, esta dársena ha sido utilizada por 1.710 plataformas de camiones para realizar el trayecto Motril-Tánger Med o a la inversa. De ellas, 576 corresponden al primer periodo del año (enero-abril) y 1.134 al segundo (mayo-julio), por lo que en el último trimestre casi se ha duplicado el número de camiones que utilizan el puerto de Motril en este recorrido. 


En los primeros meses del año registro 139.500 desplazamientos diario, mientras que en 2012 soportaba 121.500.





140517.- Cuando llegue el AVE. Informe sobre las infraestructuras de transporte en Granada.




020916.- Pendiente aún de construir en la A-402 la variante de Moraleda de Zafayona. Está a un 35% de su ejecución. La variante de Moraleda tiene 5,3 kms y conectará la A92 (Loreto) con Alhama. Empezará justo en Loreto y finalizará justo en donde ya estaba construido. Ya se acondicionó en la A402, 16 kms entre Moraleda y Santa Cruz del Comercio. Falta también la circunvalación de Alhama de Granada.














050415.- El Ave andaluz. “Nación Rotonda”.


Estaba destinado a ser un eje que vertebrara Andalucía de Huelva a Almería. La Junta comenzó a contruirlo y le llamaba “Eje Transversal”. Se construyeron 77 kms de plataforma de los 129 comprendidos entre Sevilla y Antequera. El presupuesto total era de 1.300 millones de €, de los que se gastaron 280 mill. En 2011, crisis mediante, se paro la inversión y ahí se quedó esa plataforma enmedio de la nada, a esperar tiempos mejores.






180415.- Se ha publicado por Dipu y la UGR de Granada un estudio exhaustivo sobre el dominio público viario. La red de carreteras provincial tiene 1.240 kms, beneficiando entre 240 y 270 núcleos de población que hay en la provincia. Se valora en unos 380 millones de €.

290415.- La Junta, en campaña electoral, anuncia que retoma los 3 proyectos VAU (Vías de Aglomeración Urbana), concretamente, las 9,10 y 11. Las tres están en la zona sur de la Cornisa de la Sierra. Fueron proyectadas estas VAU hace 17 años, con la aprobación del POTAUG. Tanto estas prometidas y recurrentes VAU no sé cuantas veces, junto con el Hospital de Órgiva, siguen sin consignación presupuestaria.


Los 800 metros finales de La Zubia – Granada no han podido ejecutarse por impedirlos precisamente la Junta. El resto de la vía, recientemente inaugurada, lo ha ejecutado Diputación, en donde su alcaldesa (PP) era la diputada de economía.

020515. Desde el aeropuerto de Granada, a día de hoy, sólo se puede ir a Barcelona, Londres, Madrid, Melilla y Las Palmas.


030615.- El tramo de la variante de la Segunda Circunvalación (Calicasas – Atarfe) es casi una autovía fantasma. Constituye casi un tercio de la Segunda Circunvalación: sólo la usan por ahora unos 5.000 usuarios al día.

Conforme se formen más atascos en Granada por:  1.- Circunvalación a la altura del PTS.  2.- Tráfico procedente de la playa los domingos del verano.  3.- Cada vez más tráfico hacia el puerto de Motril, se irán necesitando más. Descongestiona sobre todo la Circunvalación.



060815.- Rajoy inaugurará en otoño el último de los tramos de la A92: Carchuna – Castell de 10 kms. Y con este tramo se termina la Autovía de la Costa A 7. La próxima a terminar debe ser la Segunda Circunvalación, ya que por cierto cada vez más se producen atascos en horas punta en la entrada al PTS. El tráfico que va a otras zonas del área metropolitana, tráfico que no tiene por qué entrar a Granada (el puerto de Motríl con cada vez más tráfico; todo eso lo aliviará).



180915 El puerto de Motril acaba de estrenar su zona de actividades logísticas, un espacio para acoger empresas que se extienden a lo largo de 350.000 m2 en suelo industrial, el equivalente a 70 campos de futbol.

Se van a implantar en esa área 3 empresas emblemáticas:

a.- world vypmar: dedicada al montaje de envases y embalajes de cartón para el sector hortofrutícola que se levantará sobre una superficie de 3.000 m2. Inversión 450.000€

b.- Construcciones....de metalisteria. inversion 1,2 mill y 2.500 m2.

c.- Fanam: 5.000 m2 de 0,7 millde inver y es de pescado congelado para el mercado asiático.

240915.- Andalucía.

 El puente de la pepa en Cádiz es el puente marítimo de mayor galibo vertical del mundo (69 mts), después del Verrazano Narrows de N.York. Es el tercero de Europa de mayor luz de vano principal 540 mts, después del de Normandía y otro de Grecia. Además de los dos tramos de autovía tiene una plataforma para el tranvía. El de Carranza se inauguró en 1969.


La longitud total de la obra es de 5001 mts (Cádiz - Puerto REal) y más del 80% se desarrolla en forma de puente o viaducto de los 3157 mts son sobre lámina de agua. Es el más largo de España carretero. Lleva un tramo desmontable por si tuviera que pasasr un barco de más de 69 metros al astillero de NAvantia. Se ha tardado 8 años, 5 más de lo previsto, y lo ha hecho Dragados. Su coste ha sido de 511 mill de € y fue contratado en 273 mill de €.


061015. El puerto de Motril en lo que va de año ha servido de infraestructura para el transporte de 491 piezas eólicas. Las piezas salen de una fábrica en la provincia de Ciudad Real y como ya pueden ser transportadas por Despeñaperros por larguísimos camones, antes no, pues salen por Motril. Las palas se las llevan de Motril a cualquier parte del mundo que las pida.

En la operación paso del Estrecho han pasado por el Puerto de Motríl (ya no tienen que entrar por Motril pueblo sino que llegan directamente por la autovía) 260.000 marroquíes.

       
081015. INAUGURADO EL ÚLTIMO TRAMO DE LA A7 CARCHUNA CASTEL.

De los 67 kms de la A/ en Granada, 47 de ellos los ha inaugurado el gobierno de Rajoy en esta legislatura 11-15. Se dividió en 6 tramos con un presupuesto de 1,090 mill de €, aunque la inversión total de esos 6 tramos ha sido 1.385 mill de €. Unos 13.000 vehículos circulan a diario por ella. Para el sector hortofrutícola y todos los que van de paso les viene muy bien. Estos últimos 10 kms Carchuna - Castel han costado 118 mill de €. Dice Rajoy que el PP ha gastado en esta legislarua en Andalucía 5.891 mill de €. En el entorno de este último tramo de la A7 se pueden ver cantidad de cabras monteses. Según Sebas Pérez el gobierno de Rajoy ha invertido en GR en esta legislatura entre A 7, Ave, etc unos 1.664 mill de €.


081015. Aeropuerto de Granada. Durante 2014   650.000 pasajeros han pasado por el aeropuerto de Gr. En lo que va de 2015 el nº de pasajeros ha aumentado un 8%.



081015.- Rajoy inaugurado el tramo de la autovía  A - 32 entre Linares e Ibros, tramo que forma parte de la Bailén Albacete.

161015. Inauguran en el Puerto de Motril un dique enorme, lo ha inaugurado la propia ministra Ana Pastor.




161015. Andalucía.

Inaugura la Junta de Andalucía 9 kms de la Autovía del Olivar, que evita tener que pasar por el polígono industrial de Mancha Real.


091215. ParkingPoner una foto en muchas informaciones.

La Junta adjudica por 1,8 mill de € la construcción del aparcamiento de la Estación del tren de Granada. Tendrá 342 plazas y será en superficie.










101215.-El Centro de Transportes de la Costa (Motril) albergará de inicio a 50 empresas. Ocupará unas 35 Has, en lo que iba a ser el Parque Empresarial.



111215.- El Puerto de Motril será escala en una ruta que va de Alicante a Canarias de logística - contenedores. Hasta 9 barcos había operando el otro día en el puerto. Hasta ahora tiene líneas de pasajeros a Melilla, Nador y Alhucemas. Unos dos millones de Toneladas mueve el puerto (principalmente granel líquido).


241215.- La Junta inaugura la carretera entre Guadaortuna e Iznalloz de 20 kms, tras una inversión de 15 millones de €. Mejora la comunicación en los Montes Orientales y entre Norte de Granada y sur de la provincia de Jaén.





No hay comentarios:

Publicar un comentario