240620.- La Costa Tropical de
Granada, destino de moda para el alquiler de apartamentos.
Con
el confinamiento y el estado de alarma la planificación de viajes y
vacaciones ha estado parada. Pero con la nueva normalidad se empiezan a
planificar los días de descanso en un sector, el del turismo, que ha sido
duramente golpeado y que es vital para la economía española.
Y
también para Granada. Toda la provincia confía en el turismo nacional para
reflotar esta campaña y esperan a conocer cómo se comportará el turismo
internacional. Mientras, preparan desde hace semanas toda la oferta tanto en
playa como en interior.
Pero
es la playa de Granada la que está generando muchas expectativas. La que
más de toda Andalucía. Así, el destino Costa Tropical aparece en la lista de
los diez destinos que son tendencia este verano entre los españoles. Una
aparición exclusiva para la costa granadina frente al resto de competidores
andaluces.
Recientemente,
Airbnb ha puesto en marcha una nueva iniciativa para promocionar el crecimiento
económico local a medida que el turismo doméstico empieza a recuperarse.
Siguiendo esta tendencia, Airbnb actualizará su aplicación y la página
principal para ayudar a los huéspedes a redescubrir su entorno más cercano,
facilitando que puedan reservar viajes locales, incluso en el último minuto.
Bajo el título de ‘Viajar cerca está de moda’, la aplicación y la
página principal de la plataforma Airbnb promoverán el turismo de proximidad y
destacarán ideas para viajes locales, estancias largas, escapadas cercanas y
las recientemente presentadas Experiencias Online.
A
finales de mayo, el total de búsquedas por parte de españoles que incluía al
menos un hijo ya se había multiplicado por 10 desde el 1 de abril, situándose a
niveles prepandemia (mediados de febrero). Mientras que las búsquedas totales
diarias de alojamientos enteros se habían multiplicado por cuatro:
los alojamientos catalogados como ‘Casa’, ‘Villa o Chalet’ lideraban
las categorías de alojamiento tras multiplicarse por dos y por tres veces,
respectivamente, desde mediados de febrero. Por otro lado, entre los
equipamientos más buscados por los españoles (a fecha 24 de mayo) en Airbnb
destacan las piscinas, con el 50% de las búsquedas, viajar con la propia
mascota (12%) y wifi (11%).
220620.- La Alhambra atrae a
más de 5.000 visitantes en los primeros 4 días tras su reapertura.
·
Antes del estado de alarma entraban al recinto monumental más de 8.000
visitantes al día. Ahora está limitado el aforo a unas 4.250 entradas en sus distintas
modalidades, explicó durante la reapertura su directora, Rocío Díaz.
090620.- Las playas
granadinas suman seis banderas azules, la cifra más alta en 27 años. Las playas de Granada han conseguido
seis bandera azules en 2020, más otra otorgada al puerto deportivo Marina del
Este de Almuñécar. Este año, a las tres que ya tenían Playa Granada, Calahonda
y Torrenueva se suman tres distinciones para las playas sexitanas de
Puerta del Mar, San Cristóbal y Velilla.
Antonio Mañas, presidente del Grupo Empresarial AM, empresa
que lleva el proyecto, presidente de la Junta de Compensación y propietario de
gran parte del suelo de Playa Granada, ha asegurado a este periódico que el
nuevo proyecto puede suponer una inversión total de 300 millones de euros (que
incluye marina, residencial, campo de golf y hoteles), por los 45 en los que
estaba presupuestado el que fue presentado el pasado mes de julio. A partir de ahora, el Grupo Empresarial AM buscará a un
arquitecto nacional, preferiblemente de Granada o Motril, para seguir avanzando
en un proyecto que, entre sus grandes novedades, tendrá un impulso urbanístico
con la construcción de 3.000
viviendas y 750 amarres "porque así se optimiza la
rentabilidad del puerto para el futuro operador". .
040620.- Más licencias
para pisos turísticos en Granada
(Lepanto y Calle Elvira).
El mercado de los pisos
turísticos, aunque ahora parado por el coronavirus, sigue creciendo en Granada.
El interés de las empresas por abrir este tipo de alojamientos está intacto.
Sólo ayer el Ayuntamiento de Granada abrió a exposición pública dos proyectos
con media docena de apartamentos. Seis en el edificio de la Calle Lepanto 7 y
otros seis en la calle Elvira, 140.
030620.- La Junta contratará
a 280 personas para supervisar la seguridad en las playas granadinas. Se
los repartirán entre los 10 municipios costeros de Granada que son Albuñol,
Almuñécar (78), Motril 86; Salobreña 22,
Gualchos, Rubite 4, Lújar 8, Polopos, Sorvilán, Torrenueva 22. Este
personal lo extrae de la Bolsa Única que creó la Junta hace unos meses en donde
hay más de medio millón de andaluces apuntados.
Los trabajos para la preparación de las playas de Salobreña
de cara a la temporada de verano continúan, centrando el máximo esfuerzo en
cumplir las
medidas
sanitarias necesarias por el Covid-19. Así lo ha asegurado la
alcaldesa de la Villa, María Eugenia Rufino, quien ha mandado un mensaje
tranquilizador a la ciudadanía ya que, pese a las limitaciones por el
distanciamiento social, las playas tienen
capacidad para albergar a
todos los bañistas.
De este modo, un estudio sobre el aforo de las playas de
Salobreña ha revelado que tienen capacidad para albergar a más de 19.000
personas. En años anteriores, en los días de máxima afluencia, no
se alcanzaba ni la mitad de esta cifra. “La única diferencia es que antes nos
poníamos todos más cerca de la orilla y ahora se ocupará toda la arena”, ha
apuntado la primer edil.
290520.- Granada, una de las
cinco capitales españolas líderes para celebrar congresos internacionales.
Granada se ha afianzado como quinto destino español para celebrar congresos internacionales
según la clasificación anual del sector, un puesto al que asciende desde una
octava posición gracias a unos datos que le hacen mejorar más de sesenta
escalones a nivel mundial. Granada se ha colocado así
como referente detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla y ha
mejorado también su posicionamiento a nivel mundial al pasar del
puesto 214 al 150.
A
escalar posiciones ha ayudado la creación de la asociación Granada
Turismo, entidad público-privada sin ánimo de lucro integrada por el
Ayuntamiento de Granada, la Diputación, la Confederación Granadina de
Empresarios y la Cámara de Comercio y que sirvió para crear Granada Convention
Bureau.
El
Convention Bureau es el organismo que se ocupa de coordinar y llevar a
cabo la promoción de Granada y su provincia como destino MICE, así como
dar servicio a los organizadores para la captación de este tipo de eventos y el
turismo asociado.
La
mejora del posicionamiento de Granada en la clasificación de ICCA confirma para
Bureau el acierto en el modelo de unión público-privado, que el año pasado
contabilizó más de 200 congresos, convenciones y jornadas con unos 32.000
participantes, con una media de pernoctación de 2,8 días, que se estiman
generaron un impacto económico directo de casi 16 millones de euros.
280520.- En Granada antes del Covid había
14 hostels, pero un negocio basado en la aglomeración y con poca distancia
entre clientes difícilmente va a sobrevivir
140520.- Sierra Nevada compra 100 cañones de nieve
artificial de última generación.
La inversión ha sido de 1,8 mill, con fondos propios, y a
una empresa italiana. Implicará la baja de 43 cañones adquiridos entre 2001 y
2003. El año pasado se compraron otros 33 como los de este año.
210320.- 400 hoteles hay en Granada que dan empleo a 3600
personas.
080520.Fase I en la hostelería
de Granada; 1563 solicitudes para reabrir terrazas. GHAbrirán al 50% las terrazas, puede que se les conceda desde
el ayuntamiento más espacio o más horario. Pero también tienen que estudiar el
Ayto el tema de mayor amplitud para la peatonalización de las calles.
020320.- Sierra Nevada le gana la partida a las altas
temperaturas: Febrero 2020, el mes con más
esquiadores de la historia. 295.170
esquiadores ha habido en el mes de febrero, gracias a la producción de nieve
artificial en los 86 kms de pista. La ocupación ha sido del 83% de media
gracias a la bonanza meteorológica: no ha habido ningún día de cierre por
viento o mal tiempo. Durante el próximo finde se va a celebrar una prueba de la
Copa del Mundo de Snowboardcross.
También se está construyendo la pista de competición con saltos y
peraltes.
Sus propietarios, los de
número 57, ya han iniciado el desalojo de los pisos y los bajos para
reconvertirlo en un hotel de 4 estrellas. Le van a hacer una reforma profunda.
Los propietarios de este edificio ya tienen un hotel en la calle Cuchilleros,
“Carmen de las Monjas”.
Estos son los hoteles y otros
alojamientos que hay en la Gran Vía:
|
Nº
|
|
1
|
17
|
Apartamentos Hábitat.
|
2
|
25
|
Hotel Spa, antiguo Macía.
|
3
|
26
|
Hotel Eurostars, de cinco
estrellas.
|
4
|
31
|
Hotel Santa Paula, el más
lujoso de la Gran Vía, con 5 estrellas.
|
5
|
36
|
Hostales Atenas y Sonia,
hostales de una y dos estrellas respectivamente.
|
6
|
44
|
Suites Gran Vía.
|
7
|
55
|
Hay una planta destinada a
apartamentos.
|
8
|
57
|
Albergue turístico.
|
Posiblemente pronto se acabe
(está al 80% de su ejecución) y se inaugure tras estar 12 años parado. Las
promotoras son Trinitario Betoret y Sara Catalá. Tiene 92 habitaciones y se
levanta dentro del complejo turístico y residencial La SAnta Cruz. Será el
primer cinco estrellas de Almuñécar. Invirtieron en él unos 12
millones de euros. Cada una de las 92 habitaciones del hotel tiene unas 50 m2 . Tiene 3 plantas en una
finca - parcela de 18.000 m2.
La promueve la mercantil "Importaciones Xibanya SA". Estará
ambientada en una bahía del siglo XVIII, y contará con un mix de atracciones
desconocidas hasta la fecha en España. Atracciones multiaventura. Se llamará
Centro de Entretenimiento Familiar.
161219.-
Huéscar tendrá un Hotel - Cueva.
Esta
iniciativa se enmarca dentro de un proyecto rehabilitación de más
de 70 viviendas cueva para uso turístico en este municipio. Se llama
hotel La Herradura. La temperatura en el interior de las cuevas
oscila a lo largo del año entre 17 y 24 grados, por lo que no es
necesario un gran gasto energético.
La
empresa sevillana Arttysur pone en marcha la promoción Arttysur Lux
Village con el objetivo de igualar Sierra Nevada con Baqueira. Los
chalets estarán construidos para 2020 0 2021 a un precio de venta de
un millón de euros, mientras que los hoteles con 70 y 40 plazas
respectivamente lo estarán para 2024. En 1994 Sierra Nevada era la
mayor estación de España en superficie esquiable, hoy es la 4ª a
punto de ser la 5ª. Cetursa quiere ampliar la superficie esquiable
en Prado Redondo. Arttyco tiene ya otros 4 edificios de apartamentos
y hoteles en Sierra Nevada. Esta nueve promoción de Arttyco ocupará
unos 25.000 m2 dentro de la estación. La inversión ronda los 40
millones de euros.
051219.- El Grupo Abades compra
las áreas de servicio de Manzanil. La pujante
empresa lojeña, líder en el sector, asegura la continuidad de casi 50
empleados. El grupo lojeño gestiona ya
550 plazas hoteleras en la propia loja, que es además donde tiente la sede
social y lo promueve y adminisra una familia enraizada en Loja. . El Grupo Abades tiene 58 establecimientos en
toda España, con más de 1.500 trabajadores.
En la propia Loja están restaurando el hotel Mirador, que fue con el que
nació la empresa. Ahora le está invirtiendo 5 millones de euros para
convertirlo en un 4 estrellas. Los
Abades gestionan 15 franquicias Burger Kings.
Abades facturó en 2019 115 millones de euros
301019.-
Casino del Capricho en Monachil Admiral, abre sus puertas.
La
compañía ha realizado una inversión de 5 millones de e. Se han
creado unos 200 empleos, personal al que se le ha dado una formación
de 3 meses. La empresa que lo va a gestionar se llama Novomatic.
Producen
en el mismo tiempo el doble de nieve que los cañones anteriores, por
lo que conllevará un importante ahorro energético. Serán
instalados en la pista principal, que es la del Río (la que discurre
entre Pradollano y Borreguiles, de 3,2 kms de longitud). La inversión
ha sido de 0,7 millones de euros. Los cañones antiguos, que todavía
sirvan, se van a instalar en otras pistas, como la Maribel, paralela
a la pista del Río, y la Mirlo.
150919.-
Una empresa china de hoteles de lujo interesada en conventos del
Albaicín. La firma china Lisong Investmments, que desarrolla
proyectos similares en otras ciudades de España como Córdoba y
Mallorca, pretende que se modifique el Plan Albaicín para permitir
el uso hotelero en San Bernardo. El monasterio de San Bernardo, data
de 1683 y está en plena Carrera del Darro. Los inversores habrían
llegado ya a un acuerdo de compra con la orden religiosa, aunque
condicionado al posible cambio de normativa urbanística (porque el
PEPRI, Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Albaicín,
debe cambiar la norma para todos los Conventos y Monasterios que ya
no tienen uso religioso, no para uno solo, sino para todos). La firma
china también está interesada en los Conventos de Santa Isabel la
REal, SAnta Catalina de Zafra y de Santo Tomás de Villanueva (las
Tomasas) y de los monasterios de San Bernardo y la Concepción.
250819.-
Turistificación del Albaicín: 185 edificaciones se
usan como viviendas turísticas. De esas 185 hay, al menos, 27
viviendas con uso turístico no catalogado en el PGOU como tal.
Además, hay 29 hoteles. Según el Pepri (Plan Especial del Albaicín
y del Sacromonte) hay 185 solares destinados a viviendas turísticas,
además de los 29 solares con destino a hoteles. En total: 214
edificaciones dedicadas al turismo en un barrio Patrimonio de la
Humanidad, que lucha contra la huida de vecinos.
170819.-
El triángulo Cárcel Baja - San Agustín - San Jerónimo, nueva
milla de oro del turismo en Granada. El interés de los promotores
por ubicarse en esta manzana del centro, que se había quedado
deshabitada, está en auge por su ubicación: junto a la catedral, a
la oficina de turismo de Dipu, a la Gran Vía, al Museo García
Lorca, a Bib Rambla y Calle Mesones. El primero en impulsar la zona
hace unos meses fue la apertura del hotel Eurostar Catedral, justo en
frente de la puerta del Perdón de la seo granadina. Ahora, rodeando
ese hotel van a surgir nuevos proyectos: en el edificio Villamena va
un hotel de lujo (apareció en las catas el sarcófago romano). En la
plaza del mercado de San Agustín ya se trabaja para convertir un
antiguo bloque de viviendas en apartamentos turísticos con bajos
comerciales. . Cercano a los anteriores, en el principio de la
renacentista calle San Jerónimo se construye otro edificio con fines
turísticos en un inmueble que ha estado cerrado durante años.
Además, ya funcionando en la zona hay dos bloques de apartamentos
turísticos en la propia calle Cárcel Baja, uno junto al otro, uno
haciendo esquina con Villamena y otro con la plaza Diego de Siloé,
la "Casa Miravalle Catedral" y "Siloé Plaza". En
San Jerónimo también hay otro bloque de apartamentos como San
Jerónimo 17 Suites o la Casa de la Lonja.
240719.-
El emir de Qatar nuevo propietario del carmen de San Agustín en
el Albaicín. Ha adquirido la finca por 17 millones de dólares con
6.000 m2 más el palacio que hay en su interior. Es propietario, ente
otros, del París Saint Germain, Al Jazeera, Almacenes Harrods, la
firma mundial de joyas Tiffany. Tras 500 años un
emir vuelve a tener una residencia en el Albaicín. Es desde 2013, y
por herencia, emir de Qatar. Tiene la alquibla orientada hacia la
Meca, razón que a Tamin le pareció relevante. La alquibla es la
línea de la correcta dirección hacia la Meca. Antes este carmen
pertenecía al ya fallecido fundador de la Puleva, que lo adquirió
en 1943.
En
GR crece un 7% el número de visitantes y un 6% el número de
pernoctaciones, algo más que en Andalucía y que en España en el
primer semestre. 1,6 millones se alojaron en establecimientos
hoteleros de la provincia, superando los tres millones de
pernoctaciones. Extranjeros fueron 767.000 y 853.000 españoles.
050719.-
El gran puerto deportivo de Motril que revolucionará la costa.
Todo
un complejo marítimo en la línea litoral de Playa Granada, con la
intención de habilitar una marina interior, con una lámina de agua
de unos 90.000 m2 y unos 700 - 800 amarres. Estaría entre Playa
Granada y Playa Poniente. Con la excusa del puerto deportivo lo que
quiere hacerse en que se reformule la ordenación de una parcela
hotelera de 150.000 m2 con 120.000 m2 edificables. El proyecto
incluye galerías comerciales, centro de ocio, etc. La inversión
está valorada en unos 40 millones de euros. El grupo empresarial AM
es quien promueve este proyecto, propietario de gran parte del suelo
de Playa Granada. El problema vendrá cuando haya que invertir con
dinero contante y sonante.
240619.-
Granada supera por primera vez los 300.000 visitantes en un mes.
Los
hoteles de la provincia recibieron 307.700 visitantes, de los que
190.000 se alojaron en los hoteles de la capital, que también batió
record. Desde 2013, año tras año se han venido batiendo records en
la llegada de turistas. Que se haya producido en mayo también es un
buen dato, porque es un mes bueno para la Alhambra pero no suma ya
Sierra NEvada. El anterior record lo tenía agosto de 2018 con unos
294.000 visitantes en un mes.
Turistas
en hoteles durante 2019 en la provincia de GR.
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo.
|
215800
|
242000
|
278000
|
292000
|
308000
|
En
mayo hubo un 11,5% más de visitas respecto al año pasado. Y ojo,
que solo estamos hablando de visitas en los hoteles, sin contar las
Viviendas Vacacionales de las plataformas turísticas digitales.
Realejo se ha convertido, junto al Albaicín, en un barrio masificado
de alojamientos turísticos los findes.
En
Gr capital en mayo la ocupación media fue del 70% y rozó el 80%
durante los findes. Hubo en mayo en la provincia 307.000 visitantes
que produjeron 571.000 pernoctaciones hoteleras, un 7,3% más que en
mayo del año pasado. El record de pernoctaciones hoteleras las
tiene agosto de 2018 con 673.000 (debido a que los turistas de playa
de agosto se quedan más días). La mayoría de los turistas fueron
extranjeros, como casi siempre, aunque también creció el turista
nacional.
140619.-
El edificio de Villamena será un hotel de lujo para
completar ese eje turístico. Situado en la céntrica Cárcel Baja.
Al aparecer el sarcófago, todo el proyecto del hotel debe tramitarse
en Cultura, lo cual va a conllevar bastantes condicionantes y
posibles retrasos. Sería otro hotel Eurostar, como el que hace un
año se inauguró en el edificio colindante, Eurostarscatedral.
También hay otro Eurostar en la cercana Gran Vía.
Situado
en un complejo de edificios y viviendas catalogadas con valor
histórico, entre las que se incluye una casa señorial del siglo
XVI; el hotel Eurostarscatedral ha abierto sus puertas. Situada junto
a la Puerta del Perdón, el hotel ha tematizado sus instalaciones en
torno a la figura de Lorca.
060619.-
Promueven un hotel boutique de lujo en el antiguo hotel
Capullitos de Salobreña. Un grupo inversor mallorquín promueve la
construcción de este hotel con 12 millones de euros de inversión (
6 millones para obras y 6 millones para el resto de la inversión).
Por ahora solo se ha iniciado la tramitación urbanística. Se ha
proyectado en la ladera de la CN·340 de Salobreña, en el solar
turístico especial donde se levantaba el conocido hotel Capullitos.
120419.-
Así será el proyecto turístico de Salobreña.
Promotores
(Cadenas hoteleras ViVa Hotels y Eix Hotels) y municipio prevén que
salga a exposición pública antes de 2020. Los ecologistas le
critican que terminará con la Vega de Salobreña. Creará 700 plazas
hoteleras y 400 puestos de trabajo, tras una inversión de 60
millones de euros. La superficie ya urbanizada en donde se levantarán
los 3 hoteles tipo resort es de 104.000 m2 La volumetría es de bajo
impacto pero ocupa mucho espacio; porque son hoteles de 4 y 5
estrellas. Se dice que es el proyecto turístico más potente de
Granada en la actualidad
060419.-
Parque temático del deporte (GR Experience Park) en los alrededores
de los
Cármenes. El
Ayuntamiento de Gr y el GRanada CF han anunaciado este proyecto que
consistirá básicamente la transformación del descampado que hay
entre los Nuevos Cármenes y la rotonda puentecillo PTS. Se crearán
nuevas instalaciones, equipamientos y espectáculos. Serán 8800 m2
nuevos en los aledaños de Los Nuevos Cármenes y el Palacio de
Deportes, relacionados con el deporte y el ocio. El Ayuntamiento
cederá las zonas comunes para el desarrollo en un futuro de una gran
parque de experiencias deportivas y de ocio en la ciudad, vinculado
al Granada CF. También se prevé en esa parcela un aparcamiento
subterráneo, nuevos equipamientos deportivos, y establecimientos
relacionados con el deporte - restauración y hostelería.
La
multinacional de las telecomunicaciones quiere recrear el Palacio de
Carlos V y algunas calles del Albaicín en su nuevo campus al sur de
China en la ciudad de Dongguan. En él trabajarán 25.000 personas
con alta cualificación en una superficie de 1,4 millones de m2.
También han reproducido otras ciudades europeas como París, Verona
o Friburgo. Granada ha sido la única de España. Ello significará
un reclamo turístico para que visiten gente muy cualificada y
seguramente con alto poder adquisitivo, la Gr original. Huawei ya
tiene una tienda en el Nevada Shopping de Armilla. Con la recreación
de esas ciudades pretende Huawei, crear un ambiente idílico para sus
trabajadores cualificados innovadores.
Es
la segunda cadena europea de balnearios de Europa. El complejo cuenta
con un hotel de 4 estrellas de 122 habitaciones. Relais Termal abarca
en España 9 balnearios y 12 hoteles. En Granada ya posee el
balneario de Graena (en Cortes y Graena). El Balneario de Lanjarón
factura 5 millones de euros, siendo por facturación el primer
balneario de Andalucía.
110319.-
El Ave y los 2 vuelos internacionales franceses,
los ases en la manga del turismo granadino. Si el llega en Junio,
por fin, habrá un repunte basado en el impulso de segmentos como el
turismo de congresos, así como procedentes de aquellas ciudades que
ya tienen AVE, y pueden conectar así con GR.
Ha
tenido 60.000 entradas más que el año pasado; lo que le ha llevado
a saltarse el tope de aforo que tiene establecido en su propia
normativa, en 3.000 visitantes. El director del monumento, Reynaldo
en su despedida, lo justifica por las visitas exteriores a las
huertas, murallas y acequias, además de los grupos escolares. En
2017 también se marcó record de visitantes con 2,7 millones. Se
quedó a 58.000 entradas de su aforo máximo de visitas. El pico más
alto de visitas se logró en agosto con 280.500 y el estiaje en enero
con 156.000.
Granada
se posiciona como la segunda ciudad de España tras Tenerife. Este
raning lo ha elaborado el portal de alquileres vacacionales Holidou.
Granada cuenta con 47 centros de yoga, así como paisajes naturales y
culturales para relajarte a lo zen y yoga. Entre los lugares más zen
ha destacado para practicar yoga, el mirador del Barranco del
Abogado.
Supera
Almuñécar el millón de pernoctaciones, un 5% más que en 2017. El
turismo internacional ha aumentado un 37% respecto a 2017, situando
la cifra en 237.000. Este las pernoctaciones en hoteles y
apartamentos turísticos reglados se ha alcanzado los 1,1 millones
de pernoctaciones. No se cuentan en esta cifra las pernoctaciones en
viviendas tanto de segundas residencias como otros alojamientos no
reglados. La ocupación media se ha situado en el 69%, dos puntos y
medio más que en 2017.
030219.-
Nuevo espacio turístico en Albuñol - La Rábita: por el
desmonte de invernaderos se han
creado 22 nuevas hectáreas, a lo largo de 3 kms. Cuando en 1973
ocurrió la gran riada en Albuñol - La Rábita, algunos vecinos
damnificados por la riada recibieron permiso para instalar
invernaderos en una lengua de tierra en primera línea de playa.
Luego se creó la ley que dice que el dominio marítimo terrestre de
los primeros metros son de dominio público, y en este último año
esos 100 invernaderos han sido retirados.
Ahora,
el término de Albuñol se ha encontrado con una playa nueva, en
2019, de 22 hectáreas dividida en tres espacios que alcanzan hasta 3
kms de litoral. Ahora mismo es un descampado junto al mar. Los tres
espacios están de la Rábita a la Rambla de Albuñol; desde la
Rambla de Albuñol hasta Huarea; y desde Huaréa a la playa del Búho.
Son
3 nuevos kms de playa, en la que por lo pronto se van a construir dos
espigones: uno en el Pozuelo
y otro en La Rábita, porque ahora el temporal llega hasta las mismas
viviendas. Esos espigones servirán para que se acumule la arena de
la playa y no se pierda. Poco a pco, en los próximos años irá
creciendo la nueva infraestructura turística.
030219.-
El turismo de apartamento en Granada crece un 40% un año después
de las regularizaciones. Durante 2018, 240.000 turistas se alojaron
en los 1808 apartamentos que hay en la provincia de Granada, según
la Encuesta de Ocupación en Alojamientos extrahoteleros (INE). 2018
fue por tanto un año de record absoluto para los apartamentos
granadinos: la subida del número de visitantes, que se alojó en
apartamentos creció un 38%; ello se debió en su mayor parte a la
regularización de un 40% de apartamentos, que hasta ahora actuaban a
través de las plataformas digitales de modo informal. Ahora al
regularizarse, gracias a la colaboración Consejería de Turismo -
Airnb, las estadísticas han recogido un espectácular avance en los
apartamentos de la provincia de unos 1.200 a 1.800. Si valoramos que
cada piso turístico tenga una media de 4 plazas, nos dan casi 8.000
plazas turísticas, o al menos 6.000 plazas en apartamentos en la
provincia de GRanada.
De
esos 240.000 turistas que han venido, unos 134.000 (56%) fue a
Granada capital. Por su parte, el número de anuncios en Airnb en
Granada ha bajado un 20%, puesto que ya no da cobertura a los que no
han querido, podido, o están en trámite de regularización. A fines
de 2017 había en la provincia unos 1263 apartamentos, y a fines de
2018, 1808, de los que uno de cada cuatro, el 28%, están en Granada
Capital. Granada capital con el 28% de los apartamentos recibe el 56%
de los visitantes. El Ine dice que en este tipo de establecimientos
predominan las estancias cortas: por ejemplo en Granada capital la
media de pernoctaciones en este tipo de establecimiento es de 2
noches por visitantes, mientras que en la media de todos los
establecimientos turísticos es de 2,6 noches por visitante.
230119.-
Granada bate un nuevo record de turistas en 2018 con
más de 3 millones de visitantes y 6,2 millones de pernoctaciones. El
número de visitantes aumentó en Granada un 6% y el de
pernoctaciones un 5%, lo cual contrasta con el estancamiento a nivel
nacional en que estas cifras solo crecieron un 0,1%. Además el
incremento de visitas y noches de hotel se ha traducido en un aumento
del personal empleado en los hoteles de la provincia, con una
plantilla media en 2018 de 3646 empleados, un 7% más que el año
anterior. Si hace una década la proporción de turistas extranjeros
y nacionales, era del 40% - 60%, ahora es del 53% nacionales 47%
extranjeros. En 2018 Granada mostró escasa estacionalidad puesto que
todos los meses, salvo enero, superaron las 400.000 pernoctaciones.
Asegura
que es como al Caribe pero mucho más cerca de Inglaterra, dice que
en los meses de invierno hace días buenos de tiempo, por lo que se
puede disfrutar del sol en la playa y unas temperaturas que nunca
bajan.
La
iniciativa Granada Convention Bureau ha organizado durante 2018 147
congresos, con más de 52.000 participantes y una pernoctación media
en torno a tres noches.
110119.-
El edificio de Bodegas Espadafor de la Gran Vía se
ha vendido a una cadena hotelera. Un bar emblemático para la
historia de Granada, que se cierra y con él parte de la historia de
Granada. Ahora, en unos años, habrá un hotel con gancho puesto que
está en un lugar excelente, junto a la Gran Vía y el Gobierno
Civil.
141218.-
La prohibición de anunciar pisos turísticos en negro,
reduce un 20% la oferta en las plataformas digitales para la
provincia de Gr. Más de 600 anuncios desaparecen solo en la capital,
la mayor parte de ellos en los barrios con menos afluencia de
turistas. Desde el 010918, los anuncios de las Viviendas Turísticas
no regulado en Andalucía son eliminados de modo automático por
parte de Airbnb. Si en los pisos con turismo no se han dado de baja
es porque se ha completado la profesionalización del sector. En GR
hay 622 ofertas de VT en Airbnb, menos que en los meses anteriores a
la prohibición. Ahora tendrán que decidirse entre profesionalizarse
o ... La golosina de las plataformas puesto que así se comercializan
bastante, lo suficiente para hacerlas viables, va a conllevar que se
regularicen y tengan que pagar a Hacienda y a lo mejor hasta constar
con empleados.
Esos
pasajeros duermen en la ciudad una media de 5,3 noches, mientras que
los que llegan en coche pernoctan solo dos. Los que llegan en coche
pernoctan solo dos. Los que vienen en avión generan unos gastos de
72 euros por turista y día. Al término de noviembre, el aeropuerto
había recibido un total de 1.028.700 pasajeros. A día de hoy, el
aeropuerto cuenta con 14 vuelos directos, de los cuales 6 son
nacionales y 8 internacionales. En 2019 se añadirán rutas a Nantes
y a Burdeos. Además de tener más vuelos, la tasa de ocupación de
los mismos es mayor.
Es
la tercera estación de España tras Formigal y Baqueira. Un día de
esquí y dormir una noche: 99 euros de media. Entre sus fortalezas:
su adaptación a los novatos, la ubicación y su oferta de Apres-Ski
(oferta de ocio por la noche).
El
precio medio de los establecimientos hoteleros es de 50 euros y el
del forfait, 49 euros. Integra también entre sus fortalezas, la
ubicación, que viene a ser la cercanía a Granada capital. A los
novatos se les dedica casi la mitad de pistas para el primer
aprendizaje.
Formigal
en el municipio oscense de Panticosa es la segunda más cara con un
coste de 100 euros
el día
y con incluso más kilómetros esquiables que la de Sierra Nevada.
Por su parte, Baqueira Beret en el Valle de Arán de Lérida es la
más exclusiva con 146 euros de coste diario, equiparable a las
grandes estaciones europeas, y ello porque el precio medio de hotel
es de 100 euros. Se aprovecha de ser el lugar del famoseo y haber
sido el de la familia real.
La cúpula de iglesia de la Encarnación de Montefrío generaba un retardo, que la cantante aprovechó para grabarse. El video de esta canción se ha viralizado al colgarlo Alejandro Sanz en Instagram, donde superó las 268.000 reproducciones.
Una empresa madrileña, Global Golf Company, invertirá un millón de euros en mejorar el campo y lo gestionará durante los próximos diez años. Quiere convertir Granada en un destino de turismo de golf, nieve y cultura. En ningún otro lugar de Europa pueden jugar el mismo día al golf y al esquí. En Europa del norte en invierno se cierran los campos de golf. Pretenden pasar de las 21.000 salidas que tiene este campo actualmente al año; a unas 35.000 - 40.000 en los próximos cuatro o cinco años. Los promotores pretenden crear una asociación con los otros campos granadinos (el de las Gabias y el de Playa Granada), para promocionarse juntos. La llegada de la empresa Global Golf Company a Santa Clara generará de forma directa unos 40 empleos; 20 de ellos para el mantenimiento del campo.
191118.-
Los nórdicos toman la Costa Tropical para
salvar la temporada baja. Desde 2013 unos 40.000 nórdicos han
visitado Almuñécar en temporada baja para nosotros, que es cuando
sus paises están anochecidos. Además, el clima de invierno de
Almuñécar les recuerda al de su verano en Escandinavia. Antes en la
Costa Tropical el invierno se salvaba con los viajes del Imserso,
pero con la crisi el Imserso dejó de funcionar; y ahora, 6 de cada
10 turistas en temporada baja, son extranjeros. Un turista nórdico
paga 70 euros por la habitación doble en media pensión, mientras
que el del Imserso viene por 20 euros pensión completa.
181118.- La legalización de pisos turíticos en Granada hizo crecer el número de visitantes un 45% este verano. Durante la temporada alta turística (junio - septiembre) unos 100.000 turistas eligieron en Granada un apartamento turístico legal como su manera preferida de alojarse en la provincia. De ellos, la mitad se quedó en Granada capital. Son datos del INE. Por lo tanto, el fenómeno del apartamento turístico o VFT ha llegado para quedarse. Con respecto al año anterior un 40%-45% de crecimiento ha habido. No es que hayan venido un 40 - 45% más, sino que se han legalizado un porcentaje equivalente a esa cantidad. En Granada capital en el último año el número de apartamentos turísticos legales han pasado de 300 a 400. En el total de la provincia son 1.638 a fines de septiembre de 2018. Este año han venido más turistas nacionales que extranjeros.
141118.-
Salobreña construirá un bloque de 72 apartamentos solo para
alquiler turístico. Movilizará
3 millones de euros de inversión; tendrá semisótano y dos plantas.
Lo promueve la empresa Tropical Holidays en una parcela de 2.000 m2
la Avenida Mediterráneo (donde está el Hiperdía). Se construirán
4.600 m2. Pretende captar no solo al turista español, sino sobre
todo al turista senior europeo que viene fuera de temporada. Se
ejecutará en dos fases: la primera será de 35 apartamentos y la
segunda, de 37 apartamentos, más las zonas comunes y de ocio.. Los
apartamentos serán de 1 y 2 habitaciones y con idéntico número de
cocheras que de apartamentos.
051018.-
La Unesco da un sobresaliente al Geoparque, que
se amplía hasta alcanzar los 50 municipioos, agrupando a todos los
municipios que están en los Grupos de Desarrollo de esas comarcas.
Obtuvo una valoración de 908 puntos de los 1.000 posibles. Ahora se
llamará Geoparque de Granada.
011018.-
La capital granadina ya tiene más plazas de apartamentos turísticos
que de hoteles.
Hay
500 apartamentos turísticos legales en la capital. La cifra supone
un aumento del 46% en el último año. Ese aumento estadístico del
46%, aparte de al boom de este tipo de establecimiento, se debe a la
ola de "regularización" de este tipo de establecimiento.
La Junta y Airbnb llegaron al acuerdo consistente, en que las ofertas
que no cuenten con un número que acredite queen el el piso está
inscrito legalmente en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA)
serán borrados del portal de Internet.
No
obstante, se ha constatadoque solo en la ciudad de Granada hay
todavía activos 3.018 anuncios en Airbnb, más de seis veces el
número de apartamentos inscritos en el RTA. Según Exceltur el
número de plazas en pisos turísticos en la ciudad de Granada es de
21.000, mientras que el de Hotels y Hostals es de 17.167. No
obstante, esto de los pisos turísticos no es algo específico de
Granada, puesto que en toda España la oferta de apartamentos
turísticos supera en un 30% a las de hoteles, hostales, etc, es
decir, la tradicional.
250918.-
El nivel de ocupación hotelera en Granada ha disminuido un 2%
mientras que el número de visitantes ha crecido más de un 5% en lo
que va de año 2018. Hasta agosto 1,2 millones de personas
visitaron Granada capital. En el último año el número de
habitaciones hoteleras se ha incrementado en 900 con la apertura de
4 nuevos hoteles. En 2017 había 168 hoteles y ahora hay 172. Con
estos 172 hoteles la ciudad ofrece unas 15.000 plazas, un 6% más
que el año pasado.
El
precio medio de una habitación de hotel en Granada es de 60 euros,
mientras que en un piso turístico es de 30 euros. La estancia media
en Granada es de 1,87 noches por visitante. Granada Card es un bono
que el turista adquiere para ver x monumentos granadinos gratis.
Por
el Cortijo del Conde, al final de la Avda Andalucía, entre las
Carreteras de Málaga y Córdoba, pasarán unas 40.000 personas,
20.000 en cada jornada. Es uno de los festivales de la música indie
o independiente. Son 36 horas de música. Tiene cuatro escenarios o
zonas musicales.
Las
viviendas turísticas se han convertido en el motor de un
"ecosistema" que prima el bajo coste. Un millón de
personas se habían que dado en los hoteles de la capital hasta el
31 de julio, de ellos el 55% eran extranjeros. Dicen que al turista
de vivienda vacacional se le reconoce porque sube con las bolsas del
Mercadona a su establecimiento.
La
estancia media en la capital ha bajado a 1,78 noches por turista.
Según la EPA la temporalidad en la hostelería en Granada supera el
50% de sus trabajadores (y eso que es un destino que funciona los 365
días del año). A partir del 30 de septiembre la oferta de
alojamientos que figuran en la plataforma Airnb y no cuenten con
número legal de registro serán eliminadas.
030918.-
Más de 46.000 personas han visitado la Estación de Sierra Nevada
este verano.
La
temporada de verano (30 de junio - 2 de septiembre) cierra tras 65
días en activo. 21.300 personas han usado los remontes, 16.600 han
participado en algunas de las actividades de naturaleza o
astroturismo, organizadas por Cetursa, Centro de Interpretación del
Dornajo o el Observatorio de Sierra Nevada. Durante el verano, 5
hoteles y dos complejos de apartamentos han estado abiertos con un %
de ocupación del 37%.
Dotado
el Plan Estratégico de Turismo de 10 millones de euros, a pagar a
partes iguales la Junta y el Ayto. El plan contempla también
remodelar la Plaza de la Romanilla. Esos 10 millones serían para 4
años, y el edificio del rey Soler se halla en la Calle Escudo del
Carmen con San Matías. La mayor parte, el 70%, se destinará a
promocionar la marca Granada. Paco Cuenca dice que el Ayto extraerá
su aportación de "Granada Card", que lleva ya recaudados
0,9 millones de euros.
020818.-
El sector de la música de Granada ilusionado
por el permiso concedido a la hostelería para que permitan pequeños
conciertos en sus instalaciones.
La
Agencia Tributaria cede durante un periodo de 10 años las
instalaciones embargadas al club Los Moriscos. Se trata de un
convenio para el desarrollo turístico de Playa Granada. Ha estado 4
meses en desuso por el embargo a los anteriores propietarios. Este
campo de golf es uno de los referentes de calidad del turismo de la
costa Tropical y uno de los factores para que Playa Granada acoja a
varios hoteles más. Tiene 160 socios jugadores.
230718.-
El centro Lorca atesora todo el legado del poeta.
Con
la llegada de este L220718 de los volúmenes que componen la
biblioteca moderna, finalizó el traslado a Granada de los 4.800
documentos y objetos que componen el legado de Lorca. Esta
biblioteca moderna será montada en el centro Lorca para consulta de
investigadores de la obra del poeta.
Catorce
años después de que las diversas instituciones y la Fundación
Lorca firmaron el protocolo general de colaboración para impulsar el
Centro Lorca y albergar en el edificio el legado del poete y
dramaturgo, al fin se ha hecho realidad el legado Lorca en el Centro
Lorca, después de haber estado casi tres años vacío.
La
Junta adjudica a la alianza formada por el Capricho y Novomatic el
primer gran salón de juegos que abrirá en Granada y dicen que
creará 200 empleos. El empresario Gregorio López ha tenido que
competir frente a otras dos ofertas:
a.-
La alianza hotel Camino de Granada junto a Cirsa, absorbida Cirsa a
última hora por el fondo americano Blackstone.
b.-
Orenes + Automáticos Canarios que pretendía construir en Armilla el
Casino con el apoyo del grupo hotelero Barceló y el Centro
Comercial Nevada.
El
Capricho tiene unas instalaciones de 55.000 m2: está compuesta de un
hotel de 4 estrellas con 114 habitaciones, campo de fútbol, plaza de
toros, parking para más de 1000 vehículos, etc.
Proceso
de estudio y de acicalamiento. La Alhambra está invirtiendo unos 1.4
millones de euros para su estudio y acicalamiento con el fin de una
vez terminado el proceso (2019) pase a ser lugar utilizado por la
ciudadanía y por las visitas turísticas. Hasta ahora nunca han
estado abiertas estas instalaciones para el público. En 1962 pasaron
a formar parte del Patronato de La Alhambra. La importancia de Torres
Bermejas está por un lado, al ser las primeras construcciones del
siglo XIIII; y en segundo lugar, y quizá más importante, porque
buena parte de las mismas pertenecen al periodo de los RRCC que las
concebieron como lugar para controlar la ciudad de entonces.
Torres
Bermejas fue mandada construir por Mohamed I, como la Alcazaba. El
presupuesto de las excavaciones arqueológicas y conservación de las
mimas alcanzan los 1.8 millones de euros. Abarca, aparte de las
Torres, las caballerizas, plaza principal, baluarte y adarve. También
se ha identificado el sistema de conexión con la Torre del homenaje.
El conjunto de Torres Bermejas se compone de 3 torres: la central de
mayor tamaño, y un acusado baluarte para artillería. La
fortificación de Torres Bermejas tiene comunicación directa con la
Alcazaba de la Alhambra, mediante una muralla. Han sido utilizadas
durante mucho tiempo como cárcel y cuartel militar.
Se abre al público el misterioso Vestíbulo del Alcázar (el de la puerta cerrada) en el connjunto del Mexuar. Nunca antes había sido visitado por los que llegan a la Alhambra. Hasta ahora se mantenía cerrada al público, por el inapropiado estado de conservación en que se encontraba esta estancia. El vestíbulo del Alcázar se encontraba en el Mexuar, que en su origen estaba destinado a la burocracia y a la administración de la Justiticia. Mexuar significa lugar de reunión de la Sura o Consejo de Ministros.
Llegarán
en una primera fase los manuscritos de poesía, teatro, casi 1000
cartas, dibujos, composiciones musicales, fotograía, ..., dejando
para una posterior fase la llegada de la biblioteca moderna; se le
llama biblioteca moderna a lo que se incorporó con posterioridad a
la muerte de Federico.
030718.-
Órgiva contará con un albergue juvenil con medio centenar de camas.
El
edificio, a medio construir, en la C/Vera, junto a las instalaciones
municipales en el río, que también dispondrá de varias salas de
museo. Se prevé que esté finalizado antes de que termine las obras
antes de que comience 2019.
Adif
firma un acuerdo con la Mancomunidad de Baza por el que cede -
regula el uso de 37 kms de terrenos por los que pasaba el tren. Se le
llama Vía Verde del Altiplano granadino. Recorrerá la antigua
línea Lorca - Baza y Baza - Guadix. Transcurre por los municipios de
Caniles, Baza, Zújar y Freila. La vía la promueve la Mancomunidad,
mientras que Adif les cede esos 37 kms que vienen a ser unos 800.000
m2, puesto que la vía significaría una anchura de 6 metros.
Este
nuevo trazado de 37 kms, incorporaría los 13,5 kms que forman el
recorrido de la actual vía verde de Baza. Fueron cerradas estas
líneas entre Guadix y Lorca en 1984. Sobre parte de lo que fue en
su día Guadix y Lorca se encuentran los 16 kms de vía verde de
Huercal OVera; la de Almanzora (66 kms) y la de Baza 13 kms.
La
Junta ha invertido cerca de 230.000 € y la Diputaciónunos 85.000
e, en una inversión total de 620.000 euros. Abrirá el próximo 15
de junio. Se asienta sobre un manantial de aguas mineromedicinales y
contiene valiosos restos de la época de los cartagineses. Posee
tres piscinas de aguas termales (a 29ºC), dos de agua fría,
vestuarios, jardines, restaurante. Además se han integrado en las
instalaciones restos arqueológicos como una pileta romana, un bóveda
de hamman de época andalusí.
La
Junta apoya la iniciativa con 42.000 € en el Parque Turístico del
Mamut. El Padul ha sido uno de los 24 municipios que está recibiendo
ayuda de la Junta para proyectos turísticos similares.
La
cadena catalana Ohtels Hotels& Resorts comienza las mejoras del
establecimiento para que funcione en diciembre. Se cerró en 2014
tras 21 años de actividad. Tiene 189 habitaciones Ohtels es una
cadena hotelera con sede en Salou (Tarragona). Hasta ahora todos los
hoteles de esta cadena estaban en la playa pero con San Antón ha
dado el salto a la ciudad. En su anterior singladura tenía 50
empleados, imagino que ahora empleará un número semejante.
180518.-
El Museo Arqueológico abre con importantes piezas tras estar 8 años
cerrado.
Las
obras las han llevado a cabo el Gobierno Central y la Junta, con una
inversión de unos 630.000 euros; inversión destinada a remozar un
edificio del siglo XVI como es la Casa de Castril. La muestra permite
contemplar una selección de 146 piezas, las de mayor relevancia, que
atesora este centro. Las 146 piezas proceden de yacimientos como la
Cueva de los Murciélagos, la necrópolis Laurita, o las villas
romanas de Paulenca y los Mondragones.
La
Junta ha invertido 300.000 euros. En poco tiempo, el Museo no sólo
tendrá los tres salones de exposición en torno al patio, sino
también un salón de actos, aula pedagógica en la casa de La Torre,
y los jardines posteriores de la Casa de Castril. Tendrá también un
programa de actividades para la ciudadanía. El Consejero de Cultura
ha pedido al Ministerio de Cultura que acometa la renovación
completa del edificio. Solo los lunes permanecerá cerrado.
El desierto de Gorafe inaugra una innovadora vivienda gracias a un proyecto de "Guardian Glass" sobre el vidrio y la sostenibilidad natural.
En el municipio de Gorafe hay unos 100 alojamientos turísticos consistentes en Casas Cueva.
La
intervención arqueológica en el Paseo de Romayla, en la ladera
norte de la Alhambra, en tre el Puente del Rey Chico y el de las
Chirimías, empieza a dar su fruto con la recuperación del Acueducto
del Molino del Rey Chico y la liberación del cauce del arroyo que
desciende desde la Alhambra, junto a la Cuesta de los Chinos. El
área de intervención del proyecto de 14.000 m2 y unos 2 millones de
inversión, va a recuperar esta zona con un paseo lineal, una zona
verde para el disfrute de los ciudadanos. En la primera fase, la
excavación arqueológica ha permitido recuperar diferentes tramos
de la Acequia Romayla......
El
Ministerio no tendrá que devolver los 4 millones de euros con los
que se equipó el centro para la llegada del legado. Los primeros
doscientos documentos del legado Lorca ya están en las paredes del
Centro de la Romanilla, al igual que el rótulo de Caixabank en la
fachada. Con el dinero de la Caixa, se salvó el "escollo"
para desbloquear la llegada de los más de 5000 documentos
lorquianos. Con este acuerdo la entidad financiera "condonó"
una deuda de 4 millones de euros, con los que financió el
equipamiento del centro Lorca y la programación de los 6 primeros
meses.
El
Centro Lorca inaugura "Una habitación propia", la primera
exposición con parte del legado de Federico.
200318.-
Pulianas acoge la fase de ascenso del Mundial de hockey sobre
hielo con España y otras 5 selecciones. Tendrá lugar entre el
próximo 14 y 20 de abril. El pabellón Igloo de Pulianas, que ya ha
acogido otros eventos internacionales vinculados a los deportes de
hielo, servirá de sede a un acontecimiento que refuerza el gran
potencial de Granada como organizadora de acontecimientos de élite
relacionados con los deportes de invierno. Recientes eventos como la
Universiada y el Mundial de Snowboard y Freestyle en 2017 consolidan
a la provincia como referente en deportes que están en plena
expansión.
También
se ha llevado a cabo competiciones internacionales como la Autum Cup
de patinaje artístico o el Trofeo 4 estaciones de Hockey Femenino
con un buen seguimiento de público.
190218.-
Albuñol ganará 22 Has de playa tras la retirada de más de 100
invernaderos que tenían invadidos el dominio público marítimo
terrestre en primera línea de playa. Una vez desmontados los
invernaderos el gobierno invertirá 1,5 millones de euros en limpieza
de la zona y en acondicionar la linea de costa de La Rábita y el
Pozuelo para este mismo verano. Hace 45 años por las circunstancias
de entonces se situaron los invernaderos en primera línea de playa.
Costas tiene un proyecto a ejecutar una vez que los agricultores
abandonen esos 100 invernaderos dentro del dominio público. El
proyecto lo ejecutará Tragsa.
Desde
el Pozuelo hasta la Rábita se irá construyendo playa y escolleras
con su playa, a lo largo y ancho de las 22 has referidas, para
recuperar para el turismo la primera línea de playa en toda la
extensión del litoral de Albuñol, que se extiende por una longitud
de 4 kms.
Se
espera también que se ejecuten en 2019 dos grandes espigones tanto
en La Rábita como en Pozuelo. Albuñol lleva 20 años pidiendo esos
espigones, pero la Admon les instaban a que primero retiraran los
referidos 100 invernaderos. La alcaldesa de Albuñol opta por el
agravio comparativo al respecto al señalar que en Almería se han
habilitado todos los espigones que eran necesarios, mientras que en
GRanada a Costas le cuesta mucho promover cualquier espigón. Albuñol
quiere con este cambio de uso del espacio litoral, realizar una
apuesta por el turismo. con esas 22 nuevas Has playeras.
En
2017 se promovieron 150 citas profesionales frente a los 94
registradas durante 2016. En Turismo de Congresos o MICE (reuniones
o meetings, incentivos, congresos y exposiciones) tienen una media de
2,7 pernoctaciones y genera al año 145.000 pernoctaciones. Hay 110
empresas granadinas aociadas a esta actividad.
010218.-
La Costa
incorporará en un año 400 habitaciones en su planta hotelera. Las
7823 camas que se ofertan en el litoral granadino a día de hoy no
se acercan, ni por asomo, a las 26.481 plazas de Huelva, o a las
90.000 de la Costa de Sol.
Los
335.000 visitantes registrados en 2017 suponen la cifra más alta de
la última década. En la Herradura el pasado verano se abrió un
hotel. Pero el proyecto estrella es el TH1 de Salobreña, en donde
en una superficie de 200.000 m2 se van a crear 500 nuevas plazas en
un resort.
La
provincia de Granada ha sufrido un ligero retroceso, según la
Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el INE. Las cifras
fijan en 2,8 millones el número de vistantes alojados en Hoteles,
unos 13.400 menos que en 2016 (-0,5%), mientras que las
pernoctaciones crecen un 1,4% hasta llegar a las 5.874.000 noches,
una nueva cifra record que supera en 80.900 la de 2016 (+1,4%).
En
Andalucía el número de pernoctaciones aumentó un 1,7% y en España
un 2,7%. En Granada capital el número de pernoctaciones descendieron
un 1,4%. La capital aporta casi 2/3 del total de viajeros de toda la
provincia (63%) y el 55% de las pernoctaciones. El número de
turistas extranjeros ha aumentado un 3% y sus pernoctaciones un 4%.
Decisivo está resultando para que estas cifras no crezcan más, el
cambio de tendencia de consumo de alojamiento por parte de turistas
que organizan sus viajes individualmente on line, puesto que recurren
cada vez más a ofertas alternativas a los hoteles. Según Exceltur
las viviendas turísticas extrahoteleras supondrían el 55% del
total en la capital. Por tanto, el volumen de turistas que visitaría
la capital sería muy superior al que reflejan las estadísticas del
INE.
En
estos últimos diez años los turistas que vienen a Granada y su
provincia son cada vez más, porcentualmente, extranjeros. Hace 10
años venían un 38% extranjeros y un 62% españoles, ahora es un 55%
extranjeros y un 45% españoles. Dentro de los extranjeros, el que
más nos visita es el francés. Granada ha mostrado escasa
estacionalidad en su demanda, puesto que en 9 de los 12 meses de año
se superaron las 400.000 pernoctaciones. Se ha conocido además, que
las rutas aéreas a Londres, Milán y Manchester han operado a lo
largo de 2017 con una ocupación de sus aviones del 95%, 93% y 87%
respectivamente.
Como
no se contabilizan las pernoctaciones y viajeros que vienen a los
pisos turísticos por tanto no son del todo rigurosos cualquier dato
que se publique sean o no del INE. La ocupación del 52% mejora la
de 2016 que fue del 50%. La estancia media por viajero se sitúa en
dos noches por viajero.
El
Registro de Turismo de Andalucía cuenta ya con 1894 viviendas con
fines turísticos, que multiplicado por 5 ( 1 vivienda turística = 5
plazas) salen 9.800 plazas. Aunque algunas fuentes hablan de más
plazas. De modo que la provincia entre oferta reglada e informal
llegaría a las 50.000 plazas. En Granada capital hay unas 1.150
viviendas inscritas de esas 1900.
En
la capital existen 5.500 plazas reguladas frente a las 10.000 que
estima el sector turístico que no figuran en ningún registro
oficial. Ahora mismo se está gestando la apertura de 13 nuevos
hoteles en la capital, pero donde se se está produciendo un
auténtico boom es en la oferta de viviengas con fines turísticos.
Según el registro de la delegación de turismo de la junta, en
Granada capital hay 1117 viviendas con fines turísticos que ofrecen
un total de 5500 plazas. Hay hasta 54 plataformas en Internet que
ofrecen plazas turísticas en este tipo de viviendas en Granada.
191217.-
Diputación reformará por completo los apartamentos de Almuñécas
denominados Turismo Tropical, después de estar tres años cerrado.
Será
una inversión de 4,7 millones de euros para recuperar los 62
apartamentos en primera línea de playa que tendrán un uso social
en el paseo de San Cristobal. Este apartahotel lo tiene Diputación
desde 1988. Quiere Diputación que acoja las vacaciones de mayores y
discapacitados de toda la provincia.
021217.-
Bubión ya es oficialmente uno de los pueblos más bonitos de España.
Lleva
un año funcionando. Ha creado unos 30 puestos de trabajo en un
municipio de 1.000 habitantes. La construcción del hotel, de 59
habitaciones, fue impulsada por el ayuntamiento con fondos europeos
y supuso una inversión de 4 millones de euros. El termalismo siempre
ha tenido peso en la economía de este municpio.
191117.-
Un provincia con 63.684 camas o plazas turísticas.
Incrementó
en 2016 sus plazas turísticas un 10% y cuenta actualmente con 40
proyectos, nuevos o de reformas de instalaciones ya existentes, para
incrementar en 1.400 puestos la oferta actual. Donde más aumentó la
oferta durante 2016 fue en Granada capital con 2800 nuevas plazas,
Almuñécar con 1660 plazas, Salobreña con 727, Monachil con 182 y
Órgiva con 109.
La
Alpujarra es la comarca con más contraste en la distribución de sus
plazas. Sus 6.740 plazas para dormir se concentran en 7 municipios
que acumulan el 80% de la oferta: Bubión, Capileira, La Tahá,
Lanjarón, Nevada, Órgiva y Trevélez Entre estos suman 5.200 camas.
Tres pueblos tienen más camas que habitantes: Bubión, La Tahá y
Capileira.
091117.-
A fines del año pasado el grupo Barceló adquirió en Granada tres
hoteles de MA, que fueron "Puerta de los Aljibes",
"Alhamar" y "Nazaríes". Estos tres tienen ahora
otros nombres: "Allegro GR", "Occidental GR" y
"Barceló Gr Congresos". También han empezado a gestionar
este año el Hotel Carmen, y desde 1999 tenían la Bobadilla. Los
Barceló son hoteles de 4 y 5 estrellas. Son plazas del segmento
medio - alto.
El
Grupo Barceló concentra el 18% de las camas de la capital. Cuenta
con esos 5 hoteles en la provincia y cuatro en la capital. 808
habitaciones en la provincia y 738 en la capital.Quieren duplicar su
número de habitaciones en Andalucía. Granada es la provincia
andaluza con mayor presencia de Barceló.
031117.-
Granada, referente español en el deporte de hielo.
En
noviembre habrá dos eventos internacionales relacionados con los
deportes de invierno o de hielo:
1.-
La Autun Cup, que tendrá lugar en el Pabellón Mulhacén.
2.-
Trofeo Masculino de Hockey Hielo. En el Igloo Granada de Pulianas.
Entre
deportistas y técnicos habrá en cada evento unos 300, más la
difusión a través de los medios. En abril de 2018 tendrá lugar el
mundial de hockey sobre hielo aquí en Granada.
Por
cierto, en octubre, fue el mundial de pádel, con la asistencia de
unas 3.000 personas.
251017.-
El Hotel
Alhambra Palace se convierte en un hotel de 5 estrellas, en el hotel
5 estrellas más antiguo de España. Lo fundó el duque de San Pedro
Galatino hace 107 años. Cuenta ahora con 110 habitaciones más
amplias.
El
Parque de las Ciencias cerrará el año con 700.000 visitantes, la
cifra más alta desde su apertura hace 20 años. El 70% de sus
visitantes son de fuera de Granada y el 18% de fuera de España.
Tiene 70.000 m2 de superficie. La apertura del Biodomo con más de
200.000 visitas ha supuesto una gran inyección para el Parque de las
Ciencias. 200.000 visitantes en su primer año de funcionamiento es
lo que explica el record de 700.000 visitantes en este año. Es el
segundo lugar más visitado de Granada.
210717.- Cortefiel seguirá con su tienda en la planta baja, pero las otras 4 plantas se reconvertirán en un hotel de lujo. Asimismo, en la plaza de San Agustín se va a reconvertir un inmueble en apartamentos turísticos con un restaurante. En la calle Cárcel Baja va a haber próximamente un hotel de 4 estrellas. Este hotel es del grupo Hotusa, el cual tiene en Granada uno en la Gran Vía: el Fontecruz, además del W. Irving en las inmediaciones de la Alhambra.
En la misma manzana del Hotel Catedral, entraron en funcionamiento dos edificios de apartamentos: "Lonja de Mercaderes" y "Lonja del Marqués" recientemente. Cerca de estos, en el centro histórico, una empresa de Granada ha adquirido un edificio y planea abrir un hotel tras su rehabilitación.
Por último, en la Gran Vía, nº53, se está habilitando un "Hostel" y en el nº 43 se vende un edificio a rehabilitar por 3,9 millones de €, ideal para un establecimiento turístico.
040517.- La Junta saca de la clandestinidad 1.200 viviendas turísticas. En mayo del 2016 se aprobó el decreto andaluz para regularizar las viviendas turísticas clandestinas. Las 1.200 viviendas supone aflorar un total de 6.000 plazas clandestinas. 5 x 1.200 = 6.000.
De esas 1.200 viviendas, hay 600 en la capital, Almuñécar 300, Salobreña 100.
Por su parte la Federación de Hostelería dice que estas 1.200 viviendas son solo la punta del iceberg de las miles existentes.
2250417.- La zona norte de Granada provincia propone crear en la comarca Montes - Guadix - Baza - Altiplano el Geoparque que es como un museo de aspectos naturales al aire libre: cárcavas, badlands, 70 lugares de interés geológico. Yacimientos paleontológicos de de Fonelas, Cullar Baza, Orce, Alicún de Ortega.. Lo propone la Mancomunidad de Municipios de Guadix.
260417.- Con 955.000 esquiadores y un 70% de ocupación, Sierra Nevada cierra la segunda mejor temporada de su historia. Pero la mejor temporada, 2008 - 2009, por mejor tiempo de nieve, duró un mes más. Ha tenido esta temporada 300.000 visitantes más que el año pasado.
La temporada 2016 - 2017 ha durado 146 días, de los que 81 días han sido de solo y dos días hubo que cerrar los remontes por exceso de viento. La facturación obtenida ha sido de 34 millones de €, un 15% más que en las temporadas anteriores. En parte se debe a que en este año se ha celebrado el Campeonato del Mundo de Snowboard y Freestyle.
110317.- La Alhambra conoció un aumento en la venta de número de entradas de un 6% llegando ya casi a su máximo aforo. Marca un nuevo record con 2.615.000 visitas. situándose a 148.000 tikets de alcanzar su techo de aforo. Al ser Patrimonio de la Humanidad le restringen las visitas anuales a 2.763.000 visitas anuales (es decir, unas 7.500 visitas de media diaria si todos los días recibiera igual número de visitantes
190116. Parque de las Ciencias.
El Parque de las Ciencias cierra 2015 con las mejores cifras de su historia con 657.000 visitantes, un 11% más. En el Biodomo, con fondos FEDER, parece que son 10 millones de inversión
.
270116.- Granada bate su record histórico en turismo con más de 2,6 millones de visitantes en 2015.
2.500 millones ingresó el sector en Granada, que supone el 14% del PIB. En los últimos diez años el número de visitantes ha crecido en medio millón.
240216. Hotel Washington Irving.
Reabre el 030516 tras 17 años cerrado, con categoría de 5 estrellas, gestionado por la cadena Hotusa y con 63 habitaciones.
120216.- Estación de Esquí de Sierra Nevada.
Se celebra el 20 aniversario de los Mundiales de Esquí de Granada, que a Granada le reportaron la Ronda Sur, los Cármenes, la Carretera de Sierra Nevada o la Plaza de Andalucía de Sierra Nevada.
El sistema de nieve producida en la espina dorsal de Sierra Nevada tiene su origen también en esta efeméride. La Plaza de Andalucía está inspirada en la estación canadiense de Whitsler. La Pista del Río (Monachil) es la gran arteria de Sierra Nevada.
Sierra Nevada está entre las 50 mejores estaciones del mundo en afluencia. Es la más meridional de Europa y en tiempo, está relativamente cerca de la costa.
010316.- El Castillo de la Calahorra recibe 15.000 visitas al año, aunque solo abre una vez a la semana. La Calahorra no llega a los 1.000 habitantes. Lo mandó construir Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza sobre los restos de otro de origen árabe. Es BIC y por supuesto se le podía sacar bastante más provecho: es el primer edificio o de los primeros edificios renacentistas españoles.
 |
Castillo de la Calahorra. |
030616,. La cadena hotelera catalana Ona Corporation se ha quedado con la gestión del hotel Vinci Granada en la subasta pública celebrada en el juzgado de lo mercantil de la capital. Tuvo que pagar 6,5 mill de €. Van a remodelar dicho hotel de 4 estrellas situado en el edificio de la pirámide de la Avenida de la Constitución.
070316.- Salobreña y su proyecto turístico en la Caleta.
Tras 20 años de espera pone en marcha la mayor inversión de la historia de la Costa Tropical.
El grupo inversor, formado por las cadenas Edén, Eix, Prinsote y Viva Hotels, levantarán dos resorts en la playa del peñón en el plazo de tres años.
El pistoletazo de salida ha sido la adjudicación de la obra de urbanización de más de 200.000 m2 entre el Peñón y La Guardia.
Hasta ahora la mayor inversión en un hotel en la costa de Granada había sido el del Hotel Playa Cálida (12 mill de €). Ahora los dos resorts que se van a levantar serán 25 mill entre los dos, más otros 5 millones de urbanización. El Robinson de Playa Granada costó 40 mill de € pero contando también el precio del suelo.
Serán dos resorts de baja densidad ( y los 100 mts de franja litoral seguirá siendo pública. Cada uno de los dos resorts dará 200 empleos.
Los hoteles y todo su espacio urbanizado ocupará la actual Vega de la Caleta.
020516.- La Estación de Esquía de
Sierra Nevada echa el telon.
060616.- Una empresa danesa iba a realizar un hotel de 7 estrellas en La Herradura Almuñécar pero desapareció. Llegó a paga un millón de € de licencia de obras y no ha hecho nada más. Esa empresa llamada “Bahía Fenicia Residencial” adquirió en La Herradura unos terrenos en lo alto de la Bahía, en el peñón del Lobo, pero quedó en un bluf. Iban a ser 200 millones de € de inversión.
170616.
La reapertura del Washington Irving añade a la oferta de lujo granadina otras 63 habitaciones.
El Hotel Washington Irving reabre sus puertas 17 años después de su cierre. Es de la cadena Hotusa.
250516.- Granada recibe de media 7.200 turistas al día.
.
240716.- El Parque de las Ciencias inaugura el Biodomo, acuaterrario, con 250 especies tropicales.
La inversión ha sido de 12,5 millones de €. Es otro valor añadido, la quinta o sexta ampliación del mismo.
Esta ventana a la vida presenta tres niveles de recorrido: Subacuático, terrestre y aéreo. Al subacuático se accederá por una cascada de un gran río tropical y estará habitado por cocodrilos, nutrias, tiburones leopardo y rayas de puntas azules, entre otras especies. A este nivel se suma un recorrido terrestre de unos 190 metros de longitud que recrea manglares de Borneo con fauna y flora de ambiente mareal, además de contar con un bosque subtropical que acogerá cérvidos, reptiles,
270216.-
Abre la temporada del Balneario de Zújar, en el Cerro del
Jabalcón, a escasos metros del pantano del Negratín.
120316.
Abre el Hotel Washington Irving frente a la Torre de los Siete
Suelos con 5 estrellas. Es pequeño pero con mucho encanto.
241116.-
El Hotel de Playa de Granada de Motril de 4 estrellas reabrirá en
marzo con resort orientado a familias. Tiene 636 camas.
280315.- La Diputación de Granada ha inaugurado el edificio
Termadomo en Alhama, para apoyar el termalismo.
310315.- El Colegio de Niñas Nobles, rehabilitado por Diputación, se
convertirá en el “Centro Neurálgico” de las visitas a la
capital, puesto que será la nueva sede de la Delegación de Turismo
de la Diputación. Se sitúa entre la torre de la catedral y el Museo
García Lorca. Las 2.5 millones de visitas que tuvo Gr el año pasado
equivalieron a 5 millones de pernoctaciones, generaron 2.500 millones
de € y aportaron un 15% de empleo.
180415.- Fuentevaqueros es el centro neurálgico de los estudios
lorquianos, gracias a su casa museo, a la cual Ian Gibson ha ido
vendiendo toda la documentación que el ha ido recopilando sobre el
poeta. Donde fusilaron a Lorca, fusilaron a otros 8.000.
190415.- En 2014 hubo 2,5 millones de viajeros en nuestra
provincia (un 6% más), y 5,3 millones de pernoctaciones (un 6,5%
más).
Hay 380 establecimientos, 3.000 empleados y 29.000 plazas
hoteleras.
La Costa del Sol tiene 52.000 plazas hoteleras y 6.500 empleados.
Málaga capital tiene 96 establecimientos hoteleros y 9.400
plazas.
Granada capital tiene 152 establecimientos hoteleros y 13.5000
plazas.
Sevilla capital tien 200 establecimientos hoteleros y 20.000
plazas.
La tasa de ocupación hotelera es en Granada del 47,6%, Málaga
43% y Sevilla 39%.
En Granada la estancia media es 3,5 noches de media.
070615. La Costa estrena su centro de desarrollo turístico en
Motril. Está en la playa de Poniente y se invertido en él 7
millones de €. Contiene un palacio de Congresos con un auditorio de
500 personas, oficina de atención al crucerista y una escuela de
hostelería con restaurante mirador.
250915.
Turismo Infraestructura.
El de washington irving tiene 63 habitaciones y será de 5 estrellas. El hotel San Antón era de Vita hotelis y ahora es del organismo del Ministerio de Empleo (Fogasa, fondo de garantía salarial). Cuando se realice todo el procedimiento legal saldrá a subasta.
.
40 hoteles de la provincia están en venta: suelen ser pequeños hoteles familiares, cuyos regentes o dueños se jubilan, otros lo están por diversas razones.
A día de hoy Gr tiene estos hoteles por categorías y comparándolo con hace 7 años, es decir, antes de que empezara la crisis.
De 5 estrellas tiene 1.040 plazas, 90 plazas más que en 2008.
De 4 estrellas tiene 14.337 plazas, 3.265 más que en 2008.
De 3 estrellas tiene 8.000 plazas, 126 más que en 2008.
De 2 estrellas tiene 4.200 plazas, 800 más que en 2008.
que en 2008.
Hay 28.900 plazas de hoteles en GR.
Los hostales en estos últimos 7 años han pasado de 58 con 1.800 plazas a 73 con 2.500.
Hay también 143 apartamentos legales con 5.400 plazas.
En 2007 había 106 casas rurales legales con 1.000 plazas y ahora hay 123 con 1.400 plazas.
Las pensiones han pasado de 199 con 4.200 plazas, a 133 con 3.100.
Hay 26 campings con 8.800 plazas, 3 menos y 70 plazas menos.
En 2014 GR tuvo 2,6 mill de turistas, un 10 % más que en 2008.
Próxima apertura: De la cadena eurostar en Plaza Villamena con 94 habitaciones, que por cierto los gestiona Hotusa.
GR. tiene capacidad para albergar más de 50.000 turistas cada día. Desde que empezó la crisis Gr ha aumentado su capacidad en 4.500 plazas y 12 nuevos hoteles.
El 57% de las plazas de alojamiento son hoteles. En 2007 había 252 hoteles y 25.100 plazas, y ahora hay 264 hoteles y 3.700 plazas. En total hay casi 29.000 plazas.
La luz diáfana es la protagonista en el recién inaugurado
Centro Lorca. La sala de Exposición tiene 500 m2 y está en un
sótano pero con lucernarios (y un patio concebido a modo de patio
inglés con un suelo de madera).
Las dos plantas más bajas del edificio del Banco de Santander en la plaza Isabel la Católica albergará un hotel pequeño (31 habitaciones) de 4 estrellas y 2.600 m2 de superficie. Lo promueve Poyatos SL, la misma que compró el Hotel Rally en Camino de Ronda, pero lo gestiona Urban Dreams.
Durante 2015 el Palacio de Congresos ha facturado dos millones de €, un 33% más que en 2014. Para 2016 tiene previsto la celebración de 120 eventos.