sábado, 2 de enero de 2016

43 Construcción en Granada



La promotora arranca sus dos primeros proyectos: 1.- Tarsia en Albaida. 2.- Taracea, en La Chana al oeste. Aedas Homes se ha convertido en la promotora de referencia en Granada en el nuevo ciclo inmobiliario, que parece ir consolidándose. Tarsia – Albaida acogerá 123 viviendas, desde 200.000 euros, en tres torres de 9,10 y 15 plantas. Mientras que Taracea – Chana Oeste albergará un total de 212 pisos, desde 186.000 euros, distribuidos en 5 bloques de 6 alturas.


090320.- Sareb pone a la venta en Granada 66 pisos de 1 y 2 dormitorios para jóvenes y ancianos. Sareb significa Socieddad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria. Están repartidos por toda la provincia de Granada, A.Metropolitana y GR capital. Son pisos sueltos que la banca traspasó a esta sociedad banco malo. Son precios bastante asequibles.

En la capital se han puesto a la venta 81 locales, 24 suelos residenciales y 99 plazas de garaje, 68 de ellos en el Albaicín(subterráneo de la calle Zenete). Gracias a esta página web los ciudadanos podrán conocer las condiciones para acceder a las mismas.

En 1995 Gr capital tenía 278.000 hbs, desde entonces y debido a la carestía del precio de la vivienda en la capital, esta fue perdiendo población hasta llegar a los 232.000 actuales. Hay 4 grandes proyectos de construcción de viviendas en la capital, dos ejecutándose por Aedas Home y otros dos anunciados que pueden revertir la situación, a saber:

a.       Norte Borde N3 (en Albayda encima del Cerrillo).
b.      Ferrocarril Oeste O1 O2 (justo a la salida de la autovía desde la Chana).
Entre estos dos suman 750 viviendas

Los dos proyectos que llegarán en los próximos meses o años:

a.- Inmoglaciar: consiste en 600 viviendas cerca del Parque Nueva Granada en los alrededores de la Ciudad Deportiva del GR CF

b.- Reconversión de los antiguos cuarteles de Los Mondragones en VPO.



270220.- Granada, a la cola en obra pública.
El conjunto de licitaciones de las 3 admons arroja un resultado de 174  euros por granadino, el segundo más bajo a nivel autonómico. En 2019 se ha invertido un total de 160 mill en obra pública, frente a los ya deficientes 186 mill de 2018. La puesta en servicio del Ave  en 2019 y el esprint final de la segunda circunvalación  marcan la inversión del Estado en 2019 que fue de 23,5 mill frente a la mínima de 9 mill en 2018. La Junta en 2019 licitó obra pública por valor de 93 mll, bastante menos que los 112 de 2018. De esos 93 mill, 30 mill de ellos corresponden a inversiones en mantenimiento de carreteras (que aparecen en 2019 pero corresponden a 4 años). Entre los aytos y Dipu invirtieron en 2019 unos 43 mill de euros frente a los 62 de 2018. El Ayto de Gr es penoso en tal sentido puesto que llegó a invertir en 2019 medio millón de euros (y eso que tiene concedidos unos 15 mill de los Dusi, que tendrá que devolver). Dipgra invirtió en obra pública en 2019 unos 11,3 mill frente a los 14 mill de 2018. 


170120.- Seis de cada diez viviendas en Granada cuestan menos de 160.000 euros. Se refiere a las viviendas que están en venta en la provincia de Granada. Solo un 12% tienen un precio superior a los 300.000 euros. Los precios más altos están en la capital: allí el 44% de las que se venden lo hacen a un precio superior a los 160.000 euros, 22 punto por encima de la media de la provincia.


100120.- Lista completa de los inmuebles que vende el ayto de Granada con el objetivo de obtener 90 millones de euros. Destacan sobre todo los aparcamientos, es como si se vendiera un parking de más de 1.000 plazas y un par de bloques y algunas parcelas.

Viviendas: Edificio Apache en la Chana con 17 vivi.

Aparcamientos: El de la Hípica en Fontíveros con 840 plazas de garaje; Edificio Apache tiene 140; Edificio de Artillería situado en la avda de Pulianas tiene 115 garajes. El de SAnta Adela: 71 plazas.


Parcelas: 1.- En el parque empresarial Cortijo del Conde en la CN 432 GR - Córdoba, 32 parcelas con superficies construidas.  2.- En el PTS dos parcela para uso terciario.


151219.- Livensa Living pretender realizar otra residencia de estudiantes en Fuentenueva para el 2021.



151219.- Inversores extranjeros levantan una residencia de estudiantes de 20 millones de euros en el campus de Cartuja.



La inversión del proyecto ronda los 8 millones de euros y estudiado para ofrecer viviendas a precio de coste. Serán 29 viviendas y se llamará Urbanización Las Hayas.


240919.- La zona norte expandirá sus fronteras gracias a la construcción de 600 viviendas.

Se ejecutará en varias fases y la primera de ellas se entregará en 2022. El grupo inmobiliario madrileño "Inmoglaciar" construirá 600 viviendas. Se trata de 63.500 m2 de suelo edificable en donde se construirán las 600 viviendas. El residencial tendrá el nombre de La Alcazaba y ha sido presentado por los responsables de la empresa con la presencia del alcalde. El desarrollo del proyecto costará 95 millones de eurosy quiere dar respuesta a la escasez de vivienda nueva en la capital. Alcazaba I estará constituida por 184 viviendas y contará con amplias zonas comunes con piscina, jardines, zonas de juego infantil, pista de pádel, etc. Ya se están comercializando unas 50 viviendas de la fase Alcazaba I. 

230819.- Granada renuncia a construir viviendas para alquilar, pese a ser la provincia donde más crece el precio del alquiler. En la convocatoria de ayudas de la Junta se han presentado 33 solicitudes para hacer viviendas para alquiler en toda Andalucía y tan solo una, para 10 pisos, procede de GR.


Ha habido un tirón en Motril porque en Playa Granada se está levantando una urbanización de bloques plurifamiliares con 120 viviendas y en Salobreña se está tramitando otro de 100 nuevas viviendas.

170519.- El nuevo plan de viviendas del Plan Parcial N 3 Albaida. 930 viviendas plurifamiliares (bloques). El espacio total será de 53.000 m2, amplias zonas verdes, equipamientos. Destaca que en esta obra a realizar por la constrctora Jarquil, le va a suministrar la empresa de gestión de residuos de la construcción,, Guhilar, más de 23.000 Tm reciclada de hormigón. Guhilar tiene su planta de tratamiento de inertes en Alhendín, en el paraje de Cerro Gordo - Juncarillo.

La promotora abre delegación en Granada e inaugura una nueva oficina de ventas y showroom, además de poner en el mercado los dos nuevos proyectos residenciales (Tarsia que el N3 Albaida) y Taracea. La sede se inauguró con un fiestorrol en el que estuvo todo el que es alguien en Gr. Situada la sede en la a fortalecer Calle Neptuno con 250 m2. Aedas Homes ha venido a Granada porque dice que hay escasa oferta de viviendas, y en donde el precio del alquiler y del m2 en propiedad es caro: por tanto si es caro, hay negocio según ellos. Además del Albaida Norte Borde, con parada de Metro incluida (Cerrillo de Maracena), también van a apostar por el sector ferrocarril OEste O1-O2. Aedas Homes se constituyó en 2016 y salió a Bolsa en 2017. Cuenta ya con una cartera de suelo en España para construir unas 15.000 viviendas.


Tarsia tendrá 3 torres de 9,10 y 15 plantas y 130 viviendas en altura de 2,3,4 dormitorios, con una superficie de entre 80 y 130 m2 y unos precios a partir de los 214.000 €. Taracea tendrá 212 pisos para distribuirlos en 5 bloques de 6 alturas y superficies entre los 80 y 150 m2, desde 191.000 euros, garajes y traste incluidos. Estas son las dos primeras promociones pero apenas que las vendan, promocionarán otras nuevas. 


170319.- Armilla, Albolote y Maracena, los municipios del metro, tiran del mercado de la vivienda en Granada. En 2018 se vendieron en Granada provincia unas 11.500 viviendas, casi un 10% más que el año pasado.


Tabla de evolución de la compraventa de viviendas en Granada en los últimos años.
2007
2013
2014
2015
2016
2017
2018
19400
5972
7090
7900
8540
10458
11478


Donde más transacciones hubo fue, evidentemente, en Granada capital, aunque destaca Armilla con 400 transacciones en 2018 (en 2016: 188). Resulta curioso que en la costa apenas en Motril y Almuñécar aumentase la compraventa de viviendas. Están los mercados ahí secos. De las 11.500 viviendas vendidas, únicamente 516 viviendas eran nuevas. En 2018 se terminaron 1614 viviendas en la provincia, una cifra que en la época del boom, equivalía a un solo mes. 

Viviendas nuevas terminadas en la provincia en los últimos años.
2016
2017
2018
891
1538
1614

Se espera que en 2019 se revitalice el mercado de la vivienda, al menos en Granada capital, de la mano de la inmobiliaria Aedas Homes (creada por un fondo buitre estadounidense), la cual prevé construir en la Chana unas 1747 viviendas nuevas (212 se pondrán a la venta en junio) y la zona de Albayda, con 930 viviendas. De ese total de 2677 viviendas promovidas por Aedes Homes, unas 1500 serán de VPO.

050319.- Reinician la expansión de la Chana, que prevé 1.747 viviendas, junto al parque de Las Alquerías. La primera urbanización, de 212 pisos, saldrá al mercado en junio, según la promotora Aeda Homes. De los 370.000 m2 que se van a urbanizar, 160.000 m2 son para espacios libres y sistemas generales. De las 1747 viviendas, 966 serán de VPO y el resto, 700, serán libres. La reactivación de este subbarrio de la Chana, conocido como (junto al Parque Alquerías o Ferrocarril Oeste), se suma al relanzamiento del Borde Norte N3, sector en el que el alcalde Cuenca y el directivo también de Aedes Homes, propietario de esas dos bolsas de suelo, pusieron la primera piedra el pasado 25 de febrero. Entre ambos sectores se ofrecen un total de 2.500 viviendas nuevas. Aedes homes es el propietario desde 2018 de todo este suelo público y expresa que ya el 70% del suelo tiene ya las obras de urbanización realizadas, de antes de la crisis.


280119.- La capital pone al día la tramitación de licencias urbanísticas con una repercusión de 53 millones de euros en obras privadas en la ciudad. Para el ayuntamiento supone una recaudación extra de 2 millones de euros. Se han resuelto 325 expedientes atrasados de 2017 t 2018. En 2017 hubo un total de 9.000 expedientes, frente a los 4.000 de 2007, que había sido un año extra..

141118.- El mercado inmobiliario granadino alcanza niveles precrisis. La compraventa de viviendas en GR crece un 21% en los últimos doce meses; una de las 15 que más en toda España. En el último año se han vendido a un ritmo diario cercano a las 30 viviendas diarias, 10.000 en el último año. No obstante, la vivienda nueva (a diferencia a la de antes de la crisis no juega ahora un papel destacado en el conjunto del mercado). Así, en Granada, solo una de cada 7 viviendas, el 15%, de las viviendas vendidas son nuevas y el resto, el 85%, de segunda mano (aunque muchas de ellas están sin usar). Son el stock de viviendas que quedaron tras la crisis. También hay que decir que lo que es la vivienda construyéndose como nueva, ha aumentado un 20%, eso sí, que son el 15% de las que se venden. De las 10.000 vendidas en el último año: 1.500 serían nuevas y ha aumentado un 20%; aproximadamente de 1.250 a 1.500 en toda la provincia.




El precio medio de las 1.143 propiedades que poseen estas entidades es de 79.100 euros y casi el 50% de las mismas se encuentran en el área metropolitana. La banca tiene todavía a día de hoy esas 1143 viviendas, prácticamente la mitad que hace dos años. Las promociones para vender estos inmuebles vienen de la presión del BCE y del Banco de España hacia esas entidades, para que se deshagan de esos "tóxicos" de cuando la burbuja. A nivel de España todas esas viviendas suman 150.000 millones de euros en activos problemáticos. Le instan a que se desprendan de esos activos para evitar otra escalada de precios y para que las entidades financieras destinen el dinero al crédito y no a tener viviendas. De entre los municipios con más viviendas destaca en primer lugar Las Gabias con 90, Almuñécar 71 Monachil con 59, mientras que en Granada capital quedan 51. Por su parte el Sareb o Banco malo vendió 80 viviendas de las 400 que llegó a tener en Granada. De esas 1146, 261 son de la Caixa, 237 de la caja rural, 173 de Cajamar y 40 solo de Bankia.





Durante 2017 se ha construido sobre todo en la Ronda Sur, concretamente en dos bloques grandes nuevos. En el PGOU de Motril todavía se pueden levantar 8.000 nuevas viviendas, 3.000 de ellas en Playa Granada. En 2014 se construyeron tan solo 8 viviendas nuevas; 116 en 2016; 134 en 2017 y 233 en 2018. En los años del boom inmobiliario se construían unas 200 viviendas nuevas en Motril. Aparte de esas 200 viviendas nuevas, también se han dado 528 licencias de obra menor.



140818.- Funcionarios de Urbanismo trabajarán por las tardes para desatascar las licencias de obras atrasadas desde 2017.

El plan de choque de trabajar por las tardes tiene como objetivo dar salida a los 345 expedientes que sin resolverse desde 2017. Con el plan de ajuste del ayuntamiento se pasó de 20 técnicos encargados de la tramitación de licencias a los 9 en la actualidad. Serán 28 los empleados públicos que trabajarán en este plan de choque.

Según el concejal de Urbanismo, M.A. Fdez Madrid, en Gr capital se tramitaban unas 4.500 licencias urbanísticas cuando había 20 técnicos, y se ha pasado a 9.160 expedientes en la actualidad; es decir, que se han duplicado los expedientes contando con la mitad de personal (obras mayores, menores, parcelaciones, primeras ocupación, ...).


Este doble de licencias debe tener su correlato en la actividad constructora en Granada, sobre todo en el centro que es donde se concentran la mayor parte de las obras mayores y menores. Así, de los 345 criticados expedientes retrasados desde 2017: 135 corresponden a obras mayores (75 en el centro); 65 de obras menores (44 en el centro); de parcelación hay 27; y 90 de primeras ocupaciones.


120718.- El mercado inmobiliario de Granada gana fuerza: ya se venden 30 viviendas al día.


Entre enero y mayo se han vendido en la provincia de Gr 4.400 viviendas en lo que llevamos de 2018; tanto de segunda mano como de primera. Entre las razones que explican este repunte están el mayor acceso al crédito; y que el ladrillo se consolida nuevamente como una opción para quienes quieran invertir, en un entorno en el que los depósitos fijos prácticamente no dan nada; y con los precios del alquiler y de venta, por ahora, al alza. Por primera vez en ocho años, el número de casas y Granada en 8 años superó hasta el mes de mayo las 8.000 viviendas; ahora habrá que ver si este repunte ha venido para quedarse o es algo episódico.







El sector sigue su repunte y se sitúa por detrás de Barcelona (10,5%), Madrid 8,5%, Palma 5,3% y Zaragoza 4,6%. En Granada subió en el 1T del 2018 un 4,5%; sobre todo se han revalorizado por efecto de cercanía al itinerario del Metro.



280618.- Los bancos conceden 20 hipotecas al día, de media, por el nuevo mini boom inmobiliario. Ok.


Se han concedido unas 2.400 en lo que va de año, unas 200 más que el año pasado en el mismo periodo.





Según la Asociación de Constructores los proyectos de obras tardan entre 6 y 8 meses en responderse. Eso conlleva que obras por 40 millones de euros esperen permiso, no solo de viviendas sino también edificaciones turísticas, concesionarios, etc. Estos proyectos dejarían unos 3 millones de euros en las arcas municipales.


El ayto por su parte asegura que en 2017 se atendieron 8.700 licencias (8.500 obras menores y 200 obras mayores). Se dieron también 332 licencias de primera ocupación.


030418.- La construcción en Granada recupera los niveles de empleo anteriores a la crisis.


9.667. parados granadinos provienen actualmente de la construcción, en marzo de 2008 había 9.100 era los que había, justo antes de la crisis. Desde 2008 comenzó a aumentar el paro en la (20.000 había ya en 2009 y 25.000 en 2012, desde entonces comenzó bajar paulatinamente hasta este año, que iguala casi los niveles de paro anteriores a la crisis). La explicación de esta disminución de la cifra de paro en la construcción se debe a que han ido migrando a otras actividades o provincias. De hecho, comienza a echarse en falta personal suficiente en la construcción.




170318.- El sector inmobiliario ve un filón tras anularse el veto para construir junto al mar.

Las constructoras señalan que la anulación por el Tribunal Supremo del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, que reservaba una amplia franja de 500 mts en aquellas zonas de las costas vírgenes de edificaciones. Según los respresentantes de los empresarios constructores se abre así un universo de oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos urbanísticos, sobre todo en la parte oriental de la costa granadina.


Precisamente, el litoral granadino es uno de los que cuenta con más terrenos libres de construcción en primera línea de playa. Andalucía tiene 945 kms de litoral y Granada 70 kms. Antes de que se aprobara este Plan de Protección de la Junta, había en 2013 una previsión de construir en la provincia de Granada litoral unas 7.600 viviendas dentro de los 500 metros del litoral, de las que la Junta autorizaba unas 1.600 viviedas. Se salvaban en esos 500 metros de litoral de ser urbanizables los suelos con potencialidades agrícolas, los terrenos con elevadas pendientes y de valor paisajísticos (por ejemplo: el paraje Maro - Cerro Gordo; la Reserva Natural concertada "Charca de Suárez"; Barrancos de Enmedio, Safo, Cambrón; Acantilados entre Calahonda y Castell de Ferro.








Entre enero y noviembre del 17 promotores, bancos y particulares han vendido 8633 viviendas, mientras que en ese periodo de 2016 fueron 6925. En 2007 se vendieron en Granada 16.518 viviendas. En los 10 primeros meses del 17 se han firmado 5948 hipotecas, que han supuesto 524 millones de euros; mientras que en ese periodo del 16 se concedieron 4847 préstamos que supusieron 407 millones de euros. El lugar ahora más demandado es la zona sur - Armilla, por el Nevada, PTS, Metro.



180717.- Los constructores dan su apoyo a Paco Cuentos para triplicar la edificabilidad lucrativa en la Estación de Renfe.




170717.- Estación Ave: El Ayuntamiento quiere triplicar el suelo edificable en Estación de Renfe y alrededores.


Los cambios urbanísticos que propone el Ayuntamiento aumenta la edificabilidad de la zona, desde 91.000 m2 antes a 273.000 m2 que es lo que quiere construir ahora (el gobierno del PSOE) para viviendas libres, hoteles y comercios.


El vasto espacio ferroviario mide 140.000 m2. Hasta ahora el Ayuntamiento y según el PGOU (2001) quería que fuese una zona preferentemente verde, pero parece que eso era otro sueño romántico que las cuentas del Ayuntamiento se encargan de disipar (algo parecido pasó con el PTS y hasta con la Desamortización de Mendizábal). Hasta el campo de rugby quieren edificarlo y los paseillos universitarios. ¿Es que ahora o dentro de un tiempo no podrá Fomento hacer el soterramiento o la estación del AVE?





En los nueve primeros meses de 2017, se han vendido unas 7.000 viviendas en la provincia; de esas 7.000, 1.300 corresponden a obra nueva (+16%) y 5.750 a viviendas de segunda mano, un 23% más respecto al año pasado. Se prevé que al final del año se alcancen casi las 10.00 viviendas vendidas


240717.- La milla de oro de Granada.

La compra del edificio de Colón o Cortefiel por 29 millones por Tomás Olivo, aquilata el renacer de una zona donde se fraguan varios proyectos hoteleros de lujo y se paga el m2 a 4.000 € en la zona más cercana a Reyes Católicos. Esta zona ha perdido fuerza comercial por la irrupción del Nevada Shopping, y se está orientando más al turismo, ocio, restauración.

141217.- El mercado inmobiliario granadino vive un nuevo boom, en octubre, con un 60% más de ventas. Por ahora, es un solo mes por el efecto estadístico de haber sido malo el octubre pasado, pero si hay como en buena parte de España un resurgir de la venta de viviendas pero de las ya construídas.


141117.- En Granada ha habido 7.000 transacciones de viviendas entre enero y septiembre de 2017, un 22% más que en el mismo periodo del año pasado. Las viviendas que se quedaron los bancos, aunque estén sin estrenar, a efectos estadísticos son ya de segunda mano. Por eso las estadísticas dicen que solo una de cada cinco viviendas que se venden en España son nuevas, cuando en realidad son algunas más. Todavía están pendiente de emanciparse la gente que a la llegada de la crisis estaba a punto de hacerlo, que entonces tenían entre 25 y 30 años.








220617.- Macrourbanización Medina Elvira Golf (Atarfe).

El Tribunal Supremo juzga el caso de la urbanización M.E. Golf. Se le reconoce al Ayuntamiento de Atarfe la responsabilidad civil y por tanto debería devolver los 1.000 millones de euros que la inmobiliaria promotora tiene de deuda con la banca acreedora de esa actuación urbanística.

Esta urbanización tiene más de 1.000 viviendas construidas o a medio construir y solo están habitadas unas cinco. En 2003 fue cuando se diseñó el proyecto de 3.500 viviendas. Además, se construyó un campo de golf de 600.000 m2 en una zona calificada de máxima protección ambiental.

Finalmente los 1.000 millones de € de deuda recaerán sobre el contribuyente español, una vez más.

280315.- El centro empresarial del Padul reconducirá la actividad constructora de la comarca. El edificio Cluster (vivero de empresas) ha contado con financiación europea. Ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación. La inversión ha sido de 1,3 mill de e.


150515

Se vendieron en 2014 6.200 viviendas (17 viviendas diarias) : 3000 usadas y 3.000 nuevas.

050915. Según Ideal la construcción resurge en Gr.: ha creado 3.000 empleos en un año y los visados suben el 23%. P.ej. en el solar de los Hierros Serrano se está construyendo un bloque de 167 viviendas, visible desde Méndez Núñez.

A 16.600 asciende el número de trabajadores en la construcción.

Las VPO han desaparecido por falta de rentabilidad.

270116.- En Granada la constitución de hipotecas para comprar viviendas aumentó un 28% en 2015.  (5.800 hipotecas en los 10 primeros meses de 2015).




Hay un registro de este tipo de instalaciones, el cual nos dice que en 2017 se instalaron 42, mientras que en 2012, lo hicieron solo 12. Ahora hay en la provincia instaladas unas 87, 7 de ellas en Armilla. Pero aún así no hay mucha obra nueva: actualmente el 61% de los arquitectos granadinos declaran ganar menos de 10.000 euros anualmente.


En 2013 se visaron 446 viviendas nuevas; en 2016 unas 995; en 2017: 896. Ahora los bancos piden que hayas vendido la mitad de una promoción para que te concedan el crédito para iniciar la construcción de esas nuevas viviendas.

Buena parte de la actividad constructiva de los próximos años se centrará en El Chaparral. Las excavadoras funcionan a pleno rendimiento en los 418.000 m2 que se están urbanizando. El 60% de ese suelo urbanizable pertenecen a un solo señor Juan José Nievas, que durante la crisis no lo urbanizó, y ahora cree que ya ha llegado el momento, pero hasta dentro de unos años no se empezarán a construir las 1.200 viviendas previstas.

En Alhendín (Novosur) también está recibiendo nuevos vecinos en sus promociones pueto que en un solo año el padrón ha aumentado en 330.

140218.- En 2017 se compraron y vendieron en Granada 9.300 viviendas, un 25% más que en 2016, cifra que no se registraba desde 2009 cuando hubo 9.700 compraventas. En 2007 se compraron 16.500 inmuebles. Si en 2007 los inmuebles que se vendían se repartían a la mitad entre nuevos y usados, en 2017 el 80% son usados, o ejor que ya han tenido un propietario o que llevan construidas más de dos años.


250516.- En los años del boom de la construcción, ese subsector daba empleo a 60.000 en la provincia, ahora da a 17.000. El Stock de viviendas nuevas en Granada se ha reducido hasta las 7.600, frente a las 20.000 que había al principio de la crisis.


Se dice que se producirá una reactivación cuando haya menos de 1.000 viviendas en stock por cada 100.000 habitantes, es decir, 1 vivienda en stock por cada 100 habitantes.(Número este que es relativo o arbitrario: por qué uno y no dos). En Granada estamos ahora a 827 viviendas en stock por cada 100.000 hbs.


Según Fomento en Granada en 2014 se certificaron 500 viviendas y en 2015, 750. En 2006 se llegaron a certificar 35.500 viviendas pero esa cifra es muy engañosa puesto que se debe a la puesta en marcha del nuevo “Código Técnico de Edificación”. Se visaron esa cantidad para no tener que pagar un 20% más, una vez que entrase en vigor ese Código.


En 2007 hubo 10.200 visados y en 2011, 1.300.



Altamira está construyendo en la Calle Arabial 294 viviendas. En 2015 se visaron en Granada 750 viviendas y hay 780 arquitectos visados; no salen ni arquitecto por vivienda. Han desaparecido los estudios de arquitectura multi para ser ahora unipersonal y con sede en tu casa. Ya apenas quedan Estudios de Arquitectura multidisciplinares o con varios miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario