De cómo afecta el relieve a la actividad humana y cómo se ha plasmado en los periódicos que un servidor va leyendo.
El
tranvía a Sierra Nevada estuvo funcionando durante 50 años. Fue
derrotado primero por el autobús, y luego por el vehículo privado.
Diez años después de su desaparición se construyó el pantano de
Canales. Su trazado ya es incompatible con la presa de Canales, pero
acabó con él los vehículos. La ampliación de la estación de
esquí es incompatible con la norma que regula los Parques Nacionales
en España; aunque la actual Estación puede aprovecharse más de lo
que se ha hecho hasta ahora.
Otra
estación en un lugar como el Cerro del Caballo no sería
recomendable, aparte de por su protección, porque apenas hay nieve
en ese paraje y alrededores. El teleférico desde Granada a la Sierra
es un proyecto meramente especulativo que incrementa la presión
expansiva de la estación. El lugar favorito de Titos en la sierra es
la Laguna Larga y su tributaria La Chica (también conocida como
Laguna de la Gabata).
311017.-
Granada pedirá a la Unesco que los valles del norte de la provincia
sean declarados Geoparque Mundial.
Este
reconocimiento basado en el valor geológico excepcional, sería un
revulsivo económico para cuatro comarcas. Jabalcón 1488 metros de
altitud. El geoparque fue parte del Mar de Tetis, después un enorme
lago que iba de Baza a Huéscar y ahora un vasto paisaje de miles de
cárcavas; es el geoparque un resumen de nuestro planeta: una
extensión de unos 1.410 kilómetros cuadrados. Las cuatro comarcas
que ocupa serían Guadix, Baza, Huéscar y los Montes Orientales. La
candidatura "Valles del Norte de Granada" está promovida
por la Diputación y los grupos de desarrollo rural. Hay restos
fósiles de mastodontes y mamuts, de tigres de dientes de sable, etx.
Toda la diversidad del cuaternario está registrada ahí. La
actividad sísmica no ha desaparecido: proviene de la falla de Baza,
que es determinante en la conformación de los valles del norte. El
monte Jabalcón fue una isla primero en Tetis y luego en un lago que
se compuso al estar rodeado de sierras que no dejaban salir las
aguas. Rios más recientes como Guadix, Gor, Fardes, Guadahortuna,
Castril o Galera, fueron modelando el terreno.
250216.- La Sierra de la Umbría en Iznalloz era una defensa natural del valle de Granada.
En Iznalloz se le llama la Dehesa de la Umbría, y con el paso del tiempo Sierra de la Harana. Aunque la Sierra de la Harana es una parte de la Umbría o viceversa.
Sierra de Harana viene de Jara. Hara = Jara.
Va la Sierra de la Umbría desde Cogollos y Deifontes hasta Iznalloz.
Su máxima altitud es 2029 mts.
El historiador Alfredo Rodríguez Villegas ha publicado un libro sobre esta Sierra titulado: "La Sierra de Iznalloz, una herencia acatuccitana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario