190620.- Los estudiantes de
la UGR aportan cada año 217 millones de euros a la economía de Granada.La
Universidad presenta su estudio de impacto, en el que establece que genera el
7% de los puestos de trabajo de la provincia y sostiene el 6% del PIB.
Cada uno de los 53.000 estudiantes de la Universidad
de Granada gasta al año de media 6.532 euros. Ese dinero es gasolina para el
motor de la economía granadina. Al año, son 217 millones. Esto se suma al
presupuesto de la UGR, unos 400 millones anuales, a los entre 60 y 62
que generan las visitas a Granada relacionadas con la actividad universitaria y
a los 10 que se estima producen los congresos y encuentros científicos.
"Entre estos cuatro agentes suman 686 millones" de euros que Aunque
las comparaciones entre los dos estudios deben ser matizadas, Luque ejemplificó
que el gasto anual por estudiante ha crecido de los 5.400 euros
estimados en aquel primer estudio a los 6.532 de éste, que se realizó en 2019 a
partir de datos de 2018.No es el único parámetro que ha evolucionado en esta
década. El peso de la UGR en la economía granadina ha crecido en estos años: de
ser el 4,7% del PIB de la provincia al 6,12%. "Cada euro de dinero público
que recibe la UGR se multiplica por 7", indicó Luque. "El impacto
económico de la UGR en su provincia es, posiblemente, el más importante"
si se tienen en cuenta el resto de universidades y entornos, prosiguió el
responsable del estudio,. revierten en la economía granadina, fundamentalmente
al sector servicios.
La Cooperativa de segundo grado Bidafarma lidera el ranking granadino con una facturación de 2.354
millones de euros. Bidafarma es la unión de 8 cooperativas en una única empresa
de distribución. Tiene 2500 empleados. Puesto 60 en España.
La segunda en Granada es Lactalis
Puleva en el número 271. Su volumen de negocio es de 647 millones de euros. Por
su parte, Lactalis Food es la 4ª en la provincia con 354 mill de euros y entre las dos suman
más de 1000 empleos.
Covirán factura 490 mill y cuenta
con 1.300 trabajadores.
A continuación hay 5 grupos que facturan más de 100 millones
anuales: Aceites Maeva (162), La Palma Hortalizas (139); Thielman Portinox Spain (139); la
distribuidora de libros y papelería Azeta (130 mill); Abades (110 mill y 1500
empleados. Casi 100 mill factura
Eurocastell La Caña. Entre La Palma y La Caña tienen 1.800 trabajadores.
Entre las 25 mayores empresas
suman 9.800 empleos. Siete de ellas tienen la sede en Gr capital y el resto
entre el Cinturón y la costa
Empresa
|
Sede Social
|
Empleo
|
Facturación
|
Puesto en Espa
|
1.- Bidafarma.
|
Santa Fe
|
2.500
|
2.354
|
60
|
2.- Lactalis Puleva
|
GR
|
228
|
647
|
|
3.- Covirán
|
GR Atarfe,
|
1281
|
490
|
364
|
4.- Puleva Food
|
GR
|
1000
|
354
|
497
|
5. Aceites Maeva
|
Escúzar
|
80
|
162
|
1200
|
6.- La Palma
|
Motril
|
1000
|
139
|
1419
|
7.-Portinox
|
Pulianas.
|
350
|
134
|
Empresa
|
Sede
Social
|
Empleo
|
Facturación
|
Puesto
en Espa
|
||
8.-
Azeta
|
Armilla
|
220
|
130
|
|||
9.-Abades
|
Loja
|
1500
|
110
|
|||
10.-
Eurcastel La Caña
|
Castell
|
800
|
98
|
|||
11.-Tiresur
|
Pulianas
|
105
|
84
|
Distri
Neumáticos
|
||
12.-
Herogra
|
Albolote
|
25
|
84
|
Fertilizantes
|
||
13.-
Cove farma
|
Cijuela
|
10
|
77
|
|||
14.-PKF
|
Almuñécar
|
3
|
74
|
¿?????
|
||
15.-
Toni Al Blai
|
Atarfe
|
1
|
74
|
Jamones
Venta
|
||
16.-
Sensient
|
Armilla
|
170
|
74
|
|||
17Miguel
García S.
|
Carchuna
|
500
|
63
|
|||
Empresa
|
Sede
Social
|
Empleo
|
Facturación
|
Puesto
en Espa
|
|
18.-
Super Dani
|
Armilla
|
500
|
59
|
||
19.-
Infor Megasur
|
Escúzar
|
90
|
59
|
||
20.-Iberoliva
|
GR
|
10
|
51
|
||
21.-
Infowork
|
GR
|
60
|
48
|
||
22.-
Emasagra
|
GR
|
203
|
48
|
||
23.-
Asprodibe
|
Pinos
Puente
|
27
|
45
|
Bebidas
Y Alim
|
|
24.-
Rosellimac
|
Gr
|
108
|
44
|
Apple
|
|
45.- Grupo Sierra Sur
|
Pinos Puentes
|
60
|
44
|
En
Gr hay 27.700 empresas inscritas en la Seguridad Social, de modo que
con 332.000 afiliados, salen a una media de 10 trabajadores por
empresa; pero claro aquí contamos los funcionarios y los autónomos.
Por eso se acerca la media más a 6 trabajadores por empresa que 10.
121019.-
Los presupuestos de la Junta recogen una inversión para Granada
en 2020 de 190 millones de euros.
Estas
son las partidas más significativas de las provincializadas:
a.-
Acelerador de partículas 3,5 millones.
b.-
La ampliación de la EDAR de los Vados 26 millones.
c.-
3,9 millones para la CTa Loja - Ventorros de San José.
d.-
Cta del Puerto de la Ragua 1,5 millones.
e.-
Al Metropolitano se destinan 44 millones: 10,6 mill por gastos de
explotación y 33 para pago de préstamos.
f.-
Paseíllos universitarios: 1,5 mill.
g.-
Reurbanización del Eje Palencia - Arabial con 5,5 millon.
h.-
0,9 mil para la excavación arqueológica de los Mondragones.
De
los proyectos que son comunes a todos los municipios y coordinados
por la propia Dipu, se han seleccionado dos proyectos:
1.-
Metropolitano Suroeste: incluye Cullar Vega, Churriana, Las Gabias,
Vegas del Genil y Santa Fe (no incluye Armilla). Son 67.000 hbs y un
presupuesto de 12,5 millones de euros.
2.-
Aglomeración Urbana de Granada: Son los restantes 12 municipios con
un presupuesto de 18,7 millones de euros.
100219.-
El presupuesto de Dipgra para 2019 será de 235 mill de e.,
7 millones más que el año pasado. En 2018 ha invertido 67 mill en
los planes provinciales. Los técnicos de dipu ha conseguido captar
41 mill de los fondos UE, para elaborar los proyectos Edusi, empleo
joven y turismo en los que Dipgra ha colaborado con 10 mill de euros.
240719.- La Diputación invertirá, con fondos europeos, más de 30 millones de euros en el área metropolitana de Granada. De los 31 millones que se invertirán, 25 procederán de los fondos de la UE Edusi, y 6,25 mill los pagará la propia diputación, que lleva promoviendo - ejecutando estos fondos Edusi desde 2018. Esos 31 millones se destinarán a 4 líneas de actuación: a.- Movilidad sotenible; b.- Eficiencia energética. C.- Inclusión Social. D.- Modernización de la administración electrónica. Ahora, y hasta fines de 2019, los aytos tienen de plazo para presentar sus proyectos a dipu.
010619.-
El campo y las depuradoras atraen las invesiones de la Junta para
Granada en 2020. De los 3.700
millones de euros que invertirá la Junta en 2020, a Granada le tocan
131 millones. Aunque hay inversiones que están fuera de la
consignación provincializada, como los 5 millones reservados a la
compra de la nueva sede de la Biblioteca de Andalucía. Entre las
inversiones destacan los 1,7 millones para el IFMIF - Dones y los más
de 16 millones para
la finalización de las obras de depuración de aguas residuales. En
la zona del hotel Reuma - Paseo Romayla, se destinará más de 0,7
mill; las obras de la segunda fase del EStadio de la Juventud. No hay
mención directa a la presa de Rules, ni al teleférico tan pregonado
en su campaña electoral; ni tampoco una sola palabra al Hospital de
Órgiva.Destaca 1,7 millones de euros para el plan turístico de
Granada, de los que 0,7 millones son para el paseo Romayla - hotel
Reuma. También se destinarán otros 0,7 mill a acondicionamiento de
sedes judiciales.
180219.- Granada crea 1584 empresas en 2018.
Esas
1584 sociedades supusieron un 11% más que el año anterior. En 2017
se pusieron en marcha 1430 sociedades. 1584 empresas para unos
100.000 parados, tocarían a 70 trabajadores por cada empresa creada;
sin contar con los nuevos empleos que creasen la inmensa mayoría,
que son las ya existentes.
130219.-
La licitación en obra pública alcanzó los 176 millones de
euros en 2018, más del doble que el año anterior.
130219.-
La Asociación de Constructores y Promotores piden ejecutar las
siguientes 17 infraestructuras. En la provincia de Granada se
licitaron en 2018 obras públicas por valor de 176 millones de
euros, frente a los 80 millones de 2017. La Junta de Andalucía ha
invertido en 2018 unos 109 millones frente a los 33 millones de 2017.
De esos 109 millones, 45 han sido destinados a la depuración de
aguas. Por su parte las administraciones locales han invertido unos
57 millones, una cifra que supera a los 33 millones que invirtieron
en 2017.
Las
17 infraestructuras que piden la ACP son:
1.-
El acelerador de partículas, declarado estratégico en el foro
Esfri, por lo que se garantizará el 75% de su financiación.
2.-
Conducciones de la presa Rules. La presa se terminó en 2004. Durante
2018 se ha redactado un anteproyecto y sobre él se redactarán 11
proyectos de construcción.
3.-
Segunda Circunvalación. Así está su nivel de ejecución: Albolote
- Santa Fe (89%), Santa Fe - Las Gabias 84%; Gabias - Alhendín 34%.
4.-
Ampliación del Metro de Granada. Propone la ACP que se extienda a
Campus de Cartuja, al Centro, a Las Gabias,...
5.-
Ampliación de la superficie esquiable de Sierra Nevada. Dice la ACP
que está estancado el número de esquiadores porque no aumenta la
superficie esquiable.
6.-
Acceso a la Alhambra desde el centro y dignificar el lugar de
entrada.
Algo
así como un tren de cremallera para que resultara fácil acceder a
la misma con un transporte público. Y un espacio en su entrada que
resguardara del calor, del frío y de la lluvia a los que aguardan
para entrar.
7.-
Cierre del Anillo de Circunvalación: Ronda Este.
Uniría
la A92 en el término de Jun con la A 395 (Ronda Sur), pasando por
Cenes de la Vega.
8.-
Ampliación del PTS.
9.-
AVE: Variante de Loja (el tramo más lento del AVE en toda España) y
el soterramiento de La Chana para superar la división de la capital
en dos.
10.-
Línea Eléctrica Caparacena - Baza - La Ribina. El gobierno
socialista en julio de 2018 la consideró, por fin, "Infraestructura
Prioritaria" con su inclusión en el eje energético en el
anexo I del Plan de Desarrollo de Transporte de Energía Eléctrica.
2015 - 2020.
11.-
Vías de Aglomeración Urbanas. Vaus
Todavía
no se han ejecutado la mayoría de ellas, pese a estar en el POT de
Granada
12.-
Ejecución de las Zonas de Actividades Logísticas del Puerto de
Motril. Para fomentar las actividades económicas relacionadas con
las del transporte y la logística, que actualmente no se pueden
realizar.
13.-
Saneamientos y Depuración.
Se
deben ejecutar unas 60 depuradoras por valor de unos 300 millones de
euros.
14.-
Teleférico a Sierra Nevada, para evitar las grandes aglomeraciones
que se producen ahora los puentes y los findes. También serviría
para fomentar su visita en verano.
15.-
Amarres deportivos en la costa de Granada, puesto que solo hay 373
amarres frente a los 4.650 de Almería y los 7.300 de Málaga.
16.-
Conexión Metro Aeropuerto, tipo Cercanías.
17.-
Tren al puerto de Motril, puesto que es el único puerto de España
sin conexión ferroviaria.
El Messi de Granada. El que conoce cómo ha funcionado y funciona nuestra Granada capital, nos lo seguirá contando con su estilo literario periodístico. Nuestro Iñaqui Gabilondo local. Otro aliciente para vivir en Granada, bueno en el AM; porque no pudimos comprar en la capital.
Los
servicios de apoyo al emprendimiento de la Junta, "Andalucía
Emprende", ayudaron la creación de 1792 empresas durante 2018.
Además de 1953 puestos de trabajo. En la provincia hay 35 centros
de emprendedores de la Junta. El 80% de las empresas creadas
pertenecen al sector servicios (1400), construcción 164, industria
83, primario 122 y TIc 44 El 88% de los nuevos emprendedores optaron
por ser autónomos.
070918.-
Un cultivo que está creciendo en la provincia, también en Almería,
es el pistacho. Las claves de su expansión radican en precio elevado
en el mercado y que se cultiva en tierras de secano, puesto que no
necesita apenas agua. Se está plantando en nuestro Altiplano: ya ha
alcanzado las 843 Has de cultivo, la mitad de ellas ya están
produciendo, la otra mitad aún no ha empezado a producir dada su
reciente plantación.
080918.-
Dos nuevos vuelos internacionales a partir de esta semana: Nápoles
(capital con dos millones de habitantes, capital del sur de Italia) y
con Berlín, capital con 4 millones de habitantes, capital política
de Alemania.
090918.
Visitamos el Nevada Restauración un sábado a mediodía, que llovía
en Granada, y todos los locales estaban a rebosar. Colas enormes para
almorzar en cualquiera de los locales de la plaza de Restauración.
A rebosar.
130918.-
Visitamos buena parte del Centro (Casco Antiguo, al margen del
Albaicín) de Granada; y me llama la atención, que cada vez quedan
menos edificios en mal estado (con fachadas semiderruidas, como
abundaban en los 80 cuando un servidor recaló en Granada). El centro
de Granada en los últimos 30 años ha pasado de tener muchos lugares
con mal aspecto, a estar viviendo un proceso de gentrificación: en
el que da cabida a alquileres elevados, viviendas con habitantes de
considerabla poder adquisitivo; pisos turísticos). Locales
comerciales y de hostelería en numerosas calles emblemáticas.
Edificios públicos simbólicos.
140918.-
La Gran Vía no tiene nada que envidiar a ninguna calle del mundo.
Ahora: el Starbucks ocupa dos plantas en un edificio junto a los
Italianos.
La
Oficina de Turismo de Diputación se la ha traído al lado de la
catedral, al Colegio de Niñas Nobles. Y la operación continúa: a
ver qué se hace de simbólico en el solar del Hotel Montecarlo, en
pleno Puerta Real.
150918.-
La Calle Recogidas no solo era, y en parte sigue siendo, la calle de
las tiendas de ropa; sino que también tiene Hoteles (Victoria, Los
Patos, Presidente, Abades,.
160918.-
El Museo Arqueológico es otro elemento clave para atraer gente al
paseo del Darro, y hasta para revivir nuestro pasado. Es gratis para
los habitantes de la UE.FAlta aún el Hotel Reumas y crear un íntimo
parque en su ladera, con nuevas vistas a poner en valor.
170918.-
Visitamos la Laguna del Padul: zona anfibia. Rodeamos su perímetro
pero no por la misma ribera porque está ocupada por la maleza.
Plantas y animales anfibios: la laguna al compás del ciclo del agua
se contrae y se dilata. El ecosistema, el saltus, ocupa mucho más de
lo que es la propia laguna; de hecho, es muy costos cultivar a su
lado; por lo que se ampliará. Tiene mucho valor, máximo en una zona
semiárida como es la provincia de Granada.
210918.-
En el PTS trabajan 65 empleados de Nokia y pronto llegarán a ser
100.
220918.-
Festival de Granada Sound: VII edición del festival de música
independiente de Granada que durante un fin de semana trae a miles de
aficionados de Granada a estos tipos de grupos musicales. Asisten
unos 40.000 en dos días; 40.000 que son 20.000 diferentes y la
mitad granadinos. Pero también muchos foráneos y estuvo Granada ese
fondo al 100%.
230918.-
Visita a fines de septiembre, un día anticiclónico, a Salobreña
(hay más segundas residencias por detrás del paseo marítimo -
Peñón ) de lo que yo pensaba. Para comer en cualquier restaurante a
medio día, tienes que pedir reserva; desde la 1 a las 4, los
restaurantes se llenan por tres veces.
240918.-
Uber tiene en un garaje de Granada unos 50 coches y unos 75 empleos.
Empiezan a funcionar pero de tapadillo. El Ayto no los deja entrar al
Centro, a las zonas restringidas al tráfico a los coches normales.
250918.-
Fecha para la llegada del AVe verdadero dada por Ábalos: Junio
de 2019. Eso genera en principio unas perspectivas positivas, y lo
tienen los gestores del espacio en cuenta. Luego, puede generar
frustración si no se logra.
260918.-
Inauguran el carril de la Ronda Sur que va desde la Rotonda de los
Ogijares hasta la A44, de modo que ya no tienen que ir a la Ronda del
PTS - Nevada.
290918.-
La Dipu invierte en las carreteras de Arenas del Rey y Gor, 0,7
millones y 0,8 millones respectivamente. Los planes de obras y
servicios de dipu durante los 40 años de democracia han dejado 40
equipamientos en cada uno de los municipios de la provincia. 40 x 200
= 8.000 equipamientos, que van desde el arreglo de una calle a una
fase de un edificio. E igualmente, con el Per pero obras algo
menores.
021018.-
323.000 afiliados a la Seguridad Social y 83.000 parados.
031018.-
Visita al sendero de la Fuente de la Bicha hasta Cenes de la Vega.
041018.
El encauzamiento del Genil desde el Puente Verde - Cta de la Sierra
hasta el Serrallo - Salida de Granada, debería servir de ejemplo
para el resto del encauzamiento en la capital. Ahí está admirable,
gustan las aguas bravas, las
051018.-
Visito de 19 a 21 h, a última hora de la tarde, el Barrio de la
Magadalena, Plaza de Gracia, Puentezuelas, Calle Las Tablas, etc. El
ambiente es excelente: plazas y calles tomadas por familias jóvenes
con sus niños en los parques, estudiantes por las calles,... Ese
centro histórico no solo ha mejorado por los edificios reformados,
sino también porque las aceras son más anchas, las calles
peatonales, o a lo peor, unidireccionales,
061018.-
Ampliación de la Residencia de Ancianos El Refugio. Está por
detrás de los Alminares.
071018.-
Visito el centro de Ganada un domingo por la mañana. La
afluencia de gente al centro una mañana de domingo, en la que los
granadinos no suelen ir al centro, porque es festivo, viene a ser un
termómetro que nos indica la salud turística de Granada. De no ser
por los turistas, el centro estaría muerto un domingo por la mañana.
Yo lo conocí muerto los domingos por la mañana, porque los domingos
por la mañana no se trabajaba. En el aeropuerto hay otra oficina de
turismo como la ubicada en el palacio de niñas nobles. Junto a la
catedral han abierto un nuevo hotel: Hotel Star Catedral. En toda esa
zona ya los edificios en sus bajos en sus partes altas cumplen
funciones como locales comerciales, oficinas, alojamientos
turísticos, locales hosteleros. Este fenómeno de reforma y
gentrificación también se ha extendido a Realejo, cada vez más
perfecto. La parte del Lavadero del Realejo permanece algo más
degradado.
101018.-
La última legislatura de la Junta en Granada (2015 - 2018)
La
legislatura que termina ha traído a Granada dos grandes apuestas: el
nuevo hospital y el Metro. Estas dos grandes infraestructuras, por
las que se recordará esta legislatura, ha supuesto una inversión de
800 millones de euros. Además, el Parque de las Ciencias incorporó
en 2016 el Biodomo, un gran acuaterrario, el cuarto de sus
características en el mundo, que tras una inversión de 12,8
millones de euros ha disparado las visitas al Museo.
El
gobierno de la Junta tuvo una fuerte oposición en la sociedad
granadina con las masivas manifestaciones para evitar la fusión
hospitalaria. Desde el comienzo de la crisis hospitalaria la titular
de la Junta rebajó notablemente su exposición en Granada, hasta el
punto de faltar a la inauguración del Metro, y volver después a
reinagurarlo "en diferido".
El
presupuesto de la construcción del Imfi - Dones se ha estimado entre
400 y 600 millones de euros, de los cuales una partida de 65 millones
de euros proceden del programa operativo FEDER de Andalucía (2014 -
2020), y se destinará al acelerador de partículas, que tendrá a la
sociedad granadina entretenida en los próximos 10 años.
La
Junta ha solicitado al Ayto de Gr licencia para acometer las obras de
remodelación para ocupar y dar uso a las tres plantas que permanecen
vacías en la parte central de los Juzgados de la Caleta.
Depuradoras:
En 2010 la Junta declaró de interés 69 proyectos hidraúlicos para
GR, que venían a ser las depuradoras. Ocho años después solo se
han inaugurado de todas esas depuradoras, la de Albuñol.
De
las 15 carreteras, VAU metropolitanas, que dibujó la Junta para
Granada en 1999, solo se ha hecho una: se trata de la vía de doble
carril que va desde la rotonda de Maracena hasta la entrada de Jun
bordeando Pulianas, en la zona norte. Además en 2012 se puso la
primera piedra a la Autovía Darro - Iznalloz, y luego la descartó.
121018.-
Espadafor a producir el doble de bebidas no alcohólicas en una nueva
nave en Profitegra. Deja una nave en desuso? en la Avenida Andalucía.
131018.-
En Granada hay 182 hoteles: unas 15.000 plazas hoteleras. Y otras
5.000 o 10.000 en viviendas airbnb.
151018.-
Visitamos las zonas deportivas desconocidas de la bola de oro y el
barrio, en una ladera. Barrio reciente. Bloque nuevo vanguardista en
el Paseo de los Basilios.
201018.-
Visito el Canal de Gabia Chica, Pedro Verde, Campo de Golf y de Tiro
de las Gabias, en donde se produce la separación entre la vega y el
secano de Granada. Zona de expansión con segunda circunvalación
pasando a su espalda.
281018.-
331.000 ocupados en Gr según la EPA 3T - 2018.
301018.-
Visita al Cerro de Montevives: la Segunda Circunvalación pasa entre
Las Gabias - Alhendín y Montevives. Cerca. A la espalda de los dos
pueblos y sus urbanizaciones y por delante de Montevives. Pensaba que
iba por detrás del mismo, y limítrofe a Profitegra.
031118.-
En Montevives sigue operativa una cantera de estroncio, mineral
explotado por una empresa alemana. Se utiliza para darle color a la
pintura, a los cohetes y a más productos. Tiene gran demanda y lo
manda tras hacerle algún procesado en Santa Fe, a los puertos de
Algeciras, Motril ?, Valencia.
131118.-
Visita al Bloque de 9 plantas de Santa Adela. Delante suya tiene
una placetilla. Destaca en su manzana por sus 9 plantas, que vendrá
a ser una inyección demográfica en esa zona, tanto como de gente
bien en los que hay junto al Nevada.
151118.-
En el PTS se ocupa ya el último edificio, el 25º de los previstos,
para el Instituto de ...
181118.-
Tiene Granada en su primera corona del área metropolitana
cantidad de suelo disponible, como por ejemplo, la gran parcela, que
será un "privilegio" para Armila por su renta de
situación, situada a la parte oeste de la Circunvalación A44, entre
el Río Monachil y el Parque Albán.
191118.-
El Aeropuerto de GRanada ha alcanzado hoy el pasajero un millón
de 2018.
Avances
1 Del 24 de mayo de 2018 al 14 de octubre de 2018.
240518.-
Durante dos meses el río Genil y sus afluentes bajaron un caudal de
agua desconocido para mí: se llenaron las presas granadinas. La de
Iznajar tiene 540 Hm3 y 55% a 030918.
En
las márgenes del Río Monachil hay sendas pistas para recorrer el
río hasta ....
250518.-
Visito el Parque Comercial Alameda (el wok) y admiro que se han
prolongado los negocios en el exterior junto al WOK. Una vez que el
Nevada ya ha anunciado que está lleno y Gr lo asimila, se abre un
nuevo periodo para que vayan apareciendo nuevos comercios - ocio en
otros lugares del AM.
250518.- El
Mercadona invertirá 12 millo en el Centro Logístico de Guadix para
levantar en unos 10.000 m2 la Nave del Congelado.
310518. Resulta
que desde diciembre 2017 está nuevamente funcionando el Hotel San
Antón, con unos 50 empleados, 150 habitaciones y un lugar que le
viene bien al San Antón, y que Fígares - San Antón se revaloriza
también con él.
310518. Visitamos
la avenida residencial del PTS: aún abundan muchos locales sin
abrir, sin utilizar. Aunque cada vez que la visitas admiras cómo va
formándose. Por ejemplo, ya solo queda un solar sin construir.
010618.- ESB
Sistemas. Empresa valenciana que se encarga de crear antenas de
telefonía, amplía sus instalaciones en el P. Indus La Rosa de
Chauchina.
040618.-
El Metro ha cambiado para la mayoría de los granadinos cómo ir al
Ferial. Los días de feria funcionó las 24 horas; en horas puntas
los vagones iban más que abarrotados. Más de 300.000 pasajeros la
semana del corpus y porque cuando va abarrotado casi nadie paga.
110618.-
a.- Inauguración de Instalaciones Termales en La Malahá; b.-
Razones por las que la UGR ocupa el puesto 31º entre las mejores
universidades del mundo según el Ranking de Shangai. c.- spin off de
la UGR. d. Durante dos días en Gr se celebra el Twitter Tat (Talking
about twitter).
290618.-
Llegan los esperados 5.000 documentos del Legado Lorca al Museo de la
Romanilla. Ya tiene material el museo. El Museo Arqueológico en lo
que lleva abierto está teniendo muchísimas visitas.
070718.-
El túnel de viento se instala en el Metropolitano de Escúzar. Dará
unos 25 empleos.
El
Capricho se queda finalmente con el Casino de Granada.
310118.- a.-
Inaugurada la EDAR de Albuñol. b.- Me cuentan que en la Sierra de
Lújar trabajan unos 70 trabajadores.c.- Nuevo vuelo en el
aeropuerto: con Berlín. Turistas alemanes.
220818.- La
gerencia de urbanismo del Ayto de Gr está tramitando en este último
año unos 9.160 expedientes, que versan sobre estos 4 temas: Obras
mayores, obras menores, primeras ocupaciones y parcelaciones. Dice el
concejal Madrid que se están tramitando el doble de expedientes que
en pleno boom. Toda esa ebullición de expedientes debe tener una
correspondencia en la actividad económica, empleo, paisaje urbano
ya.
070918.- Se
ha inaugurado un nuevo centro de recepción de almendra en el
municpio de Huéneja,
puesto en marcha por la SCA Almendras Comarca Guadix, empresa
compuesto por 17 socios fundada en 2017.
080919.-
Minera de Órgiva, vizcaina, explota la fluorita de Sierra Nevada con
45 empleados directos.
011018.-
Industrisas Espadafor se traslada a Profitegra.
Duplicará
así su producción en su nueva factoría tras realizar una inversión
de 7 millones de euros.. Se halla la nueva factoría en obras y en
enero inaugurarán la nueva fábrica. Hasta ahora tenían las
instalaciones en la Avenida Andalucía de la capital. Espadafor está
especializado en las bebidas sin alcohol. Hasta ahora producían 11
millones de botellas anuales, a partir de ahora serán entre 20 y 24
millones de botellas. Quieren pasar de un turino de trabajo a dos,
por tanto necesitarían más mano de obra. Actualmente su plantilla
es de unos 44 trabajadores. La facturación en 2017 fue de 10,5
millones de euros. Se abandonará la nave actual de 6.000 m2
construida sobre una parcela de 10.000 m2 para instalarse en una
edificación de 16.000 m2 en una parcela de 37.000 m2.
130918.-
Los grandes proyectos pendientes en Granada de cada a las
próximas elecciones.
1.-
Conexión ferroviaria: el AVE llegará en Junio de 2019; faltaría el
soterramiento y la variante de Loja.
2.-
Canalización de Rules: Adjudicada la redacción del proyecto en
abril de 2017 y en teoría terminado en marzo de 2018.
3.-
Segunda Circunvalación: finalizará en 2020.
4.-
Acelerador de partículas: ya se ha conocido que el 75% de los socios
que tienen que financiarlo los asegura Europa. El dilema está ahora
en si Europa asigna a España o a Europa este acelerador que daría
200 empleos cualificados.
5.-
Proyecto del Cuaternario Valles del Norte: 34 municipios que aspiran
a ser incluidos en la Red Global del Geoparque de la UNESCO.
070918.-
Granada ha perdido 222 oficinas bancarias y cerca de 1300 empleos en
el sector entre 2008 y 2017,
Ha
reducido su plantilla un 29%. Además, ha habido un empeoramiento de
las condiciones laborales de la plantilla, con prolongaciones de
jornada, dado que hay un 29% menos de trabajadores, y, por supuesto,
una "inaguantable" presión comercial.
El
empresario murciano ya posee el Centro Nevada valorado en 540
millones y el edifico cortefiel, o edificio Colón, que compró al
BMN por 28 millones. La inversión del NEvada fue de 480 millones y
dos años se le da un valor de 540 millones. Los ingreos por
alquileres en el NEvada suponen unos 15 millones de euros anuales. La
tercera gran inversión en GR ha sido el antiguo edificio de la
Telefónica, situado en calle Reyes Católicos, nº55 cercano a Plaza
Granada, valorado en unos 10 millones de euros. Se rumorea también
que quiere comprar el Serrallo, para convertirlo en un gran outlet,
que completaría la oferta del Nevada.
El anuario del sector incide en la exclusión financiera de la provincia, que se sitúan en el "top 5" nacional de la exclusión financiera, es decir, entre las 5 provincias que menos oficinas por habitantes tienen. Solo Ceuta, Melilla, Jaén y Guadalajara tienen menos oficinas por habitantes que nosotros. En 2017 el nivel de ahorro de los granadinos es un 65% superior a antes de la crisis. Tenemos 3.000 millones de euros en cuentas a la vista y otros 700 millones en otros tipos de depósitos.
En 1960 había en Gr provincia 34 oficinas bancarias, 150 en 1980; 224 en 1990; 174 en 2000; y 123 en la actualidad. Actualmente, Granada cuenta con 700 trabajadores en la banca; mientra que antes de la crisis eran casi 1000 personas ligadas a las 171 oficinas que había entonces.
300518.-
La provincia de GR incorpora 445 nuevas empresas o sociedades
mercantiles en el 1T de 2018.
110518.- Granada es la tercera ciudad de España con más poder adquisitivo.
Lo
publica la base de datos más grande del mundo en estadística de
calidad de vida y se le llama Numbeo, por eso al índice que lo mide
se llama índice Numbeo; y se refiere al poder adquistivo. Dice por
ejemplo, que los granadinos tienen más poder adquisitivo que otras
muchas ciudades con las que se compara porque la relación coste de
la vida - salarios es más favorable para Gr.
El
paro en 2007 era del 13,5% y 2017 se cerró con un paro del 26%.
Hay además unas 2500 empresas menos que en 2007, de ellas unos 1400
son comercios.
250218.-
Nada queda de Caja Granada. Al
final se han producido 251 despidos, disfrazados de bajas
voluntarias.
entienden
que no es justo que Bankia tenga beneficios y promuevan un ERE
agresivo.
110118.- Bankia
cerrará en Granada provincia 14 sucursales tras la fusión, 11 de
ellas en la capital. De estas 11 que se cierran en la capital, 6 son
de BMN y 5 de Bankia.
Aunque
el PIB de 2008 se haya recuperado en España y posiblemente, también
en Granada, el gran indicador que nos dice que no hemos salido de la
crisis, nos lo expresa el número de parados: así en noviembre de
2017 tenemos 87.500 parados, un 85% más que antes del inicio de la
crisis, cuando el INEM indicaba que había 47150 parados. Es decir,
que tenemos aún un paro muy alejado de la recuperación. En el 3T
de 2007 en Granada la tasa de paro era del 11.3%, y ahora el paro EPA
es del 27%. Cuando alcancemos esas cifras en paro, diremos que hemos
salido totalmente de la crisis.
Actualmente
en Granada el 40% de los trabajadores por cuenta ajena tiene un
contrato temporal mientras que hace cinco años este porcentaje de la
temporalidad era del 34%. Desde los peores momentos de la crisis, en
2012, solo ha aumentado la afiliación a la seguridad social un 11%.
El número de afiliados a la Seguridad Social actualmente es de
319.500, una cifra que sigue estando un 7% por debajo de la de
noviembre de 2007 cuando alcanzó el máximo de 343.700 afiliaciones.
En
enero de 2017 había en Granada 58.400 empresas (juntando autónomos
y sociedades), mientras que hace 10 años había 61.000 empresas. En
2016 la retribución anual de los granadinos alcanzaba los 15.000
euros, 1.250 € mensuales.; mientras que en 2007 era de 15.439 euros
anuales.
El
PIB de Granada en 2016 creció un 2,3% y este año se espera que sea
del 3,3% su crecimiento. Granada ha sufrido más la crisis por su
debilidad estructural, de ahí sus elevadas tasas de paro. Posee
además un mercado de trabajo marcadamente estacional (hostelería en
verano; campañas agrícolas estacionales; sustituciones temporales
en la Admon pública). Estas ocupaciones estacionales van marcando el
mercado laboral mes tras mes.
La
precarización es otro de los principales rasgos del mercado de
trabajo, y seguirá siéndolo hasta que haya mucho menos paro y los
empresarios se vean impelidos a mejorar las condiciones de trabajo
para no perder este factor productivo. La precarización se formalizó
legalmente con la reforma laboral de 2012. Gracias a esa reforma
laboral las empresas se han hecho más competitivas y han logrado
esa precarización y a la postre, reducción salarial. Solo la
actividad turística y las exportaciones han crecido durante toda la
crisis. Ahora hay más pernoctaciones y llegan más viajeros que en
2007: en el caso de las visitas son un 23% más y en el de las
pernoctaciones son un 18% superiores.
No
se ha cambiado apenas el modelo productivo: el empleo lo crean
algunos meses el turismo - hostelería y la campaña agrícola de
turno. La construcción no termina de despegar (todavía hay
viviendas sin vender y sin necesitar puesto que hay casi 90.000
parados). Además, seguimos teniendo un pírrico sector industrial.
El empresariado, sus dirigentes, son más optimistas y argumentan que
se necesitan más estrategias como la del "Cluster OnGranada
Tech City", un proyecto que tiene ya 4 años, y un servidor aún
no sabe exactamente en qué consiste. Dice el responsable al respecto
de la Confederación de Empresarios, Aribayos, que el Cluster
referido ha logrado convertir a Granada en una plaza tecnológica de
referencia nacional e internacional en tecnología y biotecnología.
Aribayos prosigue diciendo que "OnGranada" cuenta con más
de 600 empresas asociadas y es uno de los mayores clusters
tecnológicos de España.
Además
cuenta con la ilusión de ser elegida sede, en Escúzar, del
"Acelerador de Partículas", algunos proyectos para los
próximos años: "Autopista eléctrica de Caparacena - Baza - La
Ribina", las canalizaciones de la presa de Rules y la llegada el
próximo año del AVE.
040917.- En la primera mitad del año los granadinos han ingresado en Agencia Tributaria 366 millones de euros, es decir, por esa regla a fines de año, se habrán recaudado 722 millones. Esos 366 millones de euros suponen un incremento del 17% respecto al año pasado en el primer semestre. Supone el nivel más altos de ingresos desde 2011, que se recaudaron en el primer semestre 376 millones.
366
millones de euros al semestre suponen dos millones de euros diarios.
De esos 366 millones, 166 son de Iva, un 15% más que el año pasado.
Den IRPF, 125 millones, un 7% más que el año pasado. De Impuesto de
Sociedades, 26 millones, y de Impuestos especiales, 29 millones de
euros.
280617.-
Bankia integrará a Banco Mare Nostrum en seis meses tras comprarla
por 825 millones de €. La unión de las dos entidades
nacionalizadas consolida a la resultante en la cuarta entidad
financiera española. Controlará más de un 30% de la cuota de
mercado en Granada.
El
nuevo grupo Bankia + Mare Nostrum tienen unos 230.000 millones de €
en activos, más de 2.500 oficinas y 17.000 empleados.
Izquierda
Unida de Granada ha criticado que en esta absorción Caja Granada
haya sido valorada en 23 millones de €. Toda la historia y el
patrimonio de Caja Granada ha quedado valorado en 23 millones de €.
230517.- Granada tiene un Pib/percápita de 16.100 €/persona. Es la número 49 de las 50 provincias, solo por detrás de Jaén y en paro, también por detrás de Cádiz.
071015. Caja Granada concede casi 1.000 millones de € en créditos hasta fines de agosto.
Su cuota de mercado roza el 35% de depósitos y el 20% en préstamos. De esos casi 1.000 millones, se desglosaban así: 750 millones a pymes, 122 mill en créditos hipotecarios, 100 mill en créditos personales.
Ha aumentado un 33% en el caso de créditos a empresas, un 42% en los hipotecarios.
Se prevé que el año termine en la concesión de 1.500 millones de € de créditos. El nivel de morosidad es un 12% en Caja Granada. Banco Mare Nostrum acumula en depósitos en Andalucía unos 7.000 millones con una rentabilidad nula.
1.600 millones fue el dinero que invirtió el FROB en el BMN y que supone el 65% de la propiedad del Banco.
100515.- Financiación.
Granada tiene 14.600 € de media por habitantes en depósitos en las entidades financieras, en España es de 26.000 € por habitante.
A fines del 14 los granadinos teníamos depositados 13.400 millones de € y debíamos 18.200 millones de €. Por tanto ha una diferencia de 4.800 millones de €. En 2008 había en lugar de 4.800 mill de € de diferencia, era de 14.000 mill. Es decir, se debía tres veces más.
010316.- La economía sumergida mueve más de 60.000 empleos en la provincia, un 28% del PIB y unos 5.000 mill de €. Según Asempleo en 2007 en Granada la economía sumergida representaba el 23% del PIB y ahora el 28%.
Granada es la tercera provincia española con más economía sumergida tras Almería y Zamora.
300316.- Minas de Alquife exportará el hierro por Almería y Carboneras. Tienen previsto empezar a funcionar antes de que termine el 2016. Iría el mineral en contenedores en ferrocarril hasta Gádor y allí pasarían a un camión que seguiría hasta Carboneras o Almería.
210616.- 5.800 británicos viven en Granada y 1.600 granadinos viven en UK. De esos 5.800: 1.100 viven en Almuñécar, 440 en Órgiva, 290 en Salobreña, etc.
Las empresas hortofrutícolas granadinas en 2015 vendieron a UK por valor de 20 mill de €. Las oleícolas vendieron por valor de 8,5 mill de € en UK. En total, las empresas granadinas venden por un valor total de 55 mill de € a UK y compramos por valor de 14 millones de €.
210716.-
Cuatro municipios de Granada entre los que menos renta per cápita
tienen en España según Hacienda. No se cuentan los menores de 1.000
hbs.
El más pobre
es Zafarraya con 10.293€; los siguientes son Algarinejo 16º de
toda España con 11.619 €, Montejícar el 17º con 11.626 € e
Ítrabo el 20º con 11.798 €.