Asistencia Social.
El 69% de los recursos de aportaciones privadas
Más de 1.865 voluntarios, 3.299 socios, donantes y 185 Empresas colaboradoras que confían en Cáritas para desarrollar su responsabilidad social. Sus contribuciones han supuesto el 69% de los recursos económicos de la entidad.
La pensión media en Gr es de 841 euros. Al morir en Gr unos 8.000 pensionistas al año; su número no aumentó demasiado un 1%. De los 189.000 pensionistas: 22.200 son por incapacidad permanente; 112.000 por jubilación y 45.700 por viudedad.
110418.- Más de 1000 granadinos han pedido el certificado del servicio militar para jubilarse anticipadamente.
250620.- Informe de la pobreza
en Granada: más ayuda social y a las puertas de otra crisis de vivienda.
Cáritas presenta la memoria
de 2019 en Granada sobre la emergencia social y alerta de las dificultades
derivadas de la pandemia del Covid-19. Si las desigualdades ya estaban antes,
la crisis sanitaria del Covid-19 ha agudizado todos los problemas sociales
derivados de la pobreza, hasta el punto de que las peticiones de ayuda para atender
derechos básicos en la provincia de Granada han crecido un 80% durante la
pandemia. Por tanto ha añadido que esta nueva crisis del coronavirus "no
sitúa aún más cerca de una posible emergencia habitacional, ya que más del 70%
de las personas atendidas viven de alquiler. El incremento de la demanda de
personas en situación de exclusión social y el nuevo pánico por la 'crisis de
techo' marcan un informe de Cáritas relativo al año 2019, en la que esta
institución religiosa invirtió seis millones de euros en la provincia para
ayudar a cerca de 7.000 personas en la Diócesis de Granada. Las claves
El 69% de los recursos de aportaciones privadas
Más de 1.865 voluntarios, 3.299 socios, donantes y 185 Empresas colaboradoras que confían en Cáritas para desarrollar su responsabilidad social. Sus contribuciones han supuesto el 69% de los recursos económicos de la entidad.
700 personas, en el
plan de acompañamiento
En el ámbito de la dependencia destaca el acompañamiento a personas mayores y enfermos. Un programa que en 2019 dio cobertura a más de 700 personas.
recursos
En el ámbito de la dependencia destaca el acompañamiento a personas mayores y enfermos. Un programa que en 2019 dio cobertura a más de 700 personas.
recursos
Se incrementan las
ayudas para alimentación en 2019
De cada euro invertido en ayudas de emergencia, 43 céntimos son para ayudas de alimentación y 34 para vivienda y consumos. Si bien durante el pasado año las ayudas de alimentación se incrementaron un 11%.
De cada euro invertido en ayudas de emergencia, 43 céntimos son para ayudas de alimentación y 34 para vivienda y consumos. Si bien durante el pasado año las ayudas de alimentación se incrementaron un 11%.
130620.- El Gobierno calcula que 25.000
personas solicitarán (50.000 beneficiarios) el Ingreso Mínimo Vital en la
provincia de Granada. La Diputación de
Granada colaborará en la implantación del ingreso mínimo vital a través de la
red de servicios sociales comunitarios. Ha recordado que la Diputación
cuenta con trabajadores sociales en 210 núcleos de población de la provincia
que “están disponiles para ayudar”. “Necesitamos que fluya la información entre
instituciones porque, además, la intitución provincial tiene en marcha otras
ayudas sociales con las que hay que coordinarse”. Según el presidente de
la Diputación, el Ingreso Mínimo Vital es el quinto pilar del Estado del
bienestar. Además, ha informado que el INSS prevé unas 25.000 solicitudes y más
de 50.000 beneficiarios del ingreso mínimo vital.
280520.- Titular Ideal: Las
bajas de pensionistas en Granada superan a las altas en un 31% durante la
pandemia del Covid (marzo y abril).
270520.- La pandemia hace
bajar por primera vez el gasto y el número de pensiones en Granada.
La cifra
de prestaciones que se perciben en la provincia ha caído en 337 en abril, el
mes con más fallecimientos por Covid-19, que han afectado especialmente a las
personas mayores. . A 1 de mayo el número de pensiones que se cobraban en la
provincia bajó en 337 respecto al mes anterior, y en abril la cifra se
redujo en otras 71 prestaciones respecto al 1 de marzo, los dos meses
con fallecimientos por coronavirus, a falta de que termine el mes de mayo.
Número de pensiones |
Variación
en nº respecto al mes anterior
|
|
Mayo
2020
|
188.618
|
-337
|
Abril
2020
|
188.955
|
-71
|
Marzo
2020
|
189.026
|
-59
|
Febrero
2020
|
189.085
|
+65
|
Enero
2020
|
189.020
|
-60
|
Diciembre
2019
|
189.080
|
+228
|
Noviembre
2019
|
188.852
|
+406
|
Octubre
2019
|
188.446
|
+89
|
Septiembre
2019
|
188.357
|
+68
|
Agosto
2019
|
188.289
|
+309
|
Julio
2019
|
187.980
|
+210
|
Junio
2019
|
187.770
|
+295
|
La
pandemia hace bajar por primera vez el gasto y el número de pensiones en
Granada
La cifra
de prestaciones que se perciben en la provincia ha caído en 337 en abril, el
mes con más fallecimientos por Covid-19, que han afectado especialmente a las
personas mayores.
El
impacto de la pandemia del coronavirus ha hecho que se reduzca el número de
pensiones en los últimos meses así como el gasto en prestaciones, que por
primera vez ha caído en el mes de abril, tanto a nivel nacional como en la
provincia de Granada. A 1 de mayo el número de pensiones que se cobraban en la
provincia bajó en 337 respecto al mes anterior, y en abril la cifra se
redujo en otras 71 prestaciones respecto al 1 de marzo, los dos meses
con fallecimientos por coronavirus, a falta de que termine el mes de mayo.
Las
personas mayores, que son las perciben en su inmensa mayoría las diversas
prestaciones de la Seguridad Social (jubilación, sobre todo, pero también
viudedad, incapacidad permanente, orfandad y favor de familiares), han sido las
más golpeadas por el Covid-19 y las que han sufrido mayor número de
fallecimientos, lo que se ha visto reflejado en el volumen total de
prestaciones que se contabilizan mes a mes.
Fuente:
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Datos a día 1 de
cada mes.
La tabla
muestra el número total de pensiones en vigor en la provincia de Granada en los
últimos doce meses, a día 1 de cada mes. Se observa un continuo crecimiento en
la cifra de prestaciones, que solo se rompe en enero de 2020, con 60 pensiones
menos que el mes anterior; sigue aumentando en febrero, con 65 más, y ya a
partir de ahí solo se registran descensos en el número de pensiones.
A 1 de
marzo de 2020, cuando aún no se habían producido muertes por coronavirus en
Granada, las prestaciones se redujeron en 59, descenso que aumentó a 71 a
1 de abril y la principal caída se ha registrado a 1 de mayo, que
refleja las altas y bajas producidas durante abril -el mes de mayor impacto de
la pandemia-, con 337 prestaciones menos respecto al mes anterior.
Saldo
entre altas y bajas
La cifra
de pensiones en vigor en cada mes es el saldo entre las altas y bajas del
sistema: los nuevos pensionistas que se van incorporando a medida que se jubilan
y obtienen la prestación correspondiente, y las bajas por fallecimiento. Al
haber excepciones en las que se permite cobrar dos pensiones a la vez, el
número de prestaciones en vigor no coincide exactamente con el número de
pensionistas, pera la cifra es muy similar.
270520.- Crece el número de
jubilados en Granada y la pensión media alcanza los 853 euros.
La
provincia se sitúa unos 50 euros por debajo de Andalucía y más de 150 que el
conjunto nacional
No
obstante, el colectivo de pensionistas -siempre de actualidad-
sigue creciendo en la provincia de Granada como clara advertencia de la
necesidad de blindar este sistema. En Granada ya son 188.618 las personas que
reciben una pensión a fecha de mayo de 2020, lo que representa un aumento
interanual del 0,8% según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de
la Seguridad Social.
En la
tabla estadística, difundida por la Subdelegación del Gobierno en Granada,
apunta que del total de las 188.618 pensiones en la provincia, la gran
mayoría como es normal son por jubilación (111.940) seguidas las de las
viuedad (45.430), las de incapacidad permanente (22.059), las de orfandad
(7.920) y las que son a favor de familiares (1.269).
290420.- La renta mínima de la
Junta llega en abril a 2.181 familias de Granada, más del doble que en marzo.
210320. En Montefrío hay dos residencias de ancianos con
unos 40 empleados entre las dos.
200320.- En Granada hay 73 residencias de ancianos.
La pensión media en Gr es de 841 euros. Al morir en Gr unos 8.000 pensionistas al año; su número no aumentó demasiado un 1%. De los 189.000 pensionistas: 22.200 son por incapacidad permanente; 112.000 por jubilación y 45.700 por viudedad.
La que
más invierte en la prestación básica de ayuda a domicilio. Va destinado a
aquellas personas con menos recursos y por tanto no se pueden pagar un
cuidador. Invierterten 1,5 millones de euros en ese programa y atienden a unas
5.000 personas, sobre todo en las comarcas con menos habitantes, que es donde
se notan estas ayudas de diputación más.
Hay
333.000 cotizantes y 167.700 pensionistas. La pensión media es de
837 euros. En Andalucía y España la relación entre trabajadores y
pensionistas es de 2,17. No obstante, en el conjunto de España es
bastante heterogéneo: yendo desde los 3,5 trabajadores por
pensionista de Baleares a 1,35 en Asturias. Hace 10 años en España
la relación trabajador/pensionista era de 2,3; y en 2013 llegó a
menos de 2.
Así
se distribuyen las 167.700 pensiones de Granada: 111.000 por
jubilación, 45.800 por viudedad, 22.800 por incapacidad permanente,
8.000 por orfandad y 1.200 a favor de familiares.
Ha
recibido una ayuda de Idea - Feder de 670.000 euros. La empresa que
lo ha promovido y gestiona se llama Virgen María Auxiliadora SL y va
a abrir tras una inversión de 1,9 millones de euros, de los que 0,6
son de Idea. Ha permitido crear 12 empleos directos. La capacidad de
la residencia esde 78 usuarios internos y 20 de su estancia diurna.
El
Ministerio del Interior ha comenzado la primera fase de la
construcción de un nuevo módulo del CETI (Centro de Estancia
Temporal de Inmigrantes), dentro del puerto y con mejores
prestaciones y mayor capacidad . Es para acoger a los que llegan en
patera al puerto. El Ceti que hay en la actualidad en el puerto tiene
los días contados, ya que este es nuevo y mejor, situado en el final
del puerto de Motril en el muelle de Levante. La parcela cedida por
la autoridad portuaria tiene 2000 m2. Este al contrario del polémico
del verano pasado no está dentro del barrio del Varadero. La parcela
cedida por la Autoridad portuaria es de 2000 m2.
La
fundación benéfica alhendineña "Asilo" y la Escuelas
Purísima Concepción han firmado un contrato para construir dicha
residencia en una parcela de 6.500 m2 junto al Ayto e Iglesia de
Alhendín. La fundación le cede los terrenos a Alconser, que se
encargará de la ejecución y gestión del centro. En esa parcela de
6500 m2 se construirá una edificio de 3 plantas de alzada y
semisótano con 3.500 m2 construidos. Tendrá capacidad para unos 100
residentes y 20 de estancia diurna.
La
empresa que va a gestionarlo se llama "Servicios Geriátricos de
La Alpujarra"SL, compuesta a su vez por dos empresas: "Avita
Servicios Geriátricos S.L", especializada en residencias de
mayores, y VIaterra I., especializada en construcción. El centro es
de titularidad municipal. Cuenta con 80 plazas distribuidas en 44
habitaciones, de las que 8 son individuales, todas con baños
propios. Además de los servicios personales propios de estos centros
(atención sanitaria, limpieza, lavandería y cocina propia).
La
prestación media en la provincia se sitúa en apenas 810 euros al
mes, 151 € menos que la media nacional (961 euros). En el último
año la prestación media ha crecido un 3,8% debido sobre todo a que
las pensiones nuevas son algo más elevada que las de los que
fallecen. Respecto a 2009 la pensión media ha crecido en 160 euros
(de 655 € a 810 €), mientras que la pensión media española ha
crecido 200 € (de 760 € a 960 €). El número de pensiones se
sitúa 187.000, un 1% más que el año pasado.
Del
total de pensiones de Granada: 22.300 son por incapacidad permanente
que cobran 867 euros;
Concepto
|
Total de
pensionistas.
|
Cuantía.
|
Jubilación
|
110 mil
|
929 euros.
|
Viudedad
|
46 mil
|
585 euros
|
Incapacidad
|
22 mil
|
867
|
Orfandad
|
7 mil
|
358
|
A favor de
|
1200
|
515 euros.
|
El
centro de El Refugio fue hospital de mujeres hasta 1910 y, desde esa
fecha, se convirtió en residencia para ancianos. Hoy se alojan allí
89 personas. El Refugio es una obra de la Hermandad y Hospital de la
Caridad pero ya no se encargan del mismo las hermanitas de la Caridad
sino las dominicas Hermanas de Nazaret.
260918.-
En Vegas del Genil hay una residencia de ancianos que llama María
Zayas.
310518.-
El Ayuntamiento de Motril ha paralizado las obras del Centro de
Inmigrantes.
Argumenta
que ello se debe a que los vecinos del barrio de Los Álamos no
quiere este centro de inmigrantes allí. Dice que no le va a dar la
licencia de obras porque el PGOU de Motril marca ese espacio como
educativo.
Bankia
y Dipgra firman un acuerdo para paliar la situación de los cerca de
60 pueblos de la provincia (39.000 vecinos) que no tienen sucursales
bancarias en sus municipios; es decir, pertenecen a la exclusión
financiera. No solo se destina a los municipios de esos vecinos, sino
que también deberían poner algún que otro cajero en localidades
turísticas. Por ejemplo, Gorafe no cuetna con ningún cajero a pesar
de tener más de 100 alojamientos en casas cuevas.
050518.-
Arrancan las obras para convertir el pabellón militar de Motril
en un centro temporal de inmigrantes.
Se
ubicará en el antiguo pabellón militar del EVA 9, de la Rambla de
los Álamos. Estaba este pabellón del Ejército del Aire en desuso;
se lo ha cedido Defensa a Interior. Estará listo en 4 meses y podrá
acoger hasta 500 personas, tras invertir unos 3 millones de euros. Es
un CATE, centro temporal de acogida, como el que existe en el puerto
de Motril. La idea es poder utilizar este cuando el CATe del puerto
se quede pequeño por avalancha de pateras. No es un CIES, que es de
internamiento, es temporal y solo podrán estar en él 72 horas,
antes de pasar a disposición judicial.
110418.- Más de 1000 granadinos han pedido el certificado del servicio militar para jubilarse anticipadamente.
Creará
medio centenar de empleos cuando ya esté funcionando en unos meses o
trimestres. Lanjarón tiene 4.000 hbs, y de esos 4000, unos 700
tienen más de 70 años. El Ayto ha sido el que la ha promovido, con
una inversión de 3.1 millones de euros. Se llamará "Lanjarón
Salud". La empresa que se está encargando de todo, con un
contrato a 48 años es la UTE Avistasg SL y Vialterra I. SA., que
pagará por su explotación un canon de 3.600 euros anuales.
230318.-
En
Churriana, entre la iglesia chica y el área norte de expansión,
están habilitando una residencia de ancianos, María Auxiliadora y
en Lanjarón se está haciendo otra nueva.
Las
pensiones por jubilación han crecido en GR desde 2008, hace 10 años,
en 15.645 personas. y su pensión media ha pasado de 685 euroas a .
En 2008 había 92.250 a 108.000.
En
la actualidad hay 108.000 jubilados y 185.000 pensionistas. De los 5
tipos de pensiones que hay en España la mayor es la de jubilados
pero también está incapacidad permanente o transitoria, viuedad,
orfandad y favores familiares.
El
pago de las pensiones en Gr supuso el último año casi 2000 millones
de euros anuales, unos 141 millones, con 14 mensualidades.
Ahora
hay 185.000 pensionistas con una pensión media de 783 euros, cuando
en 2008 la pensión media era de 620 euros y había 166.000
pensionista.
9166
personas de la provincia se benefician en la provincia de la ayuda a
domicilio y 26.770 personas son usuarias del servicio de
teleasistencia que proporciona la Junta.
130318.- Maracena cuenta con una residencia de ancianos, propiedad del ayuntamiento pero que gestiona una empresa privada "Grupo Reifs", grupo que gestiona varias residencias por Andalucía. Funciona desde 2012.
190218.- En
Granada hay 1,72 trabajadores por pensionista, siendo la media de
España de 1,90. La pensión media de Granada es de 780euros por
pensionista; siendo la media de España de 927 €. En Granada hay
185.000 pensiones, un 0,8 más que el año pasado. La pensión media
en Granada es de 783 euros.
150617
Lanjarón
contará con una residencia de mayores en 2018. Su inversión es de
unos 3 millones de euros. Tendrá unas 80 plazas. El Ayuntamiento les
ha concedido el solar. La empresa que lo gestionará se llama "Avita
Servicios Geriátricos". Lanjarón tuvo una residencia de
ancianos, propiedad del arzobispado, pero cerró tiempo ha.
050717.- Se inaugura el nuevo Hogar Fray Leopoldo, el cual suma 102 plazas de oferta residencial. La nueva residencia de la orden capuchina llevaba ya varios meses funcionando, aunque tuvo que esperar hasta ayer para ser inugurada por la ministra del PP. Habrá tenido subvenciones por aquello de ser religiosa, que es lo que le gusta al actual gobierno. La nueva residencia se halla en el Serrallo en una parcela cedida por el ayuntamiento de Granada.
Se ha levantado el nuevo Hogar con una inversión de 11 millones de euros (9.000 m2 construidos). En poco tiempo contará también con un Centro de Día para 50 usuarios. A ella se han trasladado los internos de la Residencia que la orden capuchina tiene en el Triunfo, porque esta está siendo rehabilitada.
190417.-
Una empresa de Navarra ha comprado el ya cerrado Colegio Mayor de
Loyola, sito en la Cuesta de la Facultad de Filosofía y Letras, para
destinarlo a residencia de mayores. Era de la Compañía de Jesús.
030617.- Uno de cada tres
pensionistas granadinos cobra menos de 600 €.
201115.-
Ley de Dependencia.
19.500
granadinos se benefician de la ley de dependencia.2.665 plazas concertadas hay en residencias de Granada provincia, tanto de personas mayores como discapacitadas
Unos 25.000 granadinos tienen derecho a una prestación de la ley de dependencia, pero el 22% no la recibe por motivos varios. 5.500 guardan cola en la ley de dependencia; creo que los que se mueren se compensan con los nuevos que más lo necesitan. En Soportújar se puede comprobar como el número de beneficiarios apenas se compensa con los que se mueren.
060315.-
Una ONG (Intitution Aide Federation) alquila la Casa Ágreda para
ubicar allí un centro de atención social. Invertirá unos 5
millones de € para rehabilitarla. Era esta Casa Ágreda un orfanato
de las monjas Divina Infantita, pero el Ayuntamiento le levantó un
edificio a las religiosas de 2,5 millones de € junto a la estación
de autobuses y este edificio buscar foto quedó libre.
250415.- La Dipu impulsa la recuperación de la Casa Cuna – Reina Sofía de Armilla, con una inversión de 500.000 €. Edificio destinado a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario