jueves, 31 de diciembre de 2015

70 Educación, Sanidad,

Educación, Sanidad, Cultura, .



200520.- La Junta destina más de 3,7 millones a la construcción de un nuevo colegio público en Alhendín. El nuevo centro será de tipología C2, es decir, contará con dos aulas por cada nivel de Infantil y Primaria, lo que supone un total de 450 plazas escolares. Esta nueva infraestructura permitirá la retirada de tres módulos prefabricados, con dos aulas cada uno, instalados en el colegio Sagrado Corazón para atender las necesidades de escolarización del municipio.


El centro educativo, con más de 3.000 metros cuadrados construidos, albergará, en la zona docente, seis aulas de infantil con aseos integrados y zonas exteriores individualizadas, doce aulas de primaria, biblioteca, aula de usos múltiples, sala de recursos, núcleos de aseos para el alumnado, cinco aulas de pequeño grupo y un aula de educación especial. Asimismo, el colegio contará con un comedor con oficio para servicio de catering, gimnasio, almacén general, aseos no docentes, cuarto de limpieza y basura e instalaciones.


280520.- La ITV de Albolote testó a 5.400 personas, de las que un 11% resultaron positivas.


060520.- Informe sobre los recursos sanitarios contra el Covid en Granada provincia.
Granada necesita la provisión de las camas de 3 hoteles y dos albergues para cumplir los requisitos hospitalarios de la desescalada. La exigencia de UCI estaría cubierta con la red pública y privada y adaptaciones hechas durante los días duros de la crisis. Se alcanzaron las 1.500 camas extras de los hoteles y albergues cuando lo más duro de la pandemia pero sin llegar a usarse. Plazas en UCI debe haber entre 137 y 183. También hay 83 quirófanos y 137 respiradores. Si se le suman los recursos privados: serían otras 36 camas de UCI y 34 respiradores más.

La red pública del SAS en Granada tiene 1868 camas y los centros privados suman 343 camas más. En total 2.211 plazas hospitalarias. Los tres hospitales privados son Vithas (La Salud) con 106 camas, Inmaculada 106 camas, y San Rafael 131 camas.

Hoteles y albergues: Abades Nevada (500 plazas); Abades Recogida 100; Luna Hipercor 316; Residencia de Tiempo libre de Pradollano 142 camas; Albergue de Sierra Nevada 366.

Granada tiene 4 distritos o áreas sanitarias: Granada, Metropoitano, Sur y N.Esste. Por ahora solo el distrito Sur (Costa Alpujarra) es el único que cumple los requisitos para pasar a la fase 1 en cuanto a la baja afección del covid en él. Tiene este distrito 148.800 hbs y el Hospital de Motril posee 161 camas y 7 quirófanos. Mientras que el San Cecilio de GR tiene 570 camas y el Virgen de las Nieves 967, será contando también Maternidad y Trauma.



Hace 20 años el ayuntamiento cedió el solar a la Junta. El centro ha supuesto una inversión de 2,7 millones, 1,5 millones en la última fase. Empezó a funcionar en noviembre, por eso no añado más información.



Arrancan las obras para adecuar en la Planta Baja del Clínico viejo unas instalaciones de 1.100 m2 para que sea ocupada por los 22 pacientes de la Comunidad de Alfacar, la cual dependía del Clínico. La inversión es de 350.000 y se construirán 22 habitaciones individuales, además de todas las instalaciones comunes. Estarán termiandas para el próximo verano.

161219.- Unos 5.000 granadinos piden en una manifestación convertir el Hospital Clínico viejo en un Hospital para Crónicos. La Junta asegura que ya se está trabajando para que las antiguas instalaciones acojan a pacientes crónicos.

Supone un gasto de unos 21 millones de euros para las pensiones no contributivas y asistenciales, siendo estas últimas de 71 personas.


Y en Pedro Ruiz había, al menos en 2012, otra residencia para discapacitados.



De los 11 millones invertidos este año por la APAE en la provincia de Granada, 2,9 millones se han invertido en el colegio de las Gabias "El Torreón". La demanda de nuevos equipamientos no cesa en el Cinturón, en donde numerosos municipos ven como crece considerablemente su padrón mientras las instalaciones educativas siguen siendo las mismas. Calderas, eliminación de Amianto (0,8 mill en el Hermenegildo Lanz), y adecuación de nuevos espacios absorbe buena parte de las partidas de educación para inversión. Esos 11 millones en teoría triplican lo que se invirtió en 2018. Está previsto a medio plazo, la construcción de nuevos centros: limitados al CEIP Virgen de la Paz en Gójar y el nuevo edificio CPR "Los Castaños" en la Tahá. En julio se adjudicó la construcción del nuevo colegio de Ogíjares por 2,9 millones de euros. Un millón se ha gastado en la adecuación de talleres en el IES La Zafra de Motril. Y la ampliacióndel Ies Sánchez Mesa de Otura, por otro millón. De nuevo no hay nada para los necesarios nuevos IES en Maracena y Albolote. Está pendiente también de construirse por 3,8 millones un nuevo colegio en los Ogíjares (el contrato de este se adjudicó hace unos meses por 2,9 millones). En el Chaparral el nuevo colegio está en construcción.



Se trata del Módulo de Escultura que está compuesto por 4 edificios: un antiguo lavadero - secadero del antiguo Hospital Siquiátrico y 3 naves anexas. También está previsto algunas obras como la reforma de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía.

261119.- Apertura del centro de salud de Bola de Oro.

Atenderá a 20.000 personas. El barrio lleva 22 años esperando esta infraestrucutura sanitaria. El Ayuntamiento entregó los terrenos a la Junta en 1997, la cual en 2010 puso la primera piedra y se retomaron en 2018. Hasta ahora esas funciones de atención al público se estaban llevando a cabo en el ambulatorio de Miramar en el Camino Bajo de Huétor y en Góngora - Alminares, cuyo personal se trasladará a este nuevo centro de salud (12 médicos y 12 enfermeros, etc). Tiene una superficie de 15.000 m2 distribuidos en forma de U y tres plantas incluida el sótano.



300919.- El 97% de los ingresos económicos del Hospital San Rafael procede de la Sanidad Pública. El centro de la Orden de San Juan de Dios, concertado con el SAS, realizó más de 3200 operaciones a pacientes derivados de los hospitales de la Junta, que supusieron el 97% de su actividad quirúrgica. Además de esos conciertos con la Junta, también desarrolla en un 3% la atención sanitaria privada de mutuas y compañías de seguros.




Se trata de interinos destinados tanto a colegios como institutos que no aparecieron en la publicación de las vacantes. En la provincia de Granada se contabilizan 580 centros públicos, en los que trabajan 11.100 maestros y profesores. Existe el portal Sipri en donde se pueden ver cómo van evolucionando las distintas listas de profesores interinos.

En enseñanzas no universitarias hay 201.300 estudiantes en Granada, 700 menos que en el curso pasado. Hay 107.000 alumnos entre las siguientes enseñanzas: Secundaria (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y FP Básica), más la Educación permanente de adultos y en las Escuelas Oficiales de Idiomas. De esos 201.000 alumnos, unos 148.000 están en centros públicos y 53.000 en concertados o privados. Hay 15.000 docentes en estas enseñanzas, de los que 11.000 están en la pública. La Educación primaria registra un descenso de 1.700 alumnos.

328 ciclos se ofertan en este curso en la provincia (73 de FP básica, 140 de FP Grado Medio y 115 de grado superior). Por su parte, la FP dual presenta en este curso unos 58 proyectos.


010919.- Centros de Educación Infantil acogerán a unos 9.000 niños menores de tres años en este próximo curso. Para ello se cuenta con 186 centros entre públicos y privados adheridos al Programa de la Junta. De esos 9.000 niños se espera que espera que aproximadamente la mitad tengan ayudas para costear este servicio.



El colegio Vocacional San Fernando abrirá sus puertas en septiembre de 2020 y acogerá a 190 alumnos de Secundaria y Bachillerato. Se ubicará en el edificio contiguo a la iglesia Virgen de Gracia. Será un Instituto privado solo para chicos, en el que un porcentaje de los mísmos serán seminaristas. El edificio que los acogerá, hasta hace dos décadas albergaba al Seminario Menor. Los jóvenes que allí estudiaban se trasladaron al Seminario Mayor, ubicado en el Paseo de Cartuja. Estará junto al Colegio Virgen de Gracia, llevará el nombre de Colegio Vocacional San Fernando y solo tendrá una línea por curso.


La UGR va a empezar a elaborar su plan director de infraestructuras en el cual destacan las siguientes:

a.- Una gran Biblioteca para Cartuja en el actual Colegio Máximo.
El Colegio Máximo actualmente es ocupado por Odontología y Comunicación/Documentación. En este Colegio Máximo se halla la Sala Neomudéjar, actualmente en rehabilitación. Esta sala neomudéjar es uno de los 4 BIC Bienes de Interés Cultural que tiene la UGR, junto al propio Rectorado (Hospital Real), Alfar Romano de Cartuja y la Facultad de Derecho.

b.- Odontología se trasladaría desde el Colegio Máximo al PTS en un plazo de dos años.

c.- Comunicación y Documentación se trasladarían desde Cartuja - Colegio Máximo, al Campus de Aynadamar, en donde actualmente se ubica Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicaciones, (ETSIIT), pendiente esta última de su ampliación.



La obra durará 16 meses y el edificio nuevo se proyectará sobre el solar del antiguo centro. Tendrá capacidad para 450 escolares.

040619.- Solo la mitad de los médicos colegiados en Granada trabajan en la sanidad pública, la otra mitad lo hacen en la privada.





En los próximos meses comenzará a funcionar tras las obras de acondicionamiento que se deben realizar para acoplarlo en sus instalaciones. Es el segundo acelerador que se instalará en Granada.

La Junta de Andalucía ha anunciado recientemente el fin de la contrataciones de personal sanitario por días o por semanas en el SAS. Ahora tendrán una duración mínima de 6 meses. Esta medida beneficiará a los 1019 profesionales eventuales, de los que el 70% son mujeres. Los contratos de corta duración se reducirán a su mínima expresión, a lo estrictamente necesario.


De esos 2023 profesionales a contratar, 1019 serán contratos de tipo coyuntural (contrataciones en situaciones concretas) y 1184 será estructurales (de manera habitual y con entrada en el sistema).



Para este curso acádémico se ofertaron 3.750 plazas. Se tramitaron 5.700 solicitudes en FP Grado superior y se y se matricularon 3558 estudiantes. Para Grado medio se solicitaron en Granada 4.700 plazas y se ofrecieron 4.200. En 34 de los 55 cursos ofrecidos en Grado superior tuvieron más demandantes que ofertas. Por ejemlo, los distintos módulos de cuidados de auxiliar de enfermería recibieron 678 peticiones para 360 plazas, y al final se matricularon 400.

240119.- El Virgen de las Nieves estrena nuevas salas de espera en el hospital de día de oncohematología, que duplica su superficie. El Hospital ha finalizado la reforma de esas salas con lo que completa la remodelación integral de esta área asistencial cuyas nuevas salas para tratamientos comenzaron a atender a pacientes en el pasado mes de abril 2018. Ha supuesto una inversión de 650.000 euros, que da asistencia a unos 7.300 pacientes.



La parcela será de 4.500 m², ubicada en el casco antiguo junto al río, precisamente el estar junto a río ha retrasado la obra unos 3 años hasta que la Confeferación del Guadalquivir le ha dado permiso.


La aseguradora invierte 3 millones de euros en este calle tan céntrica y simbólica. Contará con 15 especialidades y 19 consultas más 5 salas de espera. Tiene más de 40 asegurados en la provincia. Cuenta el centro con unos 800 m2, todo en una planta baja.


281118.- 3,7 millones para el Colegio de El Chaparral.
El CEIP San Isidro Labrador suma más de una década con hasta 5 aulas prefabricadas y reclamaciones y hasta plantes de las familias. Se demolerá el centro actual y sobre la misma parcela se construirá 3.000 m2 en tres plantas, que ocupara a 450 alumnos.


131018.- La UGR ha perdido un 13% de estudiantes en 5 años.
Algo, que por cierto, está ocurriendo todas las universidades, porque muchos jóvenes optan por la Formación Profesional de Grado Superior, que garantiza más empleo y en menos tiempo. En 2013 - 2014 el número de alumnos en la UGR fue de 54.500, mientras que en el último curso solo asciende a 47.000. Tiene 4.000 estudiantes extranjeros, cifra que se mantiene estable.
La Universidad de Almería tiene 14.000 alumnos (2.500 en magisterio y 2.500 en empresariales, la de Cádiz tiene 21.000 y la de Córdoba 18.000. La Pablo de Olavide cuenta con 9.500 y la Hispalense 53.700.


Ocupa ya la parte del antiguo San Cecilio, donde ha reagrupado las unidades relacionadas con Dermatología, además de convertirse en la sede de la unidad de Cirugía de Alta Resolución. El San Cecilio es propiedad de la UGR, que la Junta debiera haber devuelto si no mantenía su destino sanitario. La primera fase del San Cecilio empezó a funcionar en 1953.


Dependiente del hospital PTS, en el antiguo Clínico se ubicará la comunidad terapéutica de salud mental, actualmente en Alfacar, que ocupará una de las plantas del antiguo clínico. También se desplazarán allí algunos de los servicios de la Delegación Provincial de la consejería, y el resto se irá a Almanjáyar; mientras que la sede quedará para los juzgados de la Caleta, allí vecinos.





Se destinará a la construcción y dotación de un nuevo edificio, con dos plantas, que estará conectado con los otros dos que actualmente existen, y en él se ubicarán los servicios de Radiodiagnóstico y otras áreas El área de Gestión Sanitaria, en el que se engloba el Hospital de Motril cuenta con 1.320 profesionales.


220918.- La UGR se consolida como la universidad europea que más estudiantes Erasmus recibe y envía.
Ha acogido en este curso unos 1.900 estudiantes Erasmus, por encima de los poco más de 1700 de la complutense y de la de Valencia. Ha enviado la granadina unos 2.000 fuera, superando en poco a la de Bolonia y a la Complutense. La comunidad de estudiantes universitarios en Granada es de unos 60.000, uno de cada cuatro habitantes, lo que genera una agenda cultural y de ocio muy completa, aparte de una actividad económica relacionada con ellos.


Educación ha contratado un centenar de nuevos interinos para empezar el curso. 105.000 alumnos de los cuales, 60.000 lo hacen en centros públicos, 16.200 en concertados y 8.200 en privados. Son ESO, Bachillerato, FP y Educación Permanente, más conservatorios y Escuela de Idiomas.

La plantilla docente estará compuesta por 4.500 docentes en secundaria, a la que hay que sumar 642 profesores de enseñanza del Régimen Especial (Conservatorio, Escuela de Idiomas, etc).
100918.- Empieza el curso escolar con 460 niños menos.
84.000 niños granadinos de Infantil y Primaria vuelven al cole con 7.000 docentes. El 72% en centros públicos y 26% concertados y 2% en privados. Ahora son 84.000 niños y en el curso 2010 - 11 eran 90.400, es decir, 6.000 niños menos que hace 8 cursos. Pero hay colegios, la mayoría, en donde la masificación por aula es lo predomiante.



070918.- 460 alumnos menos en las aulas granadinas en este curso 2018 - 19,
Según la Junta hay 3000 alumnos menos y 187 docentes más. Se incorporan ahora 200.000 alumnos, entre concertado y públicos y privados. 14.400 docentes en 842 centros. Esos 187 docentes más se debe a que en secundaria darán 18 horas lectivas, una hora menos.
En los centros públicos habrá 11.000 docentes. En los colegios e institutos públicos estudiarán 147.000. Si dividimos 147.000 entre los 11.000 docentes nos da 13,3 alumnos/profe.
En materia de infraestructura, de cara a este curso se programaron 44 obras, con una inversión de 18 millones de euros. Destacan las del Alba Longa, IES Laurel (dos aulas nuevas), etc.

EL IEs de Iznalloz tiene 90 profesores, puesto que a él acuden alumnos de los casi 10 municipios de los Montes Orientales, aparte tiene también módulos. Iznalloz tiene 7000 habitantes.




Un total de 29 centros educativos están en obras. Algunas de ellas, dado su volumen, no acabarán antes de que se inicie el curso, como son las obras en el Hermenegildo Lanz o en La Zafra de Motril, o en la Escuela Oficial de Idiomas situada en el antiguo colegio Arrayanes.


La inversión del plan de infraestructuras de 2018 era de 17,8 millones de euros, que se reparten en 44 intervenciones programadas. Todavía están pendientes de realizar el segundo Insti de Maracena con una inversión de 4 millones de euros para 500 plazas; y el segundo IES de Albolote con una inversión de 3,5 millones. Se prevén nuevos colegios en Ambroz, El Chaparra y Alhendín.



020818. Avanzan las obras del centro de salud de Gran Capitán con una inversión de 2,4 millones de euros. En el centro de la ciudad, dispone de unos de los tres pntos de urgencia de la ciudad junto a La Chana y Zaidín Sur.



La inversión es de 1,5 millones y la superficie a terminar es de 1500 m2 en 3 plantas. Dará servicio a unos 16.000 habitantes, que en la actualidad reciben atención en los centros de salud de Mirasierra y Góngora.


Las obras las han llevado a cabo el Gobierno Central y la Junta, con una inversión de unos 630.000 euros; inversión destinada a remozar un edificio del siglo XVI como es la Casa de Castril. La muestra permite contemplar una selección de 146 piezas, las de mayor relevancia, que atesora este centro. Las 146 piezas proceden de yacimientos como la Cueva de los Murciélagos, la necrópolis Laurita, o las villas romanas de Paulenca y los Mondragones.


La Junta ha invertido 300.000 euros. En poco tiempo, el Museo no sólo tendrá los tres salones de exposición en torno al patio, sino también un salón de actos, aula pedagógica en la casa de La Torre, y los jardines posteriores de la Casa de Castril. Tendrá también un programa de actividades para la ciudadanía. El Consejero de Cultura ha pedido al Ministerio de Cultura que acometa la renovación completa del edificio. Solo los lunes permanecerá cerrado.


110518.- La Junta anuncia una inversión de 5 millones de euros para la adquisición de una nueva sede para la Biblioteca de Andalucía. Promete 5 millones, que eso es calderilla en unos presupuestos de miles de millones de euros. Los socialistas salen a decir que este sería otro de los hitos para la consecución de la declaración de Granada como ciudad de la Literatura para la Unesco; y también aspira a ser la capital cultural de Europa en 2031.


210418.- Los granadinos podrán estrenar el próximo lunes 230418 el nuevo hospital de día Oncohematológico.

Ubicado en la primeraplanta del edificio de Gobierno del Virgen de las Nieves, las nuevas instalaciones prestarán servicio a más de 7.300 pacientes al año. Ha supuesto una inversión de 650.000 €. Recibirán tratamientos ambulatorios oncológicos y hematológicos. Ahora las instalaciones comprenden 1000 m2, tres veces más que antes. Pronto también se remodelará la planta baja con nuevas consultas, salas de espera, etc. 



Se situará en la Zona o Barriada de Pedro Verde. El presupuesto de inversión es de 2,7 millones de euros. El nuevo edificio tendrá una superficie de 3100 m2 y una capacidad para 450 plazas. Ya existe en esta zona un centro escolar con 225 por lo que llegará a disponer de una capacidad de 450 + 225 = 675 puestos escolares.



180318.- Educación destinará casi un millón de euros para mejoras en el IES La Zafra de Motril. Mejorarán las instalaciones para la enseñanza de la FP automoción. Tiene este centro 1300 alumnos.


020218.- Trauma recibirá los primeros 500 pacientes de rehabilitación y fisioterapia el próximo lunes 050218.

270118.- Educación aliviará el cinturón con 5 nuevos centros educativos.

La Delegación presenta su plan de infraestructuras educativas para este año 2018, que incluye la construcción de algunos colegios e IES. en total se prevé invertir 18 millones de euros en 44 actuaciones. Para el IES de Maracena ya parece que se ha entregado el terreno, mientras que el nuevo de Albolote, en este año solo se redactará el proyecto.


En Albolote se construirá el tan demandado colegio de El Chaparral. También se construirá un nuevo colegio en Alhendín y en Ambroz. Se ampliarán colegios como el de Cenes y el Ayala de los Ogíjares. También se ampliará el IES de Otura. Todas las obras significativas se realizarán en el cinturó o AM de Granada, que es donde se está produciendo el crecimiento de la población. Se han retirado además 42 barracones o caracolas y se prevé que en este año o en el próximo ya las aulas prefabricadas pasen a la historia.


260118.- La Junta invierte este año 18 millones en las infraestructuras educativas de la provincia. Destacan los IES nueos en Albolote y Maracena.


Cuando el proceso de construcción de todas estas infraestructuras se finalice, puesto que algunas de ellas lo único que se va a hacer este año es redactarlas, se habrán invertido 36 millones de euros.


Tras la finalización de las obras empieza el equipamiento; se prevé que entre en funcionamiento a fines de marzo. Junto a esta intervención se siguen las obras en el Hospital de día oncohematológico, así como la UCI pediátrica del Materno.





190118.- El número de matriculados en Bachillerato disminuye, mientras crece el número de matriculados en ciclos.

Hace una década, del total de alunnos que terminaban la ESO, el 57% elegía Bachillerato, mientras que el 43% elegía la FP bien en su grado medio o en su grado superior. Así, en el curso 2007/08, de los 26.000 alumnos que terminaron la FP, 15.000 optaron por Bachillerato y 11.000 cursaban FP entre el grado medio y el superior.

Mientras que en el curso 2016 - 2017, hubo 29 más matriculados en la FP que en Bachillerato. Las razones son la incorporación de la FP dual, la implicación de las empresas, el acceso directo al mercado laboral, la mayor rapidez y sobre todo, facilidad, con la que se puede titular. En el curso 17/18 en Bachillerato hay 14.000 alumnos matriculados, un millar de matriculados menos que hace una década y en los ciclos formativos hay 16.000, a los que hay que sumar los 1.500 de la FP Básica.


En la última década los alumnos de FP han aumentado un 30%. En la FP dual hay 739 alumnos (la FP dual permite compaginar de forma simultánea y desde el inicio de las clases los estudios con la incursión en el mercado laboral mediante prácticas en empresas. Entre los ciclos formativos más demandados por solicitud de los mismos destacan: Cuidados Auxiliares de Enfermería con 830 peticiones de solicitud de plaza; Administración y Finanzas (762 solicitudes); Educación Infantil (620) y Animación de Actividades Físicas y Deportivas (586). en Granada se ofertan 53 títulos de FP Grado Superior y 33 de Grado Medio.

100118.- La UGR cobra por el alquiler de cualquier infraestructura o recursos de su propiedad. Desde cualquiera de sus instalaciones (por ejemplo, aulas para oposiciones, hasta aparatos de laboratorios, sillas para opoisiciones, etc).


100118.- La Junta retiró 42 aulas prefabricadas de 9 centros públicos durante 2017. Todavía existen 22 módulos que se esperan retirar en los próximos años. 

201217.- La UGR aprueba su presupuesto de 405 millones de euros para 2018, un 4% más que en 2017. 45 millones de euros se destinarán a la investigación. 280 millones se destinarán al capítulo de personal y 47 millones a gastos corrientes y servicios.  

201217.- Casi 5.000 familias granadinas se beneficiarán de la renta mínima. Se trata de hogares en riesgo de exclusión que recibirán entre 420 y 780 euros, en periodos de 6 meses. Lo ha aprobado la Junta de Andalucía y se llama "Renta Mínima de Inserción Social". Según la EPA en la provincia hay 42.000 hogares con todos sus miembros en situación de desempleo. Esas 5.000 familias granadinas cobrarán 22 millones de euros.


151217.- Motril estrena un centro de salud que ha sido reformado por el SAS. Se llama Motril Centro. Ha aumentado en 5 consultas y ha invertido la junta en él 490.000 euros.


141117.- En Granada, a partir del proceso de “desfusión” se han contratado a 600 nuevos profesionales sanitarios. La desfusión conlleva dos áreas hospitalarias completas.


151117.- La UGR es la universidad que más másteres ofrece en Andalucía: 103 másteres oficiales. Hay algunos másteres con mucha demanda como "Formación del Profesorado". El número en los másteres de la UGR sigue creciendo y supera ya los 5.600. Por tanto hay 400 alumnos más de posgrado que en el curso pasado. En este curso la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la bonificación en la matrículas. Eso significa que muchos estudiantes andaluces pueden hacer un máster por 20 euros. Por ejemplo: de estos 5.600 matriculados, 1.517 han sido bonificados.

3111017.- Más de 16.500 alumnos de la UGR se benefician de la bonificación de la matrícula.
El importe que tendrá que pagar la Junta de Andalucía a la UGR en este concepto será de 6,5 millones de euros. En la UGR hay unos 60.000 alumnos. Pero también se benefician de esa bonificación aquellos que tengan beca del MEC. No se benefician ni los que tienen pendientes ni los de primer curso.


200917.- El número de alumnos de FP en la privada se duplica en una solo año.



La demanda hace florecer al sector de las academias dedicadas al ciclos formativos. En e 2014 - 15 había matriculado en los centros privados de FP unos 2.000, en 2015 - 16 unos 2.500 y en este curso se ha duplicado llegando a 5.300, de ellos 2.800 en el Grando Superior. Por ejemplo, la Inmaculada no solo ofrece el Grado de Magisterio sino también ciclos formativos que pueden llegar a costar hasta 3.000 euros.



Unos 10.400 alumnos hay matriculados en este curso en la FP en Centros públicos, superando en más de 1.000 el número de alumnos de FP del curso pasado.



Los 85.000 que han vuelto pertenecen al 2º Ciclo de Infantil y a los 6 cursos de primaria. Se han construido dos colegios nuevos para este curso, en Restábal y Alomartes. Se han creado también aularios nuevos de consideración en el Cervantes de Armilla y en el de Lancha del Genil. Para que no se me olvide, aunque lo leeré más veces: la Junta ha contratado 2.600 docentes en toda Andalucía, que para Granada serán 202 nuevos.


En Granada hay 202 docentes más que en el curso pasado, alcanzando los 14.200.

En la provincia de Granada 24.900 alumnos estudian el 2º ciclo de infantil, 58.000 en Primaria y 1.150 en Educación Especial.. En Bachillerato, en el curso 2016 - 17, se matricularon 14.000 y en Ciclos Formativos 16.000, a los que habría que sumar 1.570 de Formación Básica, mientras que en 2015 - 16 se matricularon en FP 15.250 y 16.900 en Bachillerato.

En Adultos, 23.500 están matriculados. En total en las enseñanzas no universitarias en Granada hay 201.300 , 2.300 menos que en el curso anterior.




030817.- Salud adjudica las obras de "desfusión" por 5,6 millones de €. Construcciones Otero reformará el Materno y el Hospital de la Caleta por 1,4 millones de €; y tres empresas se encargarán de Traumatología y del PTS por 4,2 millones.


040517.- Más de 2.300 alumnos de la UGR recibirán una beca Erasmus. Coincide el número de destinos asignados (2.300) con el de becas. La Junta aporta 438€ mensuales para los beneficiarios con menores ingresos. Existen dos tipos de ayudas Erasmus de la Junta: las básicas con una cuantía entre los 100 y 250 €; y la especial con 438€.

031116.- La UGR inicia el traslado de sus servicios para estudiantes a la antigua Facultad de Medicina. Por ejemplo, el edificio de la Facultad antigua acogerá un centro dedicado al emprendimiento que incluirá zonas de "co-working". La antigua Facultad se inauguró en 1944. Se van a llevar serivicios que ahora están junto al Hospital Real o en los bajos de los Comedores Universitarios.


080916.- Alumnos en Granada no universitarios.


Infantil
Primaria
Especial
Secundaria
Bachillerato
F.P.
Régimen Especial
Permanente
Curso 16-17
34.800
61.300
1.000
40.600
14.200
16.700
12.700
23.200
Curso 15-16
35.600
60.700
1.000
40.500
16.900
16.100
14.000
21.600
Balance
- 800
+600
0
+100
- 2.700
+600
- 1.300
+1600




En total hay 203.600 alumnos. Hay 4.000 alumnos menos que en el curso pasado y 8.000 menos que hace dos años. Se explica esa reducción en el número de alumnos por la caída de la natalidad y por la emigración de granadinos. Destaca también el 15% de reducción en Bachillerato. La Junta está invirtiendo 17 millones de € en obras públicas en colegios e Institutos. Se inauguran dos nuevos colegios, sus instalaciones: en Churriana y Maracena, entre los dos han invertido 6 millones de €.
.


180915.- Más de 71.000 estudiantes granadinos de Secundaria, FP y Bachillerato empiezan hoy el curso. En Primaria e Infantil hay 89.000 alumnos. Total: 71 + 89 = 160.000.

170915.- La compañía Philips equipará el hospital del PTS por 78 mill de € en los próximos siete meses. Philips amuebla el hospital. 3.250 empleados son los que vendrán a este hospital. Tiene 160.000 m2 de superficie, 380 habitaciones y 130 consultas.




170915.- Por su parte la Facultad de Medicina se comenzó en 2010 y su coste ha sido de 59 mill de €.

Tiene 42.600 m2 construidos y 36.500 m2 de superficie útil, en la antigua facultad disponían de 20.700 m2, es decir, la mitad de superficie. Hay 270 profesores y despachos. Tiene 1.723 alumnos y 512 integrantes de los sectores de personal docente e investigadores y personal de servicio. El coste del equipamiento: 5,2 mill de €.


170915.- También en este curso los de Arquitectura se trasladan al remozado hospital militar del Realejo. 1.700 alumnos extranjeros estudian en la UGR. En este curso se inaugurará (ya se ha inaugurado la Biblioteca universitaria, de Derecho, de la calle Duquesa).



211015.- La Junta amplía el Politécnico Hermenegildo Lanz con una inversión de 1,5 millones de €.  Tiene 1.600 alumnos. La inversión ha sido un nuevo módulo de 3 plantas anexo al edificio actual.
Hermenegildo Lanz está en la Barriada de la Juventud, junto al Estadio de la Juventud.


301015.- Educación destina 3,4 millones de € para un colegio en Churriana.


111115.- En la UGR hay 44.000 estudiantes de Grado, hay también 2.800 en licenciaturas en extinción y 4.200 en masters = 51.000. El número de alumnos de primer ingreso es de 10.500, 120 menos que en el curso pasado.



171115. Becas de MEC para la Universidad.

Durante los últimos cursos unos 26.000 estudiantes de UGR piden la beca de régimen general del MEC, y se la suelen conceder a dos de cada tres. De 44.000 estudiantes la piden 26.000 y se la conceden a unos 18.000



300316.- Care de Loja. Para llegar a la apertura completa del Care, han tenido que pasar 5 años. Se seleccionaron unos 100 profesionales y 50 entraron antes, mientas era de consultas, y cuando ya se han dado más servicios, como internamiento, ha llegado a 100 empleados.




160416.- Comienzan las obras en el colegio nuevo de Churriana, cuya inversión es de 2,6 millones de euros y con una capacidad de 450 alumnos.





                210416.- Susana Díaz reinagura el hospital de Loja. Destacó el hecho de haber aumentado la plantilla en el mismo: al principio había 60 profesionales y ahora trabajan 122. Tiene el CARE de Loja hospitalización de corta estancia, y ha habido 1.200 intervenciones. Se inauguró oficialmente en marzo de 2011.


220416.- Finalizan las obras del nuevo Hospital de La Salud en la cuesta de la carretera de la Alhambra. Su apertura será en junio del 2016 y por tanto se vendrá de su actual y más centrico emplazamiento (Mondragones).

060516.- Un programa científico multimedia acerca la Alpujarra Cultural a los estudiantes. El proyecto Memola ha elaborado un cuadernillo didáctico y un e-book sobre paisajes culturales, históricos y natural. Dirigidos a alumnos de secundaria por la UGR. Tiene como documental la reconstrucción de la acequia Barjas en Cáñar. La Alpujarra mide 1400 km2 incluyendo la de Granada y la de Almería.

       
250516.- La Salud inaugura su nueva clínica en la cuesta de la alhambra genil tras el corpus.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario