210520.- La empresa granadina Hurtan
reedita su emblemático deportivo T2 con Very Vip Cars.
190420.- La empresa granadina (de Chauchina) que ha pasado
de la bolsa de plástico a la bata de plástico.
Granaplas, desde su fábrica del
polígono de la Rosa de Chauchina, es capaz de fabricar a la semana unas 200.000
batas de plástico para proteger a sanitarios y profesionales. Existe desde
1985, y fabricaba usualmente bolsas y sacos de plástico para el comercio y la
agricultura. Ya fabricaban antes las batas para el sector cárnico, que por
cierto son muy baratas, a 20 céntimos la unidad, ahora deberán añadirle las
mangas. Ahora la fábrica cuenta con una
plantilla de 34 empleados que trabajan los 3 turnos diarios.
200320.-
La destilería Ron Montero fabrica 130.000 litros de alcohol sanitario al día.
Han traído un barco con 2.500 Tm de etanol y han puesto a disposición del
sistema sanitario para fabricar alcohol sanitario para los hospitales con
motivo del Covid19.
Situada en Escúzar. Tiene 40 años
de existencia, experta en la fabricación en plástico de componentes industriales
y artículos para la horticultura y el viverismo.
150320.- Jalsosa es la empresa de esponjas de baño granadina que surte a
todos los hospitales de España y al Mercadona. Empezó hace 35 años y hoy
fabrica 300 millones de esponjas al año.
La fábrica se sitúa en Pinos Puente. El 65% de estas esponjas llegan al 65% de
la red hospitalaria nacional. Su cuota de mercado es el 70% del mercado
nacional. Llegan hasta 20 países. Su esponja jabonosa “Begobaño” debe su nombre
a la hija del fundado hace 35 años. Sus ingresos están en torno a los 8,5 mill
y tiene 72 empleados.
La
afundación italiana "Casa del Espíritu Santo" lanza una iniciativa a
través de la cual pretende crear en Granada una fábrica para hacer sagradas formas
por parte de personas en riesgo de exclusión.
011219.- El grupo Cuerva aterriza en Profitegra..
Desde
Profitegra explican que se trata de uno de los 6 grandes proyectos
que está resucitando el parque empresarial. Estos 6 proyectos son
los del grupo de La Caña, la farmacéutica Rovi, el gigante de la
alimentación Iffco, además de Lidl y el propio grupo Cuerva. Además
llegará otra gran empresa, cuyo nombre no se desvelará hasta que
compre el suelo. Profitegra estuvo prácticamente parado desde 2010
hasta 2017 debido a la crisis. Cuerva se instalará en una parcela de
10.000 m2 realizando un edificio de oficinas y naves anexas para
desarrollar su actividad como distribuidora eléctrica de la zona.
Cuerva ha adquirido ya una panadería industrial en Santa Fé y la
empresa Piensos Moreno, que ocupará un espacio de 20.000 m2 en este
polígono, que parece que ya ha arrancado para quitar el paro de
Granada directa e indirectamente.
011219.-
Un grupo de Dubai realizará una inversión millonaria en Profitegra?
060919.- Rovi anuncia que construirá una nueva planta industrial, ahora en Profitegra. Lleva aparejado una inversión de 24 millones de euros para los próximos tres años. La nueva planta ocupará 29.000 m2. Se dedicará a la fabricación del principio activo de la heparina de bajo peso molecular HBPM. De este modo Rovi logrará duplicar la producción de dopamina, que actualmente comercializa en 60 países. El empleo que dará con esta nueva planta será de unos 40 empleados. Rovi se instaló en el PTS en 2005, siendo la primera planta de la empresa que se instalaba fuera de Madrid. Entró la planta del PTS en funcionamineto en 2009. Rovi lleva ya invertidos en Granada unos 69 millones de euros tanto en la planta como en el centro de I+D. Ha triplicado desde entonces la plantilla que actualmente cuenta con 85 trabajadores de alta cualificación.
Un
grupo eslovaco, MSM, se interesa por el negocio y explica sus planes
a la plantilla.General Dinamics ha puesto en venta Santa Bárbara
Sistemas, empresa que había adquirido en 2001. Produce munición de
gran calibre. Nació Santa Bárbara en 1952 en el seno del INI.
General Dinamics se ha ido desprendiendo de las fábricas de munición
que tenía en España:por ejemplo, una situada en Murcia la vendió
en 2010, y otra situada en Palencia en 2013, ambas de munición. Solo
le queda esta de Granada. Santa Bárbara tiene 65 trabajadores
fijos, pero contrata otros 70 según demanda, más todos los que se
dedican a mantenimiento. En total puede llegar a tener hasta 200
empleos.
170819.- Plásticos Juncaril invertirá 1,5 millones de euros, para fabricar bolsas de papel.
Ha
recibido para ello una ayuda de Idea - Feder de 368.000 euros para la
compra de nueva maquinaria. Se ha adaptado al nuevo cambio de consumo
de los demandantes: han pasado de producir un millón de bolsas de
plástico al día a medio millón, y a fabricar 300.000 bolsas de
papel al día.
230719.- Empresa de calefacción por Biomasa en Huéscar, Tubocás.
Se
encarga de la fabricación de calderas y pellets para producir
calefacción por biomasa. Ha recibido una ayuda de la agencia Idea de
0,5 millones de euros. Fue pionera en la introducción de equipos
profesionales de calefacción por biomasa en los invernaderos de
Almería.
En
la última década ha destinado un total de 11,6 millones de euros a
sus instalaciones granadinas, para asegurar su competitividad. Mahou
San Miguel es la compañía líder del sector cervecero de España.
Tiene una superficie de 18.000 m2 y produce 0,4 millones de
hectolitros al año. En su planta trabajan 80 personas. En 2018
destinó más de 12 millones de euros a la compra de bienes y
servicios de un total de 128 empresas granadinas.
La
empresa llema "Star Healthcare" y está radicada en el
polígono de Asegra de Peligros. Acaba de vecer en los tribunales a
la multinacional catalana "Natura BIsse" en un litigio por
la comercialización de esta crema. Esa crema Sisbela la
comercializa el Mercadona a 5 euros. La empresa granadina al ser
interproveedor del Mercadona en ello ha pasado de tener 4
trabajadores hace 3 años a 145 ahora.
290519.-
Loja. San Benedeto invertirá cuatro millones de euros
para ampliar su embotelladora en 2020. Permitirá así lograr una
plantilla de 100 trabajadores directos. La embotelladora de Loja fue
puesta en marcha por San Benedetto en 2004 en el parque La Presa.
Actualmente cuenta con 82 trabajadores directos y una cifra similar
de indirectos. Su volumen de facturación es de 24,4 millones de
euros y su producción es de 460 millones de litros de agua al año,
procedente del mannatial La Cadena.
290519.-
El grupo alimentario La Caña va a abrir una fábrica en Profitegra.
160319.-
Inertes Guhilar. Se
dedica al transporte, gestión y procesado de residuos de la
construcción. En 1990 comenzó a crearse el proyecto que llevó a la
Planta de Tratamientos de Residuos en Alhendín (Paisaje Cerro Gordo
- Juncarillo).
060319.-
DMC Holding center, es una empresa que está ubicada en el Camino
de Jayena, en Alhendín, y que fabrica y comercializa productos
relacionados con la industria agroalimentaria.
En
1967 el señor Mena estableció en Atarfe una pequeña fábrica de
calzado y complementos. Su padre había trabajado la marroquinería y
la guarnicionería y ese saber ya lo tenía. Hoy en día, Membur,
factura el 80% de su producción en el extranjero, y en España tiene
unos 1.200 puntos de venta de sus zapatos y complementos.
160219.- Feysol Nature, mieles nevadenses.
Feysol
Nature se dedica a la producción, envasado y comercialización de la
miel natural de diferentes plantas. Las colmenas las tienen ubicadas
entre Sierra Nevada - Alpujarra - Contraviesa. Exportan el 90% de su
producción. Tiene una planta de producción de miel en Profitegra
(Escúzar) con capacidad para producir unas 1000 Tm al año y emplea
a unas 20 personas.
251018.- Informe sobre la fábrica y empresa de la yesera Knauf.
Knauf cumple una década en Escúzar con un
volumen de producción anual de más de 50 millones de m2 de placa de
yeso laminado. Su fábrica cuenta con 172.000 m2 disponibles.
241018.- La mitad del suelo de los polígonos industriales de Granada está disponible.
011018.- Industrisas Espadafor se traslada a Profitegra.
Duplicará así su producción en su nueva factoría tras realizar una inversión de 7 millones de euros.. Se halla la nueva factoría en obras y en enero inaugurarán la nueva fábrica. Hasta ahora tenían las instalaciones en la Avenida Andalucía de la capital. Espadafor está especializado en las bebidas sin alcohol. Hasta ahora producían 11 millones de botellas anuales, a partir de ahora serán entre 20 y 24 millones de botellas. Quieren pasar de un turino de trabajo a dos, por tanto necesitarían más mano de obra. Actualmente su plantilla es de unos 44 trabajadores. La facturación en 2017 fue de 10,5 millones de euros. Se abandonará la nave actual de 6.000 m2 construida sobre una parcela de 10.000 m2 para instalarse en una edificación de 16.000 m2 en una parcela de 37.000 m2.
050818.- Cecodar es una empresa con sede en Alhendín pero su planta de envasado de legumbres (legumbres, por ejemplo, para el Dani está en Peligro de Juncaril).
El
Centro de producción se mantendrá en las instalaciones que la
emprea granadina tiene en Santa Fé. Guadavi significa Cooperativa
Guadalquivir Avícola. La nueva compañía se llamará CATAVI (Centro
Avanzado de Transformación Avícola). El centro productivo cuenta
con una capacidad actual de faenado de 540.000 pollos/semana.
Guadavi participará junto con un grupo inversor en el centro
productivo de Santa Fé, en las inversiones que se realizarán en el
centro de producción de Santa Fe. Con esta alianza se garantizan las
explotaciones avícolas de más de 200 ganaderos repartidos por
Andalucía, Extremadura y Murcia.
La
empresa de telecomunicaciones ESB amplía su fábrica en Granada para
dar soluciones a todos los operadores. Ha realizado una potente
inversión en la ampliación de su nueva fábrica. En ella esperan
poder fabricar unas 400 unidades de antenas al año con lo que
esperan duplicar su facturación anual. Con esta inversión ESB
Sistemas se posiciona como el mayor fabricante de Europa de este tipo
de sistemas, pudiendo dar solución a todos los operadores de
telefonía a nivel mundial. La nueva fábrica cuenta con unas
dimensiones de 1.800 m2 y se ubica en el Polígono Industrial La Rosa
de Chauchina, NAves 3 y 5.. Es una empresa de Paterna (Valencia),
especializada en el sector de las telecomunicaciones.
070518.- Un laboratorio de un millón de euros se instala en el polígono industrial del puerto de Motril. Tropilab es la segunda compañía en instalarse en este suelo industrial portuario, que tiene casi 300.000 m2 disponibles. Es un laboratorio para la seguridad alimentaria de los productos de los invernaderos. Edificará hasta 500 m2 de planta. Ya han empezado las obras y estarán los laboratorios funcionando para septiembre.
La
ZAL Zona de Actividades Logísticas se extiende por una superficie de
391.000 m2, entre el muelle de las Azucenas en dirección a la N 340
y los límites de Secicar (que es suelo del puerto) y CLH que está
fuera del puerto. Motril, a día de hoy, es el puerto con más metros
industriales disponibles, detrás de Huelva. El problema que se
encuentran empresas es que es un suelo concesional, se le hace una
concesión, pero no lo adquieren en propiedad.
De
los 20,7 millones de m2 de suelo industrial que hay en Granada, 10,8
mill están usándose pero 9,8 millones no lo están. De los 123
polígonos industriales, 18 de ellos no tienen ningún tipo de
infraestructura o servicios para un normal funcionamiento. De los
123 polígonos, 67 de ellos fueron los ayuntamientos los que se
encargan tanto de la gestión del polígono, como de la promoción
del suelo. En 26 polígonos la gestión es mixta (público - privada)
y solo en 30 es completamente privada. De los 125 solo 5 se han
especializado: Covirán, Mercagranada y el Romeral (agroalimentario);
el PTS y la zona de actividades logísticas ligadas al puerto de
Motril.
090418.-
Dos clics para localizar el suelo industrial disponible en los 123
polígonos industriales de la provincia.
Inoxal
comenzó su andadura en Benalúa en 2008, municipio que dice el
gerente de Inoxal, que lleva el ADN industrial desde que funcionó la
azucarera Nuestra Señora del Carmen. El equipo Inoxal está
compuesto por 50 personas: montadores, mecánicos, ingenieros,
electricistas, soldadores. El año pasado consiguió facturar más de
dos millones de euros. Dice el gerente que por ahora en España las
inversiones en termosolares están paradas.
Granada
cuenta con unos 150 Mw de instalaciones solares. Cuenta con 3 plantas
termosolares. Andasol I se inauguró en 2009 fue la primera de las
tres plantas que conformarían la mayor central termosolar de Europa
y la segunda del mundo. España tiene 60 plantas termosolares. Este
año se ha sacado una licitación importante de energía eólica y
fotovoltaica, pero no de termosolar. Por tanto Inoxal va a buscar
negocio en otros nichos de mercado.
260218.- Actualmente el Polígono industrial de Escúzar cuenta con 28 empresas que ocupan el 155 de los 2,5 millones de m2. A partir de la construcción de la 2ª circunvalación se espera que se dinamicen más, junto con el de MarchalAlhendín.
180218.- Los ingenieros reclaman la finalización de las grandes infraestructuras para reflotar la industria granadina. OK
Las
4 grandes infraestructuras citadas son las conducciones de Rules, la
línea eléctrica Baza - Caparacena, y la finalización de la 2ª
Circunvalación y la llegada del AVE. Aunque el proyecto estrella
para la revitalización de la industria podría venir de manos del
acelerador de partículas. El sector industrial en Granada aporta un
raquítico 8%, que irá disminuyendo si crece a mayor ritmo el sector
servicios. En España la industria aporta el 16% al PIB y en
Andalucía el 14%.
La Mesa provincial de la Industria, presidida por el presidente de la Dipu, han acordado decir que van a poner en marcha 10 actuaciones prioritarias con el objetivo de superar el déficit industrial que sufre la provincia. Entre las medidas están apoyar el Cluster de la Salud de Granada, el de Construcción Sostenible, el de Granada Capital de Europa 2031, los polígonos industriales, las infraestructuras citadas anteriormente, y en definitiva, todo lo que huela que puede repercutir a la mejora de la industria.
201117.- En el polígono de Profitegra de Escúzar se están implantando a una media de 2 a 3 empresas por año. Ya están funcionando allí "Aceites Maeva", "Feysol Nature", "Megasur", "Espadafor", Almensur, Plásticos Alber, etc.
Las obras en el Polígono y la gestión del mismo las realiza una empresa, no el Ayuntamiento. El Ayuntamiento a cambio de la cesión de algunos terrenos y viales recibió una compensación de unos 180.000 m2 en propiedad.
200917.- MarchalAlhendín, sin estrenarse, a pesar de ofrecer el metro cuadrado a 20 euros.
180917.- Entre 20 y 30 fábricas hay ya en el gigantesco Profitegra de Escúzar. Visité.
121216.- Avinatur invierte otros 6 millones de € en Purullena en el mayor centro de envasado de carne de pollo en España. Es el interproveedor de pollo fresco en Mercadona. La compañía ha invertido un total de 42 millones de € en toda la inversión que lleva en Purullena.
290616.- Congelados Apolo amplía sus instalaciones en 13.000 m2. Emprende su plan de expansión en Manzanil II. Emplea a 130 personas.
290315.- En Alhendín está la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos “Ecocentral” en donde gracias a los fondos europeos se han invertido par su mejora por valor de 19 millones de €.
290715.- Un nuevo proveedor de Mercadona es de Granada: Avinatur en Purullena, que era antes Avigenil, con al menos 150 trabajadores, a sumar a los 350 actuales. Ha invertido 16 millones de € en reformas y en ampliar el matadero de Purullena.
211015. El Polígono Industrial de Asegra mide 500.000 m2. Tiene 250 naves, de las cuales la mitad, según ideal, están vacías. Tiene 1.500 trabajadores.
081215 Industrias señeras.
Cervezas Alhambra nació en 1925 justo donde hoy está la fábrica. Desde 1954 pasó a la catalana Damm. Hoy en día pertenece al grupo Mahou San Miguel. Cruzcampo, quiso cerrar la fábrica de Granada, cuando adquirió a su propietaria Dham por el producto "Reserva de 1925". La "milno" salvó a Cervezas Alhambra.
Puleva pertenece hoy a la francesa Lactalis. En 1958 se convirtió en Central Lechera, siendo la segunda en España en aparecer con su central lechera. En 1975 se inauguró su actual planta en Purchil.
Puleva trata actualmente un millón de litros de leche. Desde 2010 forma parte del grupo Lactalis, el tercer grupo mayor del mundo en el sector lácteo.
Aguas Lanjarón.
Pertenece a Danone, curiosamente el principal competidor del grupo Lactalis en Francia en el sector lácteo. La duquesa de Santoña, motrileña con intereses en Lanjarón, construyó el balneario con su embotelladora. La empresa Aguas de Lanjarón nació en 1967 y en 1993 se incorporó al grupo Danone. Lanjarón es la que más se vende en España junto a Fontvella, cuyas marcas quedaron unidas en 2006 bajo una misma compañía.
Dhul
Dhul significa "De Huevo y leche" y surgió en 1967. Entró en concurso de acreedores como toda la nueva Rumasa en 2011. Ahora pertenece al grupo francés Andros, que la compró por 14 millones de €.
140316.- El Fargue. La empresa Santa Bárbara Sistemas tiene 3 fábricas en España.
270416.- Padul alberga la única extractora de stevia en Europa. La Stevia es un edulcorante que cada vez se consume más. La UGR, a través de la spin off, Stevigran, ha situado a Granada como un referentes europeo en este sector.
En Padul está la planta para el tratamiento de este vegetal que endulza tres veces más que el azúcar. La consumen los diabéticos, que son España el 12% de la población. La stevia aún representa el 10% de los edulcorantes no azucarados.
180516.- La central de residuos de Alhendín se moderniza con 7,5 mill de e de inversión. Se trata de una volteadora para el proceso de compostaje y una trituradora, que procesará muebles y restos de poda.
280516..- Congelados Apolo tiene una fábrica de 5.000 m2. Tiene una plantilla de 115 personas y 30 eventuales para la campaña de navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario